Gustavo Rodríguez recomienda grandes libros peruanos recientes. Mamita es el libro que Gustavo Rodríguez tenía que escribir, pero que no llegó hasta después de que el escritor peruano ganase el Premio Alfaguara con Cien cuyes. La historia de su madre y de sus abuelos, que se remonta a la Amazonía peruana en los comienzos del siglo XX se mezcla con la deuda que un escritor, trasunto del propio Rodríguez, tiene para contar esa misma historia. Realidad y ficción se mezclan en una novela que nos habla de la familia, de la memoria, de las historias que pasan de una generación a otra y del arte de contarlas.
Cien cuyes, de Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara.Recordamos la entrevista con el autor, poco después de alzarse con el galardón. "Me gustó mucho cómo el jurado definió a esta novela como una tragicomedia. Es el territorio en el que mejor me muevo".
Quién fue el abuelo de Gustavo Rodríguez.Amigo de Julio Verne y de Gustave Eiffel, Otoniel Vela Llerena, entre un centenar de aportes sociales y ejemplares en Perú, fue el que tuvo la iniciativa de construir el Hotel Palace.
Liliana Blum recomienda libros que te sorprenderán. En un giro inesperado en su carrera literaria, Liliana Blum nos presenta Ráfaga roja, su primera incursión en la novela histórica. Esta obra rescata del olvido a Hannie Schaft, la joven pelirroja que desafió al régimen nazi. Aquí, Blum nos comparte los detalles de su proceso creativo, las dificultades de la documentación y el impacto emocional de dar voz a una heroína olvidada.
La literatura como antídoto para la soledad contemporánea. En un mundo hiperconectado pero emocionalmente fragmentado, la soledad se ha convertido en una paradoja de nuestro tiempo. Aunque las redes sociales y la tecnología prometen acercarnos, muchas veces profundizan el aislamiento. Frente a esta condición, la literatura es un refugio, un espejo y, sobre todo, un antídoto.A través de la palabra escrita, pensadores, médicos y escritores han analizado la soledad, ofreciendo consuelo y herramientas para comprenderla.
Cien años de Los caballeros las prefieren rubias, la novela mordaz de Anita Loos detrás del éxito de Marilyn Monroe. A diferencia de Lorelei Lee, la frívola protagonista de la obra, su creadora fue una trabajadora incansable que abrió puertas a las mujeres en la industria del cine.
Javier Canals, 60 años, Alemania y devorador deMañana y tarde, de Javier Canals. Dos episodios en la vida de un pescador noruego: nacimiento y muerte. Ambos transcurren con naturalidad, siguiendo con empatía el flujo de una vida sencilla pero plena, narrada con benevolencia.
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.
Descubriendo a Vicente Fatone, uno de los grandes intelectuales iberoamericanos olvidados. Fue uno de los primeros filósofos orientalistas en habla hispana, escribió sobre en budismo antes de que se popularizase en occidente y llegó a ser embajador de Argentina en India. Sin embargo, la figura del argentino Vicente Fatone es desconocida fuera de los círculos filosóficos y especialmente en España. Para paliar ese vacío, la colección Obra Fundamental de la Fundación Santander acaba de publicar La fábula mística, un volumen que reúne varias de las obras fundamentales para conocer a una figura clave del pensamiento del siglo XX en lengua española. Juan Arnau, filósofo y astrofísico, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en pensamiento oriental y filosofía de la ciencia, ha prologado y seleccionado este volumen, y con él hablamos para descubrir a este pensador olvidado.
La fábula mística.Conoce más sobre este volumen dedicado a Vicente Fatone que recoge una selección del pensamiento poético y filosófico, del budismo, la relación con Dios, además de reseñas de maestros del pensamiento, y una significativa muestra de su labor periodística en la revista Sur, de Victoria Ocampo.
Prosas dispersas. Uno de los últimos volúmenes publicados por la Fundación Santander y dedicado a la figura de Ernesto Cardenal en el año de su centenario. Un libro que sirve para acercarse a su figura y su compromiso con el ser humano.
Momentos estelares de la Historia, recomendados por Hachette. Si te apasiona la Historia, esta selección de libros recomendados por Hachette es imprescindible. Desde el fascinante análisis de Isaac Asimov sobre el Imperio Romano hasta los Momentos estelares de la humanidad, de Stefan Zweig, estos títulos te transportarán a épocas clave de la civilización. Con obras como Los mitos griegos, de Robert Graves o el clásico Homo Ludens, de Johan Huizinga, esta estantería es una joya para cualquier lector curioso.
Podcast La trama. Descubre los libros que nuestro director, Pepe Verdes, recomienda en el primer episodio del podcast de elDiario.es para completar la lectura de 'Sin relato', el ensayo de la invitada Lola López Mondéjar.
La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca. El Instituto Cervantes presenta esta muestra en torno a la obra del dibujante. La exposición, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre en Madrid, plasma su trayectoria a través de tres grandes murales dedicados a la memoria identitaria, la memoria familiar y la memoria histórica.
Estela Muerza, 49 años, Navarra y devoradora deLos ingratos, de Pedro Simón.
Sentimiento, sensaciones, recuerdos de nuestra infancia; de un tiempo en el que todo se medía por tradición y por una relación paterno-filial diferente a la actual. Palabras en estado puro. De las mejores novelas de los últimos dos años.
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.