Mario Vargas Llosa: sus obras esenciales vistas por otros escritores. El fallecimiento de Vargas Llosa deja al mundo literario, y el de la cultura en general, huérfanos de uno de sus grandes referentes. El Nobel de Literatura 2010 nos deja, sin embargo, una extensa obra que comienza en la década de 1960 y llega hasta nuestros días, con algunos de los títulos más influyentes de la literatura en español del último medio siglo. Para rendir homenaje a su figura, hemos recurrido a los inspiradores de Librotea, que a lo largo de los últimos diez años han recomendado muchos de sus libros, además de los que él mismo nos recomendó en dos ocasiones.
Mario Vargas Llosa: los libros favoritos en su niñez.Seguimos recordando al Premio Nobel de Literatura con esta estantería en la que nos recomendó una selección de títulos para despertar "el gusanillo de la lectura" a los jóvenes.
El puñetazo que Vargas Llosa pegó a García Márquez y partió la literatura latinoamericana en dos.El golpe, que tuvo lugar el 12 de febrero de 1976 en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México, acabó con una década de amistad entre dos de los máximos referentes del boom latinoamericano.
Libros de Mario Vargas Llosa más recomendados por nuestros inspiradores. La muerte del autor peruano cierra el capítulo de uno de los últimos gigantes del boom latinoamericano. Un escritor cuya obra monumental redefinió la narrativa en español con su audacia técnica y su exploración del poder y la identidad. Su voz seguirá viva en cada página que escribió y en el lugar que ocupa en las letras universales. Aquí le recordamos con sus novelas que más han recomendado en Librotea.
Santiago Díaz y los libros que enganchan como el mejor thriller. Los amantes del thriller en español están de enhorabuena. Con Jotadé, Santiago Díaz retoma el género al que entregó la trilogía protagonizada por Indira Ramos y lo hace con un personaje peculiar al que ya se pudo conocer en la última entrega de aquella serie. Jotadé Cortés es policía y gitano, una rara avis que no acaba de congeniar de todo el en cuerpo y es alérgico a las jerarquías. Una trama que comienza de manera sangrienta y en la que Díaz, curtido durante años como guionista, ofrece una historia frenética con denuncia social de fondo. Hablamos con él sobre esta nueva aventura.
Zunzunegui recomienda libros históricos y transgresores. El autor de Revolución de la libertad, conocido por su crítica mordaz a los dogmas políticos, propone aquí la manera en que operan los sistemas de control, ya sean estatales, corporativos o culturales. En esta entrevista, Juan Miguel Zunzunegui desgrana las claves de su obra: desde la distopía tecnológica hasta la ética de la desobediencia.
Alma Luján González, 69 años, Ciudad de México y devoradora deLos hermanos Karamázov, de Fiódor Dostoyevski.Aquí se manifiesta su compleja religiosidad a través de un entramado de relaciones familiares muy conflictivas y densas.
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.
Javier Cercas y los libros para encontrar al Dios de la literatura. Más que un libro, El loco de Dios en el fin del mundo se ha recibido como un acontecimiento. Primero, porque cada nuevo título de Javier Cercas genera una expectación especial. Pero en esta ocasión, el propio libro es irrepetible: un escritor ateo y anticlerical invitado a viajar con el Papa Francisco a Mongolia. Una experiencia que Cercas aceptó sin dudar y que ha acabado por convertirse en muchas cosas: una novela como género híbrido entre el diario de viajes, la radiografía del hombre más poderoso de la Iglesia Católica, el relato de un diablo en el Vaticano, una reflexión sobre la fe y el acto de amor de un hijo hacia su madre enferma. Una novela híbrida que pasa de la ironía a la comprensión, de la sorpresa al humor, y que el propio Cercas no duda en proclamar como su obra más loca.
A vueltas con la fe perdida: cómo la literatura actual trata el vacío dejado por la religión.El azar ha querido que dos de los libros en español más esperados de esta semana traten, cada uno de una manera distinta, sobre la fe, la religión y el vacío existencial que puede dejar en nosotros la ausencia de contacto no nuestro lado espiritual.
Encuentro con Javier Cercas.Espacio Fundación Telefónica acogió hace unos días la charla en la que el autor conversó sobre su nueva novela con la periodista Montserrat Domínguez.
Luigi Amara recomienda lecturas que son una delicia. En su más reciente libro, el ensayista y poeta emprende una exploración íntima y filosófica de los objetos que habitan nuestra vida diaria.Fetiches ordinariosdesentraña la historia, los afectos y las contradicciones que se esconden tras cosas aparentemente simples:una cobija, una vela, un paraguas. Conversamos con él sobre esta mirada que vuelve extraordinario lo ordinario.
La distinción, de Tiphaine Rivière: el cómic que explica a los adolescentes las clases sociales. La autora francesa se las ingenia en La distinción para refrescar de forma imaginativa y pedagógica la obra del sociólogo Pierre Bourdieu.
Una ruta literaria para los amantes de Carlos Ruiz Zafón. Esta ruta literaria permite a los seguidores de La sombra del viento recorrer los mismos escenarios que Daniel Sempere y otros personajes memorables.
Yolanda López López, 53 años, La Estrada (Pontevedra) y devoradora deRituales para la amistad, de Jazmina Barrera, Elvira Liceaga y Daniela Rea.Libro epistolar brillante donde tres escritoras analizan y profundizan sobre el sentido de la amistad, su significado y experiencias. Pero también una reflexión sobre la pérdida, la envidia, la idealización y el desengaño.
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.