kirwi


Publicaciones de Paya Frank en Amazon

freelancer

PF

La Nostalgia del Pasado

LG

Buscador

1

Mostrando entradas con la etiqueta A-011 Libros Recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-011 Libros Recomendados. Mostrar todas las entradas

18 de junio de 2025

Resumen de “El ministerio del futuro” por Kim Stanley Robinson












Introducción

¿De qué trata “El ministerio del futuro”? Este libro explora un mundo de casi-futuro que lidia con el cambio climático. Se centra en una organización establecida en 2025 para abogar por las generaciones futuras. A través de diversas perspectivas, presenta una visión impactante de cómo la humanidad podría responder a las crisis ecológicas.
Detalles del libro

Título: El ministerio del futuro
Autor: Kim Stanley Robinson
Páginas: 563
Published: 6 de octubre de 2020
Géneros: Ficción, Ciencia Ficción, Cambio Climático, Medio Ambiente, Política
Resumen de “El ministerio del futuro” por Kim Stanley Robinson
Introducción al ministerio del futuro

“El ministerio del futuro”, escrito por Kim Stanley Robinson, presenta una profunda exploración de nuestra posible crisis climática. Fundada en 2025 en Zúrich, esta organización busca proteger a las generaciones futuras y a todas las criaturas vivas. La historia se desarrolla a través de diversos relatos ficticios de testigos, mostrando el impacto potencial del cambio climático. La novela pinta un cuadro que equilibra esperanza y desesperación, desafiando a los lectores a comprometerse con estos problemas urgentes.
Impacto de la Catástrofe Climática

La narrativa se abre con una devastadora ola de calor en India que mata a veinte millones de personas. Este evento sombrío actúa como un catalizador impactante, encendiendo la urgencia global de actuar contra el cambio climático. Mary Murphy, la jefa del Ministerio, emerge como un personaje clave. Junto a ella, Frank May, el único sobreviviente de la ola de calor, lleva profundas cicatrices psicológicas, enfatizando el trauma personal junto al colapso social más amplio.

La historia no se conforma a los tropos distópicos tradicionales. En su lugar, postula un futuro cercano plausible donde los desastres obligan a la transformación. El cambio climático afecta las vidas diarias, las economías y las relaciones internacionales, exigiendo acción inmediata y concertada. A lo largo del libro, Robinson explora soluciones inventivas a través de la visión de varios personajes, destacando la interconexión de la experiencia humana en la lucha contra la degradación climática.
Abordando Soluciones Climáticas

“El ministerio del futuro” está centrado en propuestas innovadoras para combatir el cambio climático. Robinson se adentra en la geoingeniería, reformas económicas y activismo de base. La narrativa ofrece una amplia gama de perspectivas, desde reuniones burocráticas hasta las voces de refugiados y eco-terroristas. Esta estructura de mosaico refleja la naturaleza multifacética de la acción climática, alentando a los lectores a considerar diversas soluciones.

Robinson aborda audazmente la necesidad de medidas radicales. A medida que las catástrofes ambientales aumentan, algunas facciones emplean tácticas drásticas para interrumpir las industrias contaminantes. La historia plantea cuestiones éticas sobre la violencia y los derechos de las generaciones futuras. ¿Son justificables las acciones desesperadas para lograr un futuro sostenible? Esta ambigüedad moral añade profundidad a los viajes de los personajes, desafiando a los lectores a reflexionar sobre sus propias posiciones.
Un Tapiz de Perspectivas

Presentando numerosas perspectivas, la novela transita fluidamente entre personajes y eventos. Los arcos de Mary y Frank, aunque centrales, se entrelazan con la voz de la naturaleza, el código, e incluso un átomo de carbono. Esta elección narrativa sirve para amplificar la urgencia de la defensa climática. Al humanizar elementos de nuestro entorno, Robinson nos recuerda nuestra conexión con el planeta.

Cada capítulo varía en estilo, invitando a los lectores a atestiguar la turbulencia que enfrenta la humanidad. Transcripciones de reuniones y artículos de noticias ficticios intercalan historias personales, creando un rico telón de fondo contextual. Este formato exige un compromiso activo; los lectores no están consumiendo pasivamente una historia, sino participando activamente en la lucha con soluciones e implicaciones para nuestro futuro.
Simbolismo de Esperanza y Desesperación

A pesar de sus temas pesados, “El ministerio del futuro” no es simplemente un ejercicio en la futilidad. Robinson infunde la narrativa con momentos de esperanza. Captura una coalición emergente de visionarios, resistentes a la desesperación. La búsqueda incesante de Mary por el cambio sistémico simboliza el potencial de unidad global frente a amenazas existenciales.

Robinson no rehúye de ilustrar las duras realidades del sufrimiento inducido por el clima. Sin embargo, su obra lleva un optimismo subyacente que inspira acción. La perspectiva de un futuro sostenible no proviene únicamente de avances tecnológicos. En cambio, requiere voluntad colectiva, resiliencia e imaginación.

En conclusión, “El ministerio del futuro” se erige como una contribución significativa a la ficción sobre el cambio climático. Presenta un urgente llamado a la acción mientras elabora narrativas en torno a la esperanza, la transformación y la responsabilidad que tenemos hacia las generaciones futuras. A través de personajes bien desarrollados y soluciones imaginativas, Robinson impulsa a los lectores a reflexionar sobre su papel en esta narrativa global. La exploración de futuros posibles insta a una reevaluación de lo que es alcanzable, convirtiéndolo en una lectura vital para cualquiera que se preocupe por el futuro de nuestro planeta.

16 de junio de 2025

Roberto Augusto .- La Resistencia Ludita

 


UNA NOVELA SOBRE EL IMPACTO DE LA IA Y LA ROBÓTICA EN LA SOCIEDAD

Europa se ha convertido en el 
campo de batalla entre la innovación tecnológica y el miedo al cambio.

🤖La inteligencia artificial avanza sin freno, dividiendo a la sociedad entre visionarios que la abrazan y radicales que la consideran una amenaza para la humanidad.

Enzo Pujol, un ferviente defensor de la IA, ve su vida dar un giro aterrador cuando 
es secuestrado por un grupo terrorista ludita que busca erradicar el dominio de las máquinas.

Sobrevive… pero regresa cambiado. Convertido en asesor presidencial, se encuentra atrapado en una guerra silenciosa donde 
la manipulación, la violencia y el poder tejen una telaraña imposible de esquivar.

Para fans de la 
ciencia ficción especulativa, el thriller político y las historias que desafían nuestra visión del futuro.

LA CRÍTICA HA DICHO...

👉«Se nota que detrás de esta obra ha habido un estudio previo exhaustivo. 
Técnicamente no tiene ni un solo pero. Se ve el dominio que el autor tiene sobre cómo crear una novela y cómo presentarla al lector. Se ha estudiado hasta lo más mínimo. Y como lector, se agradece». (Blog Dama de agua, de Manuela Fernández).

👉«
La resistencia ludita es mucho más que un thriller tecnológico o una simple novela de entretenimiento. Roberto Augusto utiliza este conflicto como escenario para presentar argumentos a favor y en contra de esta revolución tecnológica que ya está aquí […]. A título personal, debo decir que esta parte me ha parecido especialmente brillante. Un reflejo de situaciones que, en realidad, ya estamos viviendo». (Blog Humilde lector).

👉«Con 
una prosa ágil y una sensibilidad poco común en el género, Roberto Augusto ha logrado una novela que invita tanto al análisis como a la empatía». (PuntoGeek).

👉«
Un libro imprescindible para quienes quieren entender hacia dónde vamos… y qué podemos perder en el camino». (10 Geeks).

👉«
La resistencia ludita no es solo una novela: es un espejo del presente y una advertencia sobre el futuro. Con una trama adictiva y un trasfondo de inquietante actualidad, Roberto Augusto logra lo que pocos autores contemporáneos han conseguido: traducir la ansiedad colectiva en una historia poderosa y accesible». (Akus.net).

👉«
La resistencia ludita invita a reflexionar sobre el equilibrio entre progreso e inclusión, así como sobre la capacidad humana para adaptarse a un entorno transformado por las máquinas». (El Confidencial Digital).

Roberto Augusto

es escritor y fundador de Editorial Letra Minúscula, una de las empresas líderes en autopublicación en el mundo hispanohablante. Dirige el canal de YouTube Pensar el futuro. Su novela más reciente, La resistencia ludita (2025), es el primer volumen de una saga de ciencia ficción que explora el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en el porvenir de la humanidad.


30 de mayo de 2025

El LIBRO recomendado

 

5 de noviembre de 2024

Premio Planeta 2024 .- Premiado/a y Finalista Premio Planeta 2024.-

 


Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia. 
Pero nada reconcilia más que el amor.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

FINALISTA PREMIO PLANETA 2024 | FUEGO EN LA GARGANTA | BEATRIZ SERRANO

«Todo parecía ir bien, pero Blanca sabía que nada iba bien en realidad». 
Una novela generacional, fresca y mordaz.

Una mañana de 1993, la vida de Blanca se rompe cuando su padre le anuncia que su madre no regresará. A partir de entonces, Blanca teme que pueda tener un don insólito: la capacidad de obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una niña que se burla de su situación familiar. Con el peso de la culpa sobre sus hombros y las ansiedades propias del abandono, Blanca busca en internet personas con las que hablar y conecta con un grupo de chicas que también se encuentran solas y perdidas. Unidas por la fascinación que sienten por Charles y Marilyn Manson, Joy Division y su gusto por vestir de negro, Blanca encuentra en ellas a su familia elegida.

Fuego en la garganta recorre la infancia y la adolescencia de una chica que no encuentra su lugar en el mundo. Una aventura que se trasladará de las pantallas a un mundo real en el que habitan padres ausentes, héroes inesperados, monjas, tecnófobos y jipis del sur de España.


                                                https://amzn.to/4fjuVC4

31 de octubre de 2024

Pedro Baños .- GEO Hispanidad

 


Una defensa sin precedentes del poder hispano en el tablero geopolítico mundial

Pedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas para afrontar en posición ventajosa el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. Se trata de una visión de largo alcance que levanta las barreras nacionales y proyecta un espacio atlántico igualitario y panhispánico. La idea es construir un ámbito colectivo que permita tener una voz propia, poderosa e influyente en el mundo. De ello depende la futura prosperidad de nuestros países.

A través de la historia y la identidad cultural compartida por todos los pueblos hispanos, Baños arranca desde los Aztecas hasta la independencia de la España ultramarina y los intereses británicos y estadounidenses posteriores, pasando por la leyenda negra, para concluir con el análisis de los propósitos actuales de potencias como China. En la historia y en las raíces del inmenso valor cultural de nuestra diversidad se encuentran los sólidos argumentos de esta propuesta. Una diversidad que es la misma esencia de la Hispanidad. Desde ella es posible crear un proyecto común, marcar objetivos y trabajar por la consecución de una verdadera hermandad de los países hispanos, compatibilizando los intereses particulares de cada nación.

Baños aboga por reforzar estos lazos identitarios que nos unen y deshacer las controversias que nos separan, y nos muestra las iniciativas existentes que trabajan en este sentido desde diferentes ámbitos, como la cultura o la economía, al tiempo que apunta otras que se deberían implementar. El objetivo es llegar a ser una poderosa maquinaria de bienestar para el futuro de todos los países de habla hispana, incluyendo en el proyecto a los lusófonos, unos aliados con quien también nos hermanan intereses comunes.

La Hispanidad se enfrenta ahora al reto de buscar un lugar preeminente en el escenario geopolítico mundial, conquistar su propio espacio a través de alianzas trasatlánticas que permitan afrontar retos más ambiciosos. No podemos seguir a merced de las potencias dominantes, actuales y futuras. Los pueblos hispanos poseemos suficiente entidad en todos los ámbitos, como para constituirnos en la potencia mundial que merecemos ser.


                            Biografía del autor


Pedro Baños es coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva. Ha sido jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo, entre otros lugares. Se ha formado en una docena de países, incluyendo Turquía, Israel y China. Es magíster en Defensa y Seguridad por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en misiones en Bosnia y Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), y hoy es uno de los mayores especialistas en geopolítica, estrategia, defensa, seguridad, terrorismo, inteligencia y relaciones internacionales. Es autor de Así se domina el mundo, El dominio mundial, El dominio mental y La encrucijada mundial, todos publicados en Ariel. Facebook: Pedro Baños-Geoestratego Twitter: @geoestratego www.geoestratego.com www.youtube.com/@geoestratego_oficial
             Mas Información en el enlace de Amazon

                       https://amzn.to/3AhNkzR



2 de septiembre de 2024

Gabriel García Márquez .- Cien años de soledad

 





1967. En Buenos Aires aparece la novela de un escritor colombiano de cuarenta años. No queda hoy lengua literaria a la que no haya sido traducida. "Cien años de soledad" no sólo cautiva a los lectores de cualquier condición: su impulso poderoso ha levantado las letras castellanas de todo un continente. Desvelar la magia de su prosa, acotar las arenas movedizas de su particular quehacer literario son tareas tan imposibles como dañinas; sí agradecerá el lector, en cambio, la aclaración de ciertas alusiones, la comprobación de la densidad que subyace a un texto aparentemente diáfano. No nos engañemos: son millones las páginas que han engendrado las de la novela, pero ante ella al lector no le queda otra actitud que la misma lectura devoradora y deslumbrada del último de los Aurelianos.


https://amzn.to/3MAKHvf

28 de junio de 2024

Raul Hilberg .- La destrucción de los Judíos Europeos





La destrucción de los judíos europeos se incrusta en el mismísimo centro del proyecto de la modernidad europea y del modelo civilizador occidental, y desestabiliza de forma muy profunda los fundamentos mismos del proyecto social, político y cultural de nuestras sociedades. En este sentido, las aproximaciones habituales en torno al capitalismo como sistema económico insuperable, al liberalismo como ideología de consenso de las sociedades occidentales, al nacionalismo como forma de identidad social, a la democracia formal como modo de gobierno predominante y al cristianismo como legado religioso irrecusable de Occidente deben efectuarse bajo unas condiciones de validación crítica mucho más estrictas y exigentes para explicar la razón de ser de la Shoah. La destrucción de los judíos europeos sigue siendo todavía una pregunta histórica capital en la coyuntura política actual, y su genealogía, una tarea intelectual primordial para comprender la política de nuestros días. En este libro, Raul Hilberg efectúa una reconstrucción formidable y asombrosa del abigarrado conjunto de políticas, iniciativas y comportamientos que hicieron posible la destrucción de una parte considerable de la población europea apelando a su carácter étnico o cultural inasimilable, o a su imposible integración social en la comunidad racial nacional. Hilberg explica, con una minuciosidad y una exhaustividad fascinantes, cómo en el proceso de destrucción de los judíos europeos concurrieron las prácticas y los saberes más depurados de las sociedades europeas, de qué forma participaron innumerables estratos de la población y de los grupos profesionales presentes en las mismas, y mediante qué mecanismos su coordinación fue articulada por un Estado abocado a la guerra global cuyo funcionamiento se hizo incontrolable para la propia sociedad que lo había instituido.

Clasificado como: Sociales; Historia

                      * Reseña de Paya Frank @ Blogger

Este libro muy interesante para conocer la Historia del Pueblo Judío
en Europa. actualmente esta agotado " Por la red deberá estar copiado"
solo hay que buscarlo con paciencia.




3 de junio de 2024

Anna Frank .- Obras Completas

 

Obras completas: Edición completa de la obra de Anne Frank. Incluye cartas y otros textos inéditos




Una recopilación magistral que contextualiza la importancia que tuvo la escritura para la supervivencia física y espiritual de Anne Frank, y talla sus palabras en la memoria.

El Diario de Anne Frank es una de las lecturas más conocidas sobre la Segunda Guerra Mundial y, gracias a él, la memoria de su protagonista sigue más vigente que nunca. Cientos de miles de personas visitan cada año el museo de la Casa de Anne Frank, en Ámsterdam, para ver dónde la niña y su familia se escondieron de las fuerzas de la ocupación alemana hasta que fueron enviados a Auschwitz en 1944. El único miembro de la familia que sobrevivió al Holocausto fue el padre de Anne, Otto Frank.

Estas Obras completas reúnen diversas versiones del diario de Anne, incluida la canónica, editada por la traductora y autora Mirjam Pressler, además de material inédito como cartas, reflexiones, ensayos o las citas favoritas de su protagonista. Este volumen también contiene textos de reputados historiadores sobre asuntos como «La vida de Anne Frank», «La historia de la familia de Anne Frank» y «La historia de la recepción del diario», así como numerosas fotografías de los Frank y del resto de habitantes del escondite.

Para conmemorar el 75 aniversario de la primera publicación del Diario, Plaza & Janés brinda a los lectores esta recopilación de los escritos de la joven, con el apoyo del Fondo Anne Frank, que su padre, Otto, estableció para salvaguardar el legado de su hija. Una lectura esencial tanto para los expertos como para el gran público ya que recoge, por primera vez, todos los escritos de Anne Frank además de material adicional que ofrecerá una profundidad nueva a su lectura.



* En Amazon


  Enlace Informativo de la obra


     https://amzn.to/3R9SnYe

  

* Es un Libro muy recomendado, sobre Anna Frank




22 de marzo de 2024

El LIBRO recomendado





                                         



 
                                                         Julio Cortázar


                                                 Editorial: Ediciones Cátedra




Todo el conjunto de materiales que aporta esta edición (introducción, abundantes notas, plano, fotografías) servirán al lector para comprender mejor y disfrutar más con esta gran novela. Al aclararse tantas alusiones y técnicas narrativas, resplandece con más claridad el sentido profundo del relato: la búsqueda constante, el humor, el juego, la nostalgia de una verdadera vida, el paso soñado "de la tierra al cielo"... Rayuela es la tercera novela del escritor argentino Julio Cortázar. Narra la historia de Horacio Oliveira, y su relación con la Maga. La historia pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela antinovela.

Según el propio Cortázar la obra "de alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura".


14 de marzo de 2024

Madeline Martin .- La última librería de Londres {Reseña}

 


Londres, 1939. Una ciudad devastada por la guerra se une a través de los libros.

Inspirada en la verdadera historia de la Segunda Guerra Mundial de las pocas librerías que sobrevivieron al Blitz, una novela atemporal de pérdida, amor y el poder imperecedero de la literatura durante la guerra.

Agosto de 1939: Londres se prepara para la guerra mientras las tropas de Hitler asolan Europa. Grace Bennett siempre ha soñado con trasladarse a la ciudad, pero los búnkeres y las cortinas corridas que se encuentra a su llegada no son lo que esperaba. Y, desde luego, jamás imaginó que acabaría trabajando en Primrose Hill, una librería poco convencional, antigua y polvorienta, ubicada en el corazón de Londres; después de todo, nunca ha sido una gran lectora.

Entre apagones y bombardeos a medida que se intensifican los ataques aéreos, Grace descubre un nuevo consuelo en el poder que tiene la literatura para unir a su comunidad de un modo que jamás soñó; una fuerza que triunfa incluso en las noches más oscuras del Londres devastado por la guerra.

«Un relato irresistible que nos habla del poder transformador de la literatura, recordándonos la esperanza y el refugio que proporcionan nuestras librerías locales en tiempos de guerra e incertidumbre».

-Kim Michele Richardson, autora de The Book Woman of Troublesome Creek

«Una preciosa historia de amor, amistad y supervivencia con el telón de fondo de Londres durante la Segunda Guerra Mundial».

-Jillian Cantor, autora de In Another Time y Half Life

«Una carta de amor al poder que tienen los libros para unirnos, para mantener el mundo en pie cuando este se cae a pedazos. Esta nueva interpretación sobre lo que tuvo que soportar Londres durante la Segunda Guerra Mundial debería catapultar a Madeline Martin a lo más alto de la ficción histórica».

-Karen Robards, autora de The Black Swan of Paris

11 de marzo de 2024

Lorenzo Ramírez .- Las claves ocultas del 11M: 20 Años buscando la verdad

 


Han transcurrido dos décadas del atentado más sangriento de la historia de España y aún son muchas las preguntas sin respuesta.

Todavía se busca la verdad cuando están a punto de prescribir los delitos que cometieron tanto aquellos que participaron en la génesis y ejecución del 11M como los que pudieron intervenir en la presunta trama de encubrimiento. El objetivo de estos sería ocultar la verdadera factura de un atentado que sirvió a los supuestos aliados internacionales de España para sus propios intereses.

Personas que ocuparon puestos de responsabilidad en las más altas instancias del poder (nacional y extranjero), así como determinados actores secundarios cuyo testimonio nunca ha sido recogido, arrojan aquí algo de luz sobre este juego de humo y espejos que se puso en marcha justo después del estallido de las bombas.

Estas claves ocultas se descubren en esta obra excepcional, rigurosa y esclarecedora, con el objetivo de remover conciencias y aspirar a que se llegue al fondo de un gran abismo en el que, al menos hasta ahora, casi nadie ha estado dispuesto a asomarse. Y los que lo han hecho no están aquí para contarlo.

8 de marzo de 2024

Herederos del Tiempo .- Adrián Tchaikovsky y Luis G. Prado

 


                                   Herederos del tiempo

                                         Autor Adrian Tchaikovsky / Luis G. Prado

                                               Editorial ALAMUT EDICIONES

                                     Reseña del libro

Una carrera por la supervivencia entre las estrellas.

Los últimos restos de la especie humana dejan una Tierra moribunda, ansiosos por encontrar un nuevo hogar entre las estrellas. Siguiendo los pasos de sus antecesores, descubren el mayor tesoro de una era remota: un mundo terraformado y preparado para la vida humana.

Pero este nuevo Edén no es tan ideal como parece. En los largos años desde que el planeta fue abandonado, el trabajo de sus ingenieros ha dado frutos catastróficos. El planeta no se encuentra intacto ni deshabitado. Sus nuevas dueñas lo han convertido en refugio de la peor pesadilla de la humanidad.

Ahora dos civilizaciones se encuentran en rumbo de colisión, y ambas afrontan los límites de lo que harán para sobrevivir. El destino de la humanidad pende de un hilo. ¿Quiénes serán los verdaderos herederos de esta nueva Tierra?

"Una aproximación innovadora a las civilizaciones post distópicas, con la construcción de escenario más inteligente en términos evolutivos que jamás leeréis." --Peter F. Hamilton

7 de marzo de 2024

Tirania o Libertad .- Cristina Martin Jiménez

                                      

En septiembre de 2015, más de ciento cincuenta jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible para aprobar la Agenda 2030, que consta de diecisiete objetivos de aplicación universal cuyo fin es lograr un mundo sostenible en 2030. Ahora bien, ¿esto es así? ¿Es verdad lo que nos han contado los medios? ¿Se oculta algo extraño tras este buenismo que piensa en el bienestar de la humanidad y en conseguir un mundo más igualitario y saludable? ¿Quién está realmente detrás de esta Agenda, y qué intereses espurios tiene?

Cristina Martín defiende en este libro que la Agenda 2030 es una mera campaña propagandística universal dirigida a sugestionar a todas las personas del planeta y a perseguir a la gente que se rebela contra el statu quo establecido. Si bien los principios en los que se basa la Agenda son lícitos y razonables, esta obra diferencia claramente el mensaje de la intención que oculta. Para la autora lo que nos cuentan sobre la Agenda es pura propaganda, una campaña de comunicación internacional cuyo fin es vendernos un futuro mejor para todos. Sin embargo, su verdadero sentido es que ese «futuro mejor» solo lo será para unos pocos: la élite que financia la Agenda y la alienta con mentiras.

1 de marzo de 2024

Perdidos .- Cristina Martín Jiménez {Reseña del Libro}

 


           Si estás dispuesto a conocer otra realidad diferente a la «oficial», lee este libro

¿Quién se ha quedado nuestro dinero? ¿Quién dirige nuestra política e instituciones? ¿Los despidos y recortes se deciden desde aquí o se pactan desde despachos en la otra punta del mundo? ¿Existe una mano invisible, férreamente organizada, que ha creado una crisis artificial con un objetivo específico: la instauración de un único gobierno mundial, una única moneda o mercado y una sola religión? ¿Es esta la crisis tan anhelada por David Rockefeller, el alma del Club Bilderberg? ¿Quiénes son los verdaderos amos del mundo?

Si estás dispuesto a conocer otra realidad diferente a la «oficial»; si estás cansado de seguir creyendo lo que dicen nuestros políticos a través de sus altavoces oficiales: los medios de comunicación; si quieres saber quién ha planeado este fraude mundial…, lee este libro.


“Perdidos” es un libro escrito por Cristina Martín Jiménez, una destacada escritora y periodista sevillana. A continuación, te proporciono un resumen de algunos de los libros más relevantes de esta autora:

  1. La verdad de la pandemia: En este libro, Martín Jiménez aborda la crisis del COVID-19 como una guerra geopolítica y ofrece respuestas claras sobre su origen y contexto1.
  2. La Tercera Guerra Mundial ya está aquí: Siguiendo la estela de su anterior obra, la autora sostiene que la Tercera Guerra Mundial ha comenzado y se centra en las luchas de élites por el poder y el control de la ciudadanía1.
  3. Los amos del mundo están al acecho: En este libro, Martín Jiménez revela los secretos de las reuniones secretas del Club Bilderberg, donde se decide el destino del mundo y se busca establecer un único gobierno mundial1.

Además, la autora también ha escrito sobre la Agenda 2030 y cuestiona su verdadero propósito en su libro "Libertad o tiranía"2. También profundiza en el papel del Club Bilderberg en la Transición española en su obra "Los planes del Club Bilderberg para España"


2024 Reseña de Paya Frank  @ Blogger

10 de enero de 2024

Aldous Huxley .- Un Mundo Feliz {Reseña}

 



Un mundo feliz es un clásico de la literatura del siglo XX, una sombría metáfora de un futuro posible.

Los peores vaticinios del capitalismo se han cumplido: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Los humanos ya no procrean, el sexo se ha convertido solo en una diversión y las letras del alfabeto griego se han pervertido para clasificar a los seres humanos por castas. Todos aceptan su lugar en la nueva jerarquía social, perfectamente ordenada. Los valores humanos esenciales no tienen cabida en este mundo y los habitantes se crean in vitro con una técnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje. El soma, la droga por excelencia en este mundo distópico que propone Huxley, ayuda a los habitantes a escapar de la rutina. A cambio de este orden pulcro, la libertad de expresión y el pensamiento crítico han sido erradicados. Bernard Marx, el protagonista de la novela, inconformista e inteligente, deberá probar los límites de la sociedad que lo ha engendrado, iniciando un viaje más allá de las fronteras distópicas de su universo.

La crítica ha dicho:


«Según los ojos con que se mire, Un mundo feliz retrata una utopía perfecta o su horrendo opuesto, una distopía: sus hermosos habitantes viven seguros y libres de enfermedades y preocupaciones, pero lo hacen de un modo que, queremos creer, sería inaceptable para nosotros.»
Margaret Atwood

«Aldous Huxley fue un hombre extraordinariamente profético, no hay otro novelista en el siglo XX que haya escrito una guía más sagaz del futuro.»
J.G. Ballard

«Un mundo feliz también ha conservado su mordacidad satírica y una expresión de gran impacto aforístico, con un vívido sentido del poder del lenguaje y de las ideas en una sociedad humana cambiante.»
Robert McCrum, The Guardian