PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS
En Valencia se plantean unos
problemas demográficos complejos, y permiten que se observe una transición
demográfica desde el siglo XIX al siglo XX. Distinguimos dos modelos demográficos.
Podemos distinguir dos modelos demográficos:
1)
Modelo
demográfico del Antiguo Régimen; se trata de una sociedad retardada y
pre-burguesa. Algunos, erróneamente, la designa como pre-industrial. En esta
podemos observar peculiaridades (alta fecundidad, alta mortalidad –malaltias
crónicas que afectan a mujeres y niños como la cólera-) que supone un
crecimiento lastrado.
2)
Modelo
demográfico tras la revolución burguesa; el hijo deja de ser una riqueza debido
al cambio de mentalidad que implica la perspectiva de futuro.
Algunos demógrafos explican los
cambios en base a una evolución, no
revolución del siglo XIX. Desciende la mortalidad puesto que desciende la
natalidad; aunque vuelve a subir en las décadas de los 60 y 90.
§
En
los años 60 el número de hijos por pareja se da entre 3-4 hijos por
pareja; se trata de un descenso irregular.
§
En
los años 90 el número de hijos por pareja es de 3, hasta que a
principios de los años 20 vuelve a descender.
§
1902-1911 el número de hijos cambia a 2´5
hijos por pareja. Desciende un 25% el nivel de la fecundidad. Como dato
importante la desaparición de la cólera.
Las
tendencias europeas en lo que a demografía se refiere implica el contacto entre las sociedades. La
sociedad valenciana mantiene contacto con el sur francés, como también
influencias de los movimientos
migratorios que provocan un cambio importante en la mentalidad. Este cambio
se debe a un control natural de la natalidad que va más en función de las
esperanzas económicas que del factor económico del territorio. Estas pautas
están al margen del control eclesiástico.
En
el País Valenciano la natalidad es muy baja, 1´2 hijos por pareja; teniendo en
cuenta que en territorios como Asturias, que es importante la
industrialización, la natalidad es del 0´9 número de hijos por pareja.
La mentalidad de la sociedad
contemporánea cambia debido a influencias externas como también a un
proceso de evolución, que derivó en un problema económico: la falta de recursos
para un futuro político y social mejor.
|
FACTOR ECONÓMICO
PERSPECTIVA DE FUTURO
Con la llegada de los
inmigrantes la natalidad cambia por completo; 1 de cada 4 hijos que nacen
son de origen inmigrante. Así pues, tendrá que cambiar el estudio demográfico,
porque territorios que se consideran despoblados van acumulando población
inmigrante joven que irá incrementando la población. Las pautas de
comportamiento de la zona se verán cambiantes respecto a antiguas tradiciones.
En Alemania, por ejemplo, está mal
visto tener más de 4 hijos; hay un espíritu antinatalista, al igual que en
Francia. La integración inmigrante es a la vez que un problema, una solución
para la sociedad europea.
A la hora de las previsiones de futuro, hay que tener en
cuenta la nueva natalidad. El problema para analizar estos cambios es que hay que tener en cuenta que los
índices de natalidad no son igual en todas las comarcas del País Valenciano en
nuestro caso. El análisis global no sirve, hay que centrarse en los
microanálisis –de la comarca a la región, etc-.
Tras la 1ª Guerra Mundial, se da un
descenso importante de población, que migra al sur de Francia. Se consideraba
una zona española con un numeroso grupo de catalanes, valencianos y murcianos.
Los cambios en el control de la natalidad son vertiginosos en el 1936, año el
que el número de hijos por pareja no llega a 2 (descenso de un 25%) en el País
Valenciano. Se puede observar que las mujeres están controladas por la Iglesia
y por el Estado en lo que al control natal supone. Además, se da un control
durante la Cuaresma, época en la cual no se pueden mantener relaciones
sexuales; 9 meses después se notaba el vacio de que en esta festividad no se
procreara. Se evitaba tener hijos en verano porque son los meses más peligrosos
para la mortalidad infantil (cólera, deshidratación..y muerte durante el parto
de la madre). Esto también mostraba un número amplio de segundas nupcias de los
viudos. La falta de higiene también es una causa importante en lo que a
mortandad refiere. Otro problema es la conservación del neonato por su madre.
Estos descensos no se dan paralelamente en todo el territorio. En Valencia, Alcoy, la Ribera alta, la Vall d´Uixo y el
Baix Maestrat, son lugares donde se dan mas rápidos a causa de las grandes concentraciones de población.
Podemos hablar de un reemplazamiento social al referirnos a
que la sociedad se regenera. Cuantos más hijos se tiene más se asegura un
reemplazamiento de las generaciones más envejecidas que no trabajan. Comparándolo con Europa; en Alemania, hay un
descenso de la natalidad paralelo pero parecido al del País Valenciano (3-4 hijos en 1870; 3 hijos
en el siglo XX). La natalidad alemana es importante pero el problema es la
extensión de su territorio que implica grandes zonas poco pobladas y otras con
una gran concentración. En Rusia la media es de 5 hijos por pareja, bajando a 4
niños en el siglo XX. Rusia es equiparable en la actualidad a la natalidad que
se conoce del País Valenciano de finales del siglo XVIII.
La mortalidad del País Valenciano cambia radicalmente con un descenso
rápido a finales de la década de los 60 del siglo XIX, momento en el que
desaparecen las cíclicas “cóleras”; pasando de una mortalidad del 40x1000 a un
25x1000. Esta última se mantendrá durante la década de los 90.
Hay que tener en cuenta que esto se
explica en función de las cóleras, que había sido importantes en 1834,
afectando especialmente a las zonas con ríos, pozos…en las ciudades donde hay
concentración de población la mortalidad será más elevada. Un caso importante
en lo que a esto se refiere se trata de la muerte de las mujeres por lavar la
ropa en los ríos, o usar los pozos comunes sobre todo entre el mes de mayo y
septiembre. No es el factor económico, sino la contaminación lo que provoca el
riesgo.
21-2-08
La población del País Valenciano está marcada
por las epidemias que repercutieron en el siglo XX; por ello, la instalación de
aguas potables tuvo gran incidencia en la mortalidad. La posguerra y el hambre
han repercutido en enfermedades de pulmón, tuberculosis.
Todos los factores
que influyen en la mortandad de la población descienden a partir del 1890 de
una manera rápida en comparación con el resto, un 10%. En 1916 baja un 18x1000.
La epidemia de la cucaracha se da en toda Europa, aunque solo se reconoce como
tal aquí durante la 1ª Guerra Mundial. El uso abusivo de la penicilina para
malatías crónicas también repercutió en la mortalidad.
El agua es un
problema importante puesto que el índice de nitrato es excesivo debido a un
abonamiento excesivo. En la década de los 30 la mortalidad desciende a un
15x1000, mientras que en los 60 se da entre 9-11x1000.
PROBLEMA DEL SEÑORIO EN EL P.VAL.
El problema de las
estadísticas es que en general, sirven para la situación sobre el Antiguo Régimen,
pero son imágenes distorsionadas ya que es necesario una crítica sistemática
para ver si son utilizables o no para establecer un análisis crítico en
profundidad.
Los 1º censos de
población oficiales son del siglo XVIII pero están adulterados, ya que se refleja
un 10% más de la población real. Son censos con finalidad fiscal y hay
ocultaciones. Todas las estadísticas en base a los análisis de funcionarios
analfabetos que los falsificaban. Todas aquellas que acababan en uno o dos 0
son sospechosas por ser cálculos aproximados.
Según las
estadísticas, en el P.Val el 72% del
territorio era señorío nobiliario; el 13% era eclesiástico, y el 14% del
territorio era de realengo. En total más del 85% era real.
La productividad
del territorio
Los mejores territorios
eran los pertenecientes a la Iglesia, seguidos por el 72% de los territorios de
los señoríos nobiliarios.
Aunque las tierras
del rey también eran productivas, la Corona de Aragón, por ejemplo, se reserva
la parte más productiva del territorio que es el más poblado. La tierra de
realengo concentraba el 39% de la población del P.Val. Los señoríos
eclesiásticos y las órdenes militares son el 13%, y los señoríos nobiliarios
representan menos del 48%
26-2-08
El 40% de realengo da
la posibilidad del desarrollo de la burguesía para analizar los señoríos, el
monopolio de la obligación de moler trigo, trabajo de las olivas, de hacer el
vino, etc, no existe ya que existe la posibilidad mas factible de trabajar los productos
en las tierras de realengo. Permitía entender que las tierras de realengo
fueran mas importante que los señoríos. El desarrollo económico de la burguesía
hace que tienda hacia el capitalismo la sociedad; disminuyendo la idea de que
todo eran señoríos que va reduciéndose a consecuencia de las tierras de
realengo, y su dinámica de cobro de impuestos también es distinta de la de los
señoríos. La consecuencia es que la primera imagen que tenemos del señorío
acaparador disminuya a raíz de la revolución de 1835 y la disolución del
sistema feudal es total. Muchos dejan de pagar la renta feudal.
Es importante tener
en cuenta que la evolución es diferente en las tierras de realengo que en los
señoríos. Hay que tener en cuenta que la expulsión de los moriscos provocó un
vacio que era necesario suplir, con lo que se produce el traspaso de personas
al País Val, desde la primera mitad del siglo XVII, entre 300.000 y 400.000
fueron expulsados. Así pues se produce una migración interna que favoreció la
existencia de contratos entre particulares y con la revolución burguesa se
podrán conservar como capitalistas los propios bienes.
La Iglesia asesinó a
todos los moriscos debido a la intransigencia de la misma en el país
valenciano. Este cambio supone una nueva situación que favorecía el desarrollo
económico de las zonas más retrasadas que son los señoríos. Hay menor presión
fiscal que con los moriscos.
La forma de pago de
los impuestos cambia indicando una modernización del sistema:
Censos en dinero
efectivo que graban lo que se produce
|
Partición de
cosechas que graban la producción se
produzcan o no productos. Es pues un impuesto más fuerte y aleatorio.
|
Si no se produce el censo sigue
penalizando los bienes no producidos. Este sistema impositivo graba a aquellos
que tienen bienes aunque no sean nobles ni eclesiásticos.
En la partición de frutos, el
impuesto se da en proporción a lo que se produce; fluctuando este según
convenios desde 1609 entre un 20 y 30% de la producción. Normalmente cuando se produce el conflicto,
como el del maíz o de la patata, la
roturación de las tierras también se ha de señalar.
Un ejemplo lo encontramos a partir
de las rentas de los ducados de Gandía. A lo largo del siglo XVIII el factor de
la producción de frutos, la re captación de impuestos es mayor, llegando a un
70%; en cambio otros impuestos descienden llegando a un 20-10%. La partición se
realizaba en la era y en el granero del señor.
Los monopolios arrendados pierden
en importancia debido al lluisme (trasmisión de bienes), de todos modos hay que
tener en cuenta que en lo que refiere a cantidades, la repartición de los
frutos a finales del siglo XIX en Gandía no se cobran impuestos, y el 80% son
ingresos de la repartición de los mismos. Era necesario hacer que el campesino
produjera para obtener más productos.
Existen problemas a la hora de la
transición hacia el capitalismo:
FEUDALISMO
CAPITALISMO
|
De propiedad feudal pasa a
capitalista en la 2ª generación; el problema reside en distinguir la parte de
la propiedad que pasa a este capitalismo.
Había tierras alodiales que eran
propiedad del señor que son las que se desvinculan en esta 2ª generación; pero
también había tierras que habían sido concedidas de forma enfitéutica. A partir
de 1820 se desvincula en Valencia, puesto que no estaba todo el señorío
vinculado, solo los monopolios de almazora, molinos de trigo, cup..
Ningún vínculo coincidía en todo el
territorio salvo las tierras colonizadas que son generalmente tierras de
interior. En la transición todo el territorio será propiedad privada
capitalista del antiguo señor feudal.
El censo enfitéutico es inamovible
y se convierte, prácticamente, si no hay redención en el pago de arrendamientos
de la libreta. El único problema es el paso de los rustico a la calificación
urbana, en la cual pierden sus derechos como en el caso de El Puig.
Podemos distinguir 2 modelos en lo
que refiere a la transición:
-Modelo de Aragón; se produce en
todo el territorio y consiste en una propiedad privada y capitalista.
-Modelo de Tortosa/Cataluña; se
produce la desvinculación en los monopolios y en algunas pocas tierras más.
28-2-08
Con
la disolución del régimen señorial tras las leyes de 1812 se imita el modelo de
la revolución burguesa de Francia, delimitando el señorío jurisdiccional del
territorial. Un problema importante en lo que concierne a este nuevo modelo es
que no se puede ir contra la nobleza ni la Iglesia pero se intenta convertir
los señoríos en una propiedad privada capitalista de estos antiguos señores
feudales. La intención es suprimir los derechos e impuestos que cobraba el
antiguo señor para que a la hora de cualificar los intereses de estos
individuos haya una gran diversidad de denominaciones de estos derechos.
Los
diputados no distinguen entre la importancia de dichos derechos y no se sabe
diferenciar aquellos que desaparecen de los que permanecen en la propiedad
privada capitalista. Los derechos que provienen del señorío jurisdiccional
quedan totalmente abolidos. El problema reside en cómo distinguir tales
derechos.
En
1811 no hay una idea clara sobre esto que estamos comentando; como tampoco está
claro quién debe demostrar que tipo de señorío es jurisdiccional y cual
territorial, ya que todos decían que eran territoriales para poder convertirse
en propiedad privada capitalista; y sin encontrar una solución factible a este
problema ni en las Cortes de 1833.
En
cada territorio los derechos reciben diversas denominaciones. Por ejemplo nos
referimos a la “pleita” en el País Valenciano como un impuesto feudal de
carácter personal que se cargaba sobre los bienes muebles e inmuebles; en
cambio en Castilla a este mismo impuesto se le denomina “pecha”. Por este
motivo los tribunales no sabían cuales suprimir y cuáles no.
El
derecho de peaje se cobraba en muchos territorios como también el puentazgo. En
Castilla y otros territorios recibían nombres distintos como censo enfitéutico
en Cataluña, en la Viña, Rabasa morta, etc, cuando ¾ partes de la viña habían muerto. Con la filoxera desaparece la
viña. En Cataluña aparece el rabasaire en el siglo XIX, que consiste en un
tribunal especial para este tema. El problema que se plantea tras las Cortes de
1812 de Cádiz es el mismo que el de las de Francia en 1781, diferenciando entre
la propiedad privada y suprimir la propiedad feudal.
En
Francia, teóricamente, había que indemnizar a los señores con la desaparición
del señorío feudal convirtiendo todo en propiedad del estado, salvo que la
indemnización nunca se dio. En nuestro País nunca se indemnizó a la nobleza
(1812, 1833, 1837). En esta ley se conserva los arrendamientos en censos
enfitéuticos, lo importante es la
supervivencia del campesino favoreciendo el desarrollo de estos.
En
el siglo XVI-XVII se expulsa a muchos arrendatarios acabando con gran parte de
la burguesía. Hay que tener presente que estas leyes regulan la transición del
feudalismo al capitalismo sin llegar a una estatalización de los bienes nobles.
Aunque aquí se lleva a cabo la venta de bienes eclesiásticos.
La
disolución del régimen señorial trae el problema del vinculo
Cataluña-Aragón-Valencia-Baleares, como también en Castilla. Estas leyes de
vinculación afectan al capitalismo. Los efectos de estas leyes de 1820 y las
posteriores del 33, 35 y 41 marcan una
etapa que es la misma de Francia de 1781:
-No
se estabilizan bienes nobles.
-Podrán
convertir los vínculos en 2 generaciones en propiedad privada capitalista. No
se obliga a vender; solo que con la revolución burguesa la Iglesia y nobles con
endeudamiento pueden vender los bienes vinculados en dos partes.
Repercusiones
en Andalucía, Castilla, La Rioja.., los señores
feudales se convierten en latifundistas por tanto a partir de las leyes
de 1841, los grandes feudales se convierten en grandes terratenientes. Por
ejemplo, en la baronía de Alcaçer por el mismo vínculo tiene bienes a
disposición en medio del País Valenciano.
4-3-08
País Valenciano
En
lo que concierne a la transición del feudalismo al capitalismo en el país solo
una mínima parte del territorio se convierte en propiedad privada capitalista.
El resto de terrenos son de libre disposición o censos enfitéuticos. Así pues
podemos observar como la transición en nuestro país es distinta al del resto
del territorio peninsular.
Especialmente,
en la zona costera los territorios son monopolios ocupados por la pequeña
burguesía estableciéndose en la periferia, zona más marginal teniendo como referencia
los grandes latifundios de los aristócratas que se establecen por el centro. El
modelo que corresponde al País Valenciano en referencia al modelo de transición
que presenta es el ya comentado de Tortosa.
La
mayoría de los señoríos tienen como renta fundamental la repartición de los
frutos; así pues si desaparece los señoríos, desaparecen los frutos, con lo que
hay hambre y escasez económica. Aquellas propiedades con bienes enfitéuticos
podrían llegar a convertirse en una propiedad completa capitalistas.
En
algunos casos, algunos campesinos no quieren estar vinculados a la nobleza después
de la revolución burguesa cuando se suprime el feudalismo; así pues los
campesinos libres se convierten en trabajadores propietarios de sus tierras,
pero los tribunales les obligan a pagar las rentas ya que se supone un contrato
con los nobles a los que les tienen que pagar. Los grandes se extiendes por
Extremadura, La Rioja y Andalucía.
En
1609 la Iglesia católica expulsó a todos los moriscos estableciéndose las
“cartas pueblas” que son denominación del documento por el cual los reyes cristianos y señores laicos y
eclesiásticos de la Península Ibérica otorgaban una serie de privilegios a grupos
poblacionales,
con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o estratégico durante la Reconquista. Constituyó la
primera manifestación de derecho local aparecida durante aquel proceso. Así pues
estar cartas deben respetar los condicionantes que puso Jaume I en Valencia. En
teoría es un convenio entre 2 personas.
Las
tierras francas que existían en todo el País Valenciano se intenta convertir en
tierras bajo la jurisdicción del señor feudal. Para pagar un dote, por ejemplo,
se puede vender un vínculo.
Hay
un gran desarrollo de la burguesía en nuestra zona. A partir de 1841 y hasta el
1845 se habían vendido más de 6.003 fincas vinculadas; el valor de estas era
más de 100 millones de reales, que implicaban una gran inversión. Esta se
incrementa 9 años después cuando se calcula que se han vendido más de 200.000
fincas con un precio de mil millones de reales.
Esto
hace que la nobleza endeuda reciba una cantidad importante de dinero que
después la usara para bienes no productivos, que se basan en demostrar su
grandeza, como también pueden conservar sus grandes latifundios aquellos más
afortunados.
La
pequeña nobleza es la más afectada, por eso se alía con la Iglesia
organizándose en el Carlismo. Que surge en sur de Francia puesto que es una oposición a
nivel europeo a favor del Antiguo Régimen.
6-3-08
LA REFORMA
AGRARIA DEL XIX. LA DESAMORTIZACIÓN
Definición de Deuda Pública: conjunto de deudas
que mantiene un estado frente a los particulares u
otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o
cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de
títulos de valores. Es además un instrumento que usan los estados para resolver
el problema de la falta puntual de dinero, por ejemplo:
-Cuando se
necesita un mínimo de tesorería (dinero en caja) para afrontar los pagos más
inmediatos.
-Cuando se
necesita financiar operaciones a medio y largo plazo, fundamentalmente
inversiones.
La desamortización compone, con la
abolición del régimen señorial (supresión de los derechos jurisdiccionales y
señoriales) y la desvinculación (liquidación de las limitaciones jurídicas a la
libre disposición sobre los corderos, en especial, de la nobleza), la trilogía
de la reforma agraria del siglo XIX. Por eso, la desamortización pretendió la formación
de una propiedad coherente con el sistema liberal, se a decir, la instauración
de la propiedad libre, llena e individual que permitirá maximizar los rendimientos y
el desarrollo del capitalismo en el campo. El patrimonio de los mansos muertos
no era ni libre (se trataba de una propiedad amortizada), ni pleno (en
ocasiones, había cesión del dominio útil de la propiedad al censatario), ni individual
(la titularidad correspondía colectivamente a una institución).
La entrada de esta masa de
corderos en el mercado se efectuó, en general, a través de dos procedimientos:
la subasta al mejor postor como fórmula
preferente y más extensa
en el caso de propiedades llenas, y la redención para el censatario cuando se
trataba de derechos.
Etapas
Etapas
La legislación desamortizadora
reproduce los avatares de la revolución liberal, dado que su vigencia y
derogación están mediatizadas
para la
coyuntura política (avances liberales y reacciones absolutistas). Una primera
etapa (1766-1798) comprende
la venta de corderos de los jesuitas
y la denominada desamortización
de Manuel Godoy
(corderos raíces pertenecientes a hospitales, hospicios, casas de misericordia,
cofradías). La
segunda fase (1808-1823) corresponde a la desamortización impulsada durante la
guerra de la Independencia por
la administración bonapartista y por los legisladores reunidos en Cádiz
(corderos de la Inquisición y reducción a un tercio del número de monasterios y
conventos), así como en la efímera obra del Trienio Liberal (prohibición de nuevas amortizaciones y supresión de los monasterios de
órdenes monacales, conventos de órdenes militares). En la tercera etapa (1834-1854), conocida como desamortización de Mendizábal i Espartero,
se procede al sistemático despojo
patrimonial de la Iglesia,
y a la desaparición de monasterios
y conventos. La cuarta fase (1855-1924) se inaugura con la Ley General del 1 de
mayo de 1855 o Ley Pascual
Madoz y es por
duración y volumen de ventas la más importante. Se completa la enajenación de
los corderos de regulares y seculares y, sobre todo, se declara la venta de los
patrimonios de todas las manos muertas (corderos municipales, instrucción
pública, beneficencia).
Consecuencias
La privatización de fincas rústicas afectó
a una extensión equivalente al 25% del territorio español y, en general,
ratificó la estructura de la propiedad preexistente. La acomesa financiera fue cubierta
satisfactoriamente, basándose en las cantidades que Hacienda percibió en
títulos y en metálico por
la venta de los corderos desamortizaos
(14.435 millones
de reales). En cuanto al objetivo político de consolidar la causa liberal, la
extracción social de los compradores, restringida inicialmente a los círculos más acaudalaos, se
diversificó a medida que se cubrían las etapas del proceso. En conjunto, no
obstante, fueron los miembros de la burguesía (comerciantes, hombres de
negocios, profesiones liberales y campesinos acomodados) quienes capitalizaron las
fincas más preciadas y de mayor extensión. Por el contrario, tanto el campesino
pobre como el colonizador dispusieron de menores posibilitados de acceso a la
propiedad. La desamortización de
fincas urbanas (casas, edificios conventuales)
contribuyó a la transformación del modelo de ciudad del siglo XIX: de la ciudad
conventual, marcada por el predominio del caserío amortizado y el tono hegemónico
de los edificios religiosos, en la ciudad burguesa, caracterizada por la desaparición del viejo caserío, su
crecimiento en altura, la apertura
de nuevas vías, la presencia de los edificios públicos y los ensanchamientos.
Asimismo, la desamortización
ejercitó una decisiva -y, en general, lastimosa- influencia en la valoración y
conservación del patrimonio artístico y cultural que atesoraban las entidades eclesiásticas
(edificios conventuales, archivos y bibliotecas, pinturas y esculturas,
ornamentos y vasijas sagrados). La legislación previó para los edificios
conventuales destinos tan diversos como la conservación para os parroquial o
público (conversión en museos, cuarteles,
hospitales),
la demolición para la apertura
de nuevas calles o el ensanchamiento de las existentes, o la su mera inclusión
entre los corderos nacionales sujetos a la privatización. El patrimonio mueble
corrió la misma suerte: fue reservado como parte de la memoria histórica
nacional (creación de museos) o sirvió preferentemente de remedio a la crítica
situación financiera.
11-3-08
¿Por qué si
y por qué no de la reforma agraria? ¿Por qué se hace?
La deuda pública
aparece de manera considerable en la guerra francesa; derivando en diversos
tipos de desamortización. Lo que marca las desamortizaciones del trienio de Mendizábal
es la búsqueda de acrecentar los bienes propios antes que pagar la deuda pública.
La
diferencia es el contenido mas social, aunque sea demagógico, en las Cortes de
Cádiz (fracaso total); ya que los bienes desamortizados no eran rentables para
articular una reforma agraria. La Reforma del Trienio busca ser equilibrada
pero con una notable equivocación: la deuda pública es desbordada y re
capta los bienes eclesiásticos. La
Guerra Civil incipiente es apoyada por la pequeña nobleza con vínculos de menos
rendimiento ya que todos luchaban contra los reformistas-liberales. Entre
1820-1823 la desamortización es normal desde el punto de vista económico ya que
se dan cuenta de que hay que amortizar los bienes públicos para que mejore el
Estado.
Mendizábal
establece un sistema de venta en 8 años. Tras la muerte de Fernando VII y la
revolución burguesa se incorporan los compradores del Trienio y que moverán las
desamortizaciones, y aun más con Mendizábal y la legalización de las Juntas.
Esta mal dicho el término “desamortización de Mendizábal” ya que el solo
aprueba las desamortizaciones del 1835 en el 1836, y antes ya se daba este
fenómeno. En los 8 años restantes se acabara de pagar la deuda pública con
interés; aunque también se podrá hacer con el pago de dinero en 16 años; esto
supone una ampliación de la deuda pública. Si se paga en 8 años y sin intereses
la deuda pública aumenta en un 20%.
Esto
comportaba un problema psicológico porque la gente no comprendía lo que era la
deuda pública. La solución que favorece al campesino es que pueden apoyarse en
la deuda pública de los terratenientes para la compra de los bienes
eclesiásticos. Tanto las subastas francesas como las de aquí, y con la
presencia de un notario, se facilitaba el problema de la excomunión ante la
compra de un bien de carácter sacro; pero muchos los compraban pese a las
perjudiciones que pudieran haber.
En Andalucía
una gran parte de la nobleza compra los bienes ampliando sus latifundios, al
igual que en Extremadura. Estaba prohibido devolver los bienes a la Iglesia.
Estas difieren en Valencia ya que quien posee muchos bienes y señoríos es la
Iglesia. La desamortización impide reconstruir patrimonios, y los bienes
comunales pasan a manos del Estado.
La
desamortización del clero secular; a partir del 1847 se había vendido alrededor
del 80% de todos los bienes de los conventos y monasterios. Los bienes vendidos
en 1820 son muy interesantes pero no se valoran lo suficiente, por ello
hablamos de fraude. La cantidad que se paga en este momento es menor que la de
1836. La forma de pago será más reducida cuando se paga con dinero. Intervienen
un 10% de eclesiásticos en el Pais Valenciano, a diferencia de otras zonas donde los eclesiásticos no intervienen. Este
eclesiástico pasaba a comprar bienes a favor de su patrimonio, otros con bonos
reales a finales del siglo XVIII. Estos hombres de fe pensaban devolverlo
después de salvar su situación económica, y unos terceros que se identificaban
con la Revolución Francesa y simplemente quieren comprar más y más bienes.
En la
Reforma de Mendizábal el clero no interviene ya que los carlistas quieren
volver al Antiguo Régimen; tanto es así que algunos eclesiásticos deben
exiliarse. Los bienes ya no tienen el mismo valor pero se produce la venta de
conventos y monasterios con una política basada en dos efectos que denotan a
no-industrialización:
1-Desvinculación
de las tierras
2-Desasociación
del régimen
Es muy
importante comentar que la inversión a lo largo de casi un siglo que supuso la
desamortización (que estaba en marcha desde la primera mitad del siglo XVIII)
implica una deuda pública en base a los 8 años q supone el pago del bien
adquirido. Es menor la cantidad de dinero aplicada a la desamortización que la
aplicada a la desvinculación. Los monasterios y conventos vendidos a censos
enfitéuticos solo se pagaban el interés; ya que hay que tener en cuenta que se
podrá alegar la construcción de una industria, lo cual reducía el interés al
1-2%. Los burgueses liberales querían con esta desamortización fomentar la
industria. Así pues favorece la transición y los ingresos del campesinado
convirtiendo los monasterios en centros fabriles que dan un gran rendimiento.
Por lo que
hace referencia al clero regular, la desamortización se da en 1841 dependiendo
directamente del obispo, aunque en la Guerra Civil muchos monasterios se convierten
en cuarteles. El problema que plantea fue que la desamortización del clero
regular fue más interesante porque intentaba hacer compatible los intereses del
Estado con las del comprador evitando un agravamiento de la deuda pública.
En el País
Valenciano el pago clásico eran 5 años de deuda pública; 20 si el pago se
efectuaba con dinero. El problema se presenta porque tanto los conventos como
los monasterios eran instituciones en las cuales el clero secular tenía un
patrimonio modesto, sus tierras eran de gran calidad y la mayoría de ellas
provenían de donativos. Esto provoco un aumento en el número de pobres que se
vieron desamparados por una de sus fuentes de supervivencia.
13-3-08
Las
desamortizaciones del clero regular y secular se interrumpen en 1844 pero será
irreversible este proceso distinguiendo:
-Grandes
poseedores con propiedades de excelente calidad
-Clero
secular, desamortización de bienes poco rentable.
La venta de
casas con un patrimonio considerable es gracias a los grandes propietarios. En
el caso de las parroquias con el carlismo se hacen más fuertes, siendo vigente
hasta 1870. El carlismo afecto a trabajadores y arrendatarios en la
inestabilidad. En el País Valenciano son las gentes de la comarca las que
adquieren las diversas tierras. El rendimiento del Estado de la venta de estas
tierras y fincas era bajo en relación al clero regular.
Lo que es el efecto más negativo es el abandono de las tierras. A partir
del concordato de 1851 se dice que Isabel II es reconocida como regente por el
Papa en contra del defensor del Antiguo Régimen Carlos María Isidro. Así pues
se garantiza el liberalismo y la estabilidad del trono. Este concordato se
firma después de los movimientos revolucionarios europeos. Por eso Roma
estabiliza España a cambio de las desamortizaciones aceptadas.
Hay momentos importantes en el proceso de la desamortización:
1)
En 1831 el “abrazo de Vergara”
2)
Con el fin de la Guerra sube el valor de los bienes
eclesiásticos
3)
Concordato como consolidación y aceptación por parte de
la Iglesia de estas ventas.
A partir de 1839 el tratado de Espartero y Maroto comenzó a importar a
los compradores. En 1854 Madoz inicia un proceso de desamortización general;
los motivos son: el déficit crónico que arrastra la deuda pública, y el déficit
presupuestario general a los largo del XIX. Esto conduce a una inflación más
importante cada vez. De todos modos no solo procura que con la desamortización
de los bienes no vendidos, mas lo incluidos después, pretenden pagar el déficit
publico e insistir en que Madoz promete utilizar parte de los ingresos de las
ventas en pagar subvenciones para la construcción de infraestructuras del
ferrocarril, lo que fomenta el comercio y la circulación de objetos y personas
(bienes de manos muertas eclesiásticos y civiles, de las escuelas y de los
municipios) excluyendo los bienes comunales.
Se establece la forma de pago en dinero al contado pero en 15 plazos,
teniendo que insistir en que solo con dinero se admite la deuda pública, cuyo
interés era del 3% en escuelas públicas y en las beneficencias; esto implica un
problema ya que estas instituciones se alimentan de las rentas, y si
desaparecen, se desmonta toda la estructura sin ningún tipo de apoyo paralelo
para hacerse cargo como por ejemplo el antiguo Hospital General de Valencia,
aunque en otros casos sus bienes no son desamortizados porque las instituciones
no cubrían las necesidades.
El analfabetismo estaba muy extendido ya que las escuelas funcionaban
muy mal, e incluso a los largo del XIX era la Iglesia la que se hacía cargo de
la enseñanza, y en los pueblos los que educaban eran maestros u otros
oficiales. Las escuelas están abandonadas, sin higiene y la asistencia de los
alumnos es casi nula ya que los niños comenzaban pronto a trabajar y las chicas
pronto pasaban a ocuparse de la casa. Los sistemas pedagógicos están anticuados
predominando la violencia. La escuela en Valencia ha estado en manos de los
católicos con los inconvenientes correspondientes. Las instituciones
municipales cayeron en manos de los caciques hasta la 2ª República.
Las desamortizaciones fueron precisamente dejar en manos de los caciques
toda la red de intereses locales dirigiendo los de todo el País Valenciano,
destacando José Campo y el virrey Teodoro Llorente. Esta situación se paro en
1856 pero en el 59 se puso en marcha, y especialmente en el 68, llevándose a
cabo la magna desamortización de los bienes comunales. Estas tierras comunales
en los señoríos tanto nobiliarios como eclesiásticos fueron objeto de grandes
conflictos. Los ayuntamientos pretendían que al ser un bien explotado por
campesinos debía de pagar el patrimonio de la corporación local. En el caso de
comunales eclesiásticos pasa a manos del Estado, que los desamortiza en una
subasta pública.
Problema: comunales señoríos laicos y nobiliarios. Hay un conflicto
entre el municipio que reclama los bienes, y el señor feudal que insiste en su
dominio sobre las tierras comunales ante las cuales el municipio no puede decir
nada.
La desamortización ha sido muy atacada por todos porque los precios
fueron poco importantes, y además la Iglesia concede un robatorio. Se ha
insistido que además de pagar al territorio sirvió para crear latifundios; por
lo que respecta al País Valenciano se puede decir a excepción de los fallos, la
corrupción… Los precios sí que fueron importantes. Unos se aprovechan de la
situación y construyen grandes propiedades= redistribución de la propiedad.
1-4-08
Con la desamortización la forma de pago a los eclesiásticos se hizo de
un modo equilibrado; dando importancia al erario público. Por lo que respecta
al clero secular de los pueblos, su situación era penosa a causa de esta
desamortización. Aunque afectaba al poder de los obispos y a los miembros más poderosos,
los bienes (casas generalmente) disminuían el rendimiento de la alta jerarquía eclesiástica porque
tenían una forma de salvaguardar sus bienes convirtiéndolos en Sociedades Anónimas custodiadas por
seglares. Los bienes seculares eran poco interesantes desde el punto de vista
económico. Algunos señoríos eclesiásticos convertían al arzobispo en señor
feudal ya que la alta jerarquía solía estar emparentada con la aristocracia.
Así es el caso de que las hijas de estos aristócratas solían ir a los conventos
para no tener que pagarles una dote. Lo más importante es para la Iglesia,
tanto en el 35 como en el 41, es la venta de los señoríos eclesiásticos.
Las Ordenes Militares de la
Edad Media que habían sido creadas por la nobleza, estaban formadas por nobles
eclesiásticos que, a consecuencia de la desamortización, sus bienes son
vendidos como Mantesa; en cambio ordenes como la Orden Militar del Temple no
son vendidos, como es el caso de Calatrava. Desaparecen las meses maestrals (especie de administración)
a consecuencia de estas Órdenes Militares, pasando a convertirse zonas como
Extremadura o Castilla en grandes latifundios.
Como consecuencia de la transición del feudalismo al capitalismo, las Órdenes
sufren una desamortización, aunque se les indemniza y así pueden comprar bienes
eclesiásticos.
SEÑORIO
IGLESIA
|
ORDENES
MILITARES
|
SEÑORIO
NOBILIARIO
|
-Señorío Eclesiástico: se venden en subastas todas. Desaparece el
señorío.
-Señorío Nobiliario: propiedad privada capitalista en dos generaciones
-Órdenes Militares: se divide en los bienes que administra directamente
que se ponen en subastan y las meses
también.
Uno de los efectos es que evidentemente las que trabajaban las pequeñas
parcelas subastadas no podían acceder a ellas, aunque fueran personas de la
comarca y no grandes adinerados. La estabilidad de los campesinos no se ha
podido comprobar aunque es evidente que muchas tierras fueron a los
especuladores o comerciantes, que en algunos casos se hicieron propietarios.
Los desamortizados se vieron favorecidos por el fin de la Guerra
Carlista; aunque al final de 1851 se llega a un acuerdo entre el Papa y el
Estado Español como consecuencia de la necesidad de Isabel II de ser reconocida
por el Papa. Como conclusión, el Estado Español paga a la Iglesia para su
mantenimiento a partir de las Cortes, el clero podrá adquirir bienes
desamortizados y los compradores de bienes eclesiásticos se verían libres de la
condena y de ir al infierno. A los eclesiásticos se les compensaría con deuda
pública por los bienes desamortizados. El problema es que al no pagar los
intereses era el “papel mojado”.
Esta primera etapa tiene una gran trascendencia por la desaparición de
todo el feudalismo en manos de la Iglesia y las Ordenes Militares. Mentalidad
capitalista como triunfo de la burguesía.
3-4-08
Hay que tener presente que parte de estos bienes quedan rebajados en una
segunda subasta, pero en 1848 el 80% de los bienes al clero (regular) se habían
vendido.
La venta de bienes civiles –con la transición- respecto a los bienes de
beneficencias que estaban en manos del clero (hospitales, casas de acogida)
excepto los que pertenecían a algunas instituciones. Así pues, el problema es
que el Estado no está preparado para trabajador los bienes de la Universidad de
Valencia y del Corpus Christi.
Las escuelas son las que tienen más problemas en la desamortización, y
los ayuntamientos caen en manos de los mayores caciques, que falsifican esa
consecuencia de la desamortización y de la ausencia de un sistema demográfico.
Significó una gran dependencia por parte de la población de los eclesiásticos
que están al servicio de los poderosos. Otro problema es el negocio de la
especulación por malos planes, con el ferrocarril y la construcción rentable.
Las carreteras provienen de la época romana, potencializando la conexión desde
Roses hasta Cádiz.
Los efectos negativos de la
desamortización son discutibles. Entre 1859-1868 el Estado recaptó 5.000
millones de reales. La desamortización había sido más rentable si el pago
hubiera sido en una deuda pública real. Es un problema de seguridad para el
Estado. Afectó a municipios y a la Iglesia, que quedaron dependientes de otras
autoridades. Los caciques revendieron bienes a pequeñas y medianas propietarios
que accedieron a estas nuevas propiedades=Desvinculación.
En conclusión, la desamortización afectó a los propios que trabajaban en
el ayuntamiento y a los comunales; la malversación y venta de absurdo de estos
comunales y las nuevas construcciones en el País Valenciano.
También en general, la desamortización fue una reforma agraria liberal
que afecto a la pequeña y mediana burguesía y a los jornaleros, que algunos
pudieron convertirse en propietarios. Había problemas para poner de nuevo en
explotación las tierras a causa de si se debía pagar en deuda pública o el pago
en papel de los intereses. Frente a los intereses no pagados, se debe a una
mala administración.
8-4-08
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL PAIS VALENCIANO
En la industria se
inicia con un desconocimiento de la temática por los historiadores y agravado
por una situación dogmatica basada en la existencia o no de una burguesía. La
información la proporcionó Paco Burguera, que le aportó a Joan Fuster una
información errónea. Primero se creyó que la máquina de la industria había sido
la burguesía nacionalista (=industrial). Es un tema discutible porque los
nacionalistas burgueses no son grandes industriales, son burgueses
terratenientes.
La burguesía no tiene porque ser nacionalista; dándose el único caso de
la burguesía nacionalista en el País Vasco. La existencia o no de una burguesía
industrial esta ligada a una burguesía nacionalista es una falacia.
Otro tema es que a principios de los 60 se lanzó una hipótesis en el
planteamiento de Fuster, que se pensaba que la no-industria se debía a la
compra de bienes desamortizados y de la desviación de capital de la nobleza en
Madrid. El proceso de desvinculación no tuvo unos efectos tan negativos porque
algunos nobles, como el barón de Beniparrell que tenía una fabrica. Así que la nobleza
valenciana desvió capital a Castilla, y
otros a la nobleza catalana que tenía un concepto restringido del cargo de
industria en la nobleza, (no tiene porque vivir la nobleza solo de rentas).
Estas dos hipótesis de los años 60 quedan devaluadas por las nuevas investigaciones. Hay una
burguesía industrial, pero no sigue el modelo catalán ni el de Gran Bretaña, ni
el vasco. Cada lugar tiene un sistema y una revolución industrial pero con unas
características y un espacio peculiar.
Partimos de una situación a finales del siglo XVIII en el que el
panorama con los artesanos y las fábricas (textiles) están poco mecanizadas,
distribuyéndose de una manera diferente a la de los siglos XIX-XX.
La comarca que presenta una
estructura más industrializada es la
del Canal de Navarres (Enguera).
Ocupa el 33% de la industria textil de la lana de la Comunidad.
El proceso de industrialización es de crecimiento, pero no lineal ya que
se puede estancar. (Proceso de desindustrialización). Los problemas son la
decadencia de la materia prima (lana merina) que desaparece en la guerra contra
Francia. A partir de 1830 se ha de importar de Francia e Inglaterra; como
captadores de agua. El principal factor de decadencia es la falta de
comunicaciones. Estos problemas tienen como resultado la emigración de
empresarios a otros territorios. En las primeras elecciones democráticas en
1979, la población, ante la decadencia, se acercó a la extrema izquierda para
salvar la situación.
De todos modos hay una ruralización
de las comarcas con importantes efectos a la hora del cambio de una comarca
industrial a una desindustrializada. Así que, aunque todos los factores sean
óptimos para que se desarrolle la industria, no significa que tenga que
producirse. El problema irreversible de los 80 es la desinversión.
La segunda comarca importante en el sector textil es la de L´Alcoyà. Una comarca de las primeras
valencianas en la industria en nuestro país, es “Manchester del P.V”; sus
problemas en esta decadencia hacen que parte de la industria haya emigrado a la
comarca vecina de la Vall d´Albaida, porque tiene una comunicación mejor. El
único medio de comunicación era el ferrocarril, que quedo en proyecto. Estos
factores, junto con una falta de visión de futuro y la crisis textil europea
hace que de l´Alcoyà este en plena decadencia y una situación irreversible.
Afortunadamente los mercados del siglo XIX no exigían grandes cualidades
de la industria textil. En Alcoy no se han creado polígonos industriales como
en el resto debido a que su desarrollo no es factible.
La tercera comarca en importancia es L´Horta; no hay una cronología exacta, pero se fija a finales del
siglo XVIII de acuerdo con la industria textil. No cabe duda de que tenía
grandes fabricas de seda movidas por fuerzas
hidráulicas. En un momento en que la seda es un producto de lujo
diferente del consumo generalizado, hace que sea el sector con un trato
diferente al sector algodonero. La industria artesanal de calidad y buen diseño
ha de convivir con una industria mecanizada. Esto hace que el factor importante
fuera la calidad y el diseño; un objeto de lujo es el artesanal para la
aristocracia y burguesía. Destacan Paris y
Lyon porque eran los centros que marcaron las pautas del diseño de la
seda como producto de venta internacional.
Lyon era el centro más importante del siglo XIX, pero esto comporta el
hecho de que se prohíben movimientos cíclicos de la economía (expansión y recensión)
buscando una solución a los problemas de stock. Por esto nace el banco
internacional, para salvar la producción en época depresiva.
En L´Horta había representantes para comercializar la seda; aunque no es
la única industria a destacar, también es importante la industria de la
peletería. Requena tenía también un importante centro de producción sedera.
La industria artesanal, manual y familiar consiste en un trabajo durante
periodos de invierno, cuando no se podían trabajar los huertos.
Los problemas para la rápida
desinstauración de la industria son:
1) Malas comunicaciones
2) Uso del agua como fuerza hidráulica
3) Competencia catalana y los alrededores de Tarragona
La competencia de las comarcas que poseen puertos es muy importante, ya
que por ejemplo en el caso de Alcoy que no posee puerto se ve privada de
comercializar por el mar y ha de hacerlo con Castilla.
10-4-08
En menor medida también es relevante la industria del Maestrazgo, que
hoy en día aun se distingue como en el caso de Morvedre en el Baix Vinalopó. Estos datos sobre la
industria textil algodonera y lanera son los más dificultosos de analizar. La
industria textil es importante, pero no lo es todo. Hay que tener en cuenta que
los historiadores, a veces, se han fijado en el modelo británico para
analizarla. El carbón, el mineral y el hierro caracterizan una industria
siderometalúrgica potente, así que si escasea una de estos en nuestra zona ya
se puede definir como una industria más débil en comparación con Gran Bretaña.
El modelo anglo-sajón tiene
resultados óptimos en Cataluña.
Hay que tener en cuenta que
dentro de Cataluña destacamos 3 grandes comarcas: Barcelona, el alt camp de
la ciudad de Reus, y L´Empordà (más pionero hoy en día e importante por su
dinamismo). La industria tradicional del barcelonés hace que a día de hoy la
industria catalana ya no sea la textil; destaca en importancia la industria
química de Reus. Es una visión un tanto imparcial porque solo se da importancia
al barcelonés.
En el País Valenciano se elige la vía agrarista. La que J. Fuster sitúa
en uno de sus libros en circulación destacando que la desviación de capitales a
favor de la agricultura dificulta el desarrollo de la industria. En el Alcoyà,
con una agricultura pobre, los capitales se invierten en la industria y no en
la agricultura a diferencia del resto de las comarcas.
El modelo del fracaso de la industria valenciana se analiza en el libro
de J. Nadal (1986); comenta una vía exclusivista agraria en el siglo XIX.
Establece un cambio en el índice de la industria, y lo estudia en dos etapas:
1856 y 1900.
Coloca el porcentaje de cada región en el cual divide la producción de
1856 por la población total de la región en porcentaje, siendo el coeficiente
el resultado del nivel de la industria
Nivel de la industria
|
Producción 1856
Población total
|
La situación de 1856 es clara para Cataluña con un 2,2% de nivel de la industria; en el País
Valenciano es de 0,7%. Destaca una importante industria en Andalucía con un
alto nivel de la industria en 1,2%.
El problema
de las estadísticas de Hacienda es que al poder comparar distintas regiones se
neutralizan porque se supone que todos tienen el mismo defecto. En el caso de
Alejandro Mon, que realizó la primera reforma de la Hacienda Pública española
en 1854, intentó que se efectuase un censo de todos las industrias habidas y
por haber salvo en Euskadi y Navarra que eran forales. Debía haber una ocultación
general del 10%; de todos modos el problema de ocultación es mayor por el
centro con lo que los niveles de la industria son mayores por eso.
Partimos de
una base en la cual el tiempo de la industria, tal como comentan Fuster y
Nadal, plantean la industria como el modelo británico es un error. La industria
no tiene porque darse en el mismo tiempo y con los mismos condicionantes para
todos. El tema de una energía barata, avanzada, productiva, etc, es importante
para la industrialización; pero en Gran Bretaña proceden a la Revolución
Industrial la revolución agraria. No es un inconveniente si no una ventaja. Es
necesario un mercado interno potente para tener los excedentes de la industria.
Las bases
en este momento no son las óptimas pero hay que tener en cuenta los cambios entre 1856-1900. En el caso de
Cataluña el nivel pasa de un 2,2% a un 3,7%, por tanto la concentración de
industria es indudable y superior al resto de los demás españoles. En el País
Valenciano, que era inferior a muchas otras, incluso Extremadura, se convierte
en la segunda después de Cataluña en lo que concierne a la industrialización.
Se produce un cambio fundamental; en primer lugar porque en el País Valenciano
se han instalado muchas maquinas de vapor catalanas e incluso valencianas.
Determinadas industrias son capaces de producir una maquina de ferrocarril
antes que la marítima.
Gran avance
siderometalúrgica; la sedera es relevante pero con una enfermedad del gusano
decae. Bamau en 1856 trabajó el filamento
de seda de forma manual; y a partir de un invento suyo se pudo multiplicar x12
la producción gracias a la mecanización. Vendió la patente a Gran Bretaña.
El problema
de la industria sedera es que con la mecanización hay más rendimiento pero
menos precio. Es distinto del trabajo artesanal que es más caro. El País
Valenciano convive con la no mecanización a diferencia de la industria
algodonera y de la lana. Esta multiplicación, gracias a este invento hace que
de los 80 cm sean el 12% más. Continúa la pervivencia a lo largo del siglo XIX.
15-4-08
Un momento
de crisis para la industria
algodonera se debe a la Guerra de
Secesión americana, ya que no llega materia prima de americana durante
1861/62-1871. La solución era buscar otras materias primas, traerlas desde otro
lugar, o realizar mezclas. Se ideó una industria mixta y más mecanizada para
sustituir la materia que no llega desde América.
Es
interesante destacar donde sitúa Nadal el despegue
o take off durante el 1841-1843 en el caso catalán. Se trata pues de un
momento en el que aumentó la producción tras la Guerra contra la Francia de Napoleón.
Podemos comentar también el caso del problema
Malagueño, que es muy parecido al caso del Maestrat y de la Canal de
Navarres, con un cierto crecimiento pese a que la producción no funciona, no
hay medios de transporte importantes ni gran energía, crece gracias a la
sustitución de la maquinaria de
vapor por la eléctrica con energía
hidráulica que no puede con la maquinaria eléctrica tal y como debiera, así
pues se produce un estancamiento. Málaga
es una isla industrial con un desierto de una agricultura pobre y un
campesinado con un bajo nivel de producción y una gran competencia que entra a
través de Gibraltar y Portugal.
Gibraltar
es una conquista británica en la Guerra de Sucesión; es importante por ser un
punto estratégico por el cual entran los productos británicos. Estos suponen
una dura competencia sobre todo para
la siderometalúrgica.
Hay
factores importantes para entra en la crisis como la falta de comunicación
entre la península, o la competencia de productos de Gran Bretaña o Portugal,
que eran más caros por ser “mejores”; por eso las zonas del sur del País
Valenciano, Andalucía o Extremadura seguían vendiendo sus productos.
El hecho de
que comentemos especialmente el sector textil deriva del problema de que los
estudios de nuestro País se han centrado en Alcoy y en l´Horta ha hecho que no
se hayan tenido presentes los inventos del siglo XIX que comportan una visión
diferente a la decadencia del sector sedero. Pero hay más sectores que destacan en el País Valenciano.
-Industria alimenticia: cada vez más importante y que entre
1856-1900 pasa de ocupar un 7º lugar a un 5º, aumentando un 2,2%.
-Sector metalúrgico: crece de forma desmesurada, casi un triple, que
entre 1856-1900 pasa de un 2,5% a un 7,9%.
-Industria química: se desarrollo de una manera extraordinaria
pasando de un 7º lugar en 1856, al 4º lugar casi triplicando su porcentaje
durante ese periodo. Es clave para la industria del País Valenciano.
-Sector papelero y grafico: se mantiene estable, pero tiende a
desaparecer en beneficio de las industrias más fuertes del Norte de España.
-Sector cerámico: se desarrolla con un crecimiento importante pero
no excesivo.
-Sector de la madera y el corcho: tiene una gran demanda ya que la
población tiene poder adquisitivo para esto. Casi llegó a duplicarse entre
1856-1900 su producción pasando del 4º puesto al 3º.
-Sector del cuero y las pieles: el gran desarrollo de las blanquerías
se dará después de la Guerra Civil destacando el calzado. Hoy en día el calzado
europeo agoniza a favor del mercado de Extremo Oriente por la llegada masiva de
sus productos.
17-4-08
ECONOMIA
VALENCIANA
El único
sector que había triunfado era la industria textil en Alcoy, y la industria
química destacó a nivel general en el siglo XIX en el País Valenciano, así como
la industria petroquímica de Castellón.
Uno de los
principales problemas que se ha planteado es que solo se veían los problemas de
Alcoy sin investigar otros casos. Hay que distinguir:
a) Química orgánica: productos de la cera y del guano
proveniente de sur América (Chile sobre todo) y de sur África. Este adobe orgánico,
en vez de importarlo directamente, se importaba a través de Gran Bretaña lo que lo encarecía. Es un
factor importante para la salida de divisas por gente de la pequeña nobleza
valenciana. Si este adobe orgánico se utiliza con agua, la productividad de la
agricultura se incrementa produciéndose un relanzamiento de la industria
química; así pues surge una lucha de intereses por la purificación de este
adobe.
Josep
Monserrat (rector de la U.V) se puso a favor de la Industria Química Orgánica
tradicional por intereses; en oposición a aquellos que consideraban que la
Industria Química Inorgánica era más beneficiosa. Se instalaron cámaras planas
para utilizar la pirita sulfurosa de Huelva (acido sulfúrico), es la cámara más
importante después de la de Barcelona.
También es
importante el jabón; en el siglo XIX
la exportación de la barrilla era importante en las comarcas valencianas destacando
el Baix Vinalopó en lo que a la creación de jabón se refiere junto con aceite.
Por tanto, la industria química orgánica de 1856 representaba el 71% en adobe
animal o en esencia de los ingresos del estado Español en base a la Industria.
En 1900, en lo que a industria química (orgánica e inorgánica) se refiere el
sector más destacado es el del refinado del aceite mineral –petróleo- en el País Valenciano
con un 11%, y los adobes minerales mecánicos eran de un 14%, a diferencia del
Estado Español que era de un 2,7%.
En
referencia a la pólvora y a los
explosivos, según Nadal, se usaba especialmente en la agricultura para
diversas actividades como, por ejemplo, el triturado de piedras. El consumo de
este producto exige la construcción de empresas importantes en el País
Valenciano dentro del estado español. Otro caso lo vemos en el sector
farmacéutico, en el estado español representaba un 5,5% y en el P.Val. se
trataba de un 6,6%.
La maquinaria que venía a España provenía, sobre todo, de Alemania; por lo que se imita a este
país que iba por delante del resto en esta materia. Según Nadal, el sector más
importante es el de la pólvora en nuestro país además de tener el gárbelo
mecánico único en España y 10 maquinas.
Siempre se
ha considerado que la desviación de
capitales supuso un problema para la agricultura, pero no es un impedimento; la desviación de capitales de la industria
provocó un aumento de la demanda de la agricultura y el sector industrial pasó
a ser a finales del siglo XIX el primero. Así pues, esta desviación de capital
supuso una mejora para la mecanización de la industria; pero también es
necesario un mercado interior fuerte para esta industria, cosa que Málaga no
tiene.
El último
proceso de industrialización fue por el PSOE en 1986, año en el cual una
industria muy destacada fue vendida por muy poco a Italia que la liquidó. Esto
se comenta para resaltar el hecho de que el proteccionismo es necesario para el
despegue de un mercado interior potente.
b) Química inorgánica: sufrió un complejo
proceso de instalación destacando el gas natural, que es más barato de importar
y por el cual hubo una dura lucha contra el monopolio y los intereses.
Respecto al
sector mecánico se ha ocultado su
importancia, pero entre 1856-1900 se triplicó su existencia. Este crecimiento
se produjo por la compra de máquinas de vapor en Cataluña, pero también hay que
tener en cuenta que en el País Valenciano había empresas muy importantes en el
sector de la construcción de máquinas de vapor y de ferrocarril. La información
de Nadal era incompleta y no es exacto todo lo que dice.
La primera empresa que juega un papel
importante es la Fundición Primitiva
Valenciana fundada por Isidro Bofill en 1863, es una industria muy
importante en el Palacio del Conde de Carlet. Valero Cases era un valenciano autodidacta que desde los 8 años se
puso a trabajar en la serrería y después marcho a Barcelona para regresar unos
años más tarde convertido en uno de los directores de la fábrica de la cual
Bofill era accionista a partir de 1870. En 1869 fue promotor de uno de los
centros de enseñanza gratuito para el proletariado “Escuela de artesanos”. De
ahí surgieron grandes inventores y de la industria valenciana, como es el caso
de Nicolás Primitivo López Serrano que murió en 1879. Esta empresa juega un
papel muy importante porque consiguió en 1876 obtener 2 medallas de plata en la
Universidad de Philadelphia, según parece gracias a Francisco Climente y a su
invento, pero que se le asoció a Valero Cases.
22-4-08
GUERRA CONTRA FRANCIA
En el País
Valenciano la guerra del Francés con el
general Schuchet supuso la dominación
durante el 1812-1813, salvo en el sur, que no tuvo dominación. Casi toda la aristocracia valenciana colaboró
con el ejército napoleónico, aunque más tarde lo negaron. La desaparición de la
nobleza esta sentenciada por José I en 1808; este quería aplicar la revolución
burguesa como en Francia suprimiendo órdenes religiosas y feudalismos junto con
desamortizaciones. Encuentra una oposición con la ayuda inglesa del general
Wellington, que entra por Alicante (que
era el puerto inglés más importante de
todo el Mediterráneo).
El Duque
del Infantado, que era el presidente del Consejo de Castilla, apoyaba a José I;
esto quiere decir que había un apoyo de convivencia y de legalidad. La
aristocracia no le apoyaba, como tampoco los ilustrados, a excepción del barón
de la Pobla de Tornesa. La nobleza le apoyaba por intereses para legalizarla,
pero José I suprimió el feudalismo.
Algunos
aristócratas como el Conde de Buñol o Malferit, como también algunas personas
con importantes cargos como son Manuel María Cambranero, Sixto Espinosa, García
la Padra, entre otros se pusieron del lado de Napoleón por intereses
económicos, por querer incrementar sus negocios, en definitiva, no es solo por
ideología. La situación está sobrevalorada ya que José I representa la
Revolución Burguesa, la Constitución de
Cádiz no es tan importante, y ni los invasores invaden, entran tras la
abdicación de Fernando VII. Todas las magistraturas colaboraron con José I
pudiéndose decir que gran parte de la población apoyaba al nuevo poder. Solo la
Iglesia Católica se opone a la invasión napoleónica. Tenia mucho que perder si
se estatalizaban sus bienes, pero dentro había un sector que era partidario de
una Iglesia más espiritual y menos temporal. El arzobispo de Valencia se puso
de lado de José I.
Con la Ley
de agosto de 1811 se introduce el inicio de la desaparición del feudalismo.
José I había hecho la revolución burguesa total. Se trata pues de un movimiento
reivindicativo anti-señorial.
Hay que
desmitificar las consecuencias revolucionarias de las Cortes de Cádiz, siendo
la Constitución de Bayona más revolucionaria; hay que tener en cuenta que toda
la política revolucionaria burguesa a partir de 1813 retrocede y se parte hacia
el exilio. La visión peyorativa de los que colaboraron con José I hace referencia a los mitos de la guerrilla y
el ejercito que lucharon contra el invasor se produce una intervención de Gran
Bretaña con Wellington no se habría hecho nada. Las guerrillas españolas solo
molestaban y atacaban por la retaguardia. Se convocó las Cortes en lugares
controlados por los ingleses que imponían un sistema constitucional monárquico.
El problema
de esta guerra es que es internacional y civil en la que el ejército apoyó a
las tropas francesas. La guerra la ganó Gran Bretaña. Las consecuencias:
heridos, muertos. Aunque en el Pais Valenciano la derrota de José I no
repercutió mucho en el comercio ya que este era con Gran Bretaña y países
nórdicos. Hasta la muerte de Fernando VII, los franceses no volvieron del
exilio hasta la amnistía.
24-4-08
CARLISMO
La pequeña
nobleza es defensora del Antiguo Régimen, primero en 1814 y después durante el
trienio. Eran perjudicados por la ley desvincularizadora, así pues crean el
movimiento realista, que tras la muerte de Fernando VII pasó a denominarse
carlismo. El componente básico y único era la defensa de los privilegios de la
clase privilegiada afectada por la desamortización.
En el País
Valenciano hay muchos carlistas, como por ejemplo de la Sala; son nobles que
lucharon contra el constitucionalismo a partir de 1833, la dirección política y
el apoyo económico de la Iglesia fueron factores claves para la continuidad del
carlismo, además del apoyo de los estados absolutistas y de los Estados
Pontificios. Se trata de una larga y dura Guerra Civil.
*LA GUERRA
A partir del 2 de octubre se
producen manifiestos a favor de Carlos, ya con el nombre de Carlos V, en Talavera
de la Reina, Vitoria, Salvatierra, Bilbao, Orduña, Logroño que no tienen resultados positivos
hasta que partidas de voluntarios navarros sublevados celebran una junta en Estella en la que nombran como jefe a Tomás
de Zumalacárregui el 14 de
noviembre. A partir de este momento comienza a desarrollarse la Primera
Guerra Carlista, que duraría
siete años. Las acciones bélicas se centraron principalmente en el País
Vasco, Navarra, las regiones interiores de Aragón, Cataluña y Valencia. Los carlistas consiguen dominar
amplias zonas rurales, pero no consiguen la conquista de ninguna ciudad
importante, puerto o zona industrial ni ninguna zona triguera. Ante los
fracasos militares y la división del movimiento entre apostólicos (radicales) y
transaccionistas (moderados), la guerra finaliza en el norte el 29 de
agosto de 1839 con el Convenio de Oñate (el célebre «Abrazo de Vergara»).
En 1840 las últimas
tropas que aún resistían en Aragón y Cataluña al mando del general Cabrera se rinden definitivamente, aunque quedan bandas
dispersas (Balmaseda o Matías el Ventero) en algunas zonas que continúan la
lucha, pero más como bandoleros que como un auténtico ejército.
En 1845 el Infante don Carlos abdica en favor de su hijo Carlos
Luis de Borbón, conde de Montemolín, que
toma el nombre de Carlos VI, e inicia la Segunda Guerra Carlista o Guerra dels Matiners, desarrollada principalmente
en Cataluña, Aragón, Navarra y Guipúzcoa entre 1846 y 1849.
Al mando del general Cabrera, la contienda se caracteriza por acciones
guerrilleras que no consiguen resultado, haciendo que Cabrera tenga que cruzar
la frontera, si bien algunos focos resistieron hasta 1856 en acciones más
propias del bandolerismo.
Derrotado y hecho
prisionero al desembarcar en España en 1860 en San Carlos de la Rápita (Tarragona), Carlos Luis de Borbón es forzado a renunciar a sus derechos,
proclamándose sucesor legítimo su hermano Juan, segundo hijo de Carlos María Isidro y Juan III en la
línea de pretendientes carlistas. Con escasos partidarios, se mantuvo hasta
1868 cuándo abdicó en favor de su hijo Carlos María, que adoptó el nombre de Carlos VII y que consiguió
revitalizar el carlismo. En 1868 el pretendiente publicó un manifiesto en el
que exponía sus ideas, entre ellas la de constituir unas Cortes de estructura
tradicional y promulgar una Constitución o carta otorgada, así como realizar
una política económica proteccionista.
Tras el destronamiento
de Isabel II en 1868, se alía con figuras prominentes del pensamiento católico,
de forma que, desde folletos o periódicos (entre 1869 y 1872 aparecieron más de
160 publicaciones periódicas carlistas) el carlismo se organizó como una fuerza
política legal en el nuevo régimen. Después de un período de regencia del
general Serrano en 1870, el Parlamento designó como rey a Amadeo
I de la dinastía de Saboya.
En las elecciones de
1871, el partido carlista, la Comunión Católica-Monárquica, consiguió alrededor de 50 diputados y 30 senadores.
Presidía la minoría carlista el conde de Orgaz y emergen las figuras de Cándido
Nocedal y Antonio Aparisi y
Guijarro. Carlos María, que veía peligrar
la posibilidad de una restauración borbónica en cualquiera de las dos ramas y
alarmado por la pérdida de diputados en las elecciones de 1872, optó por la vía
bélica y el 21 abril de 1872 dio comienzo a la Tercera Guerra Carlista, primero contra Amadeo y, tras su abdicación, contra
la República y finalmente contra
Alfonso XII, hijo de
Isabel II, proclamado rey por el general Martínez Campos en Sagunto.
La guerra finalizó en
1876 con la conquista de Estella, la capital carlista y la huida a Francia del pretendiente. Hubo algunos intentos posteriores
de sublevación, aprovechando el descontento por la pérdida de las posesiones
ultramarinas en 1898, pero no tuvieron éxito.*
El problema
que se plantea a la hora de calibrar esto es que así como en el País Valenciano
son, teóricamente, los campesinos los que se levantan para luchas contra el
régimen liberal con el ejército regular al lado de los realistas; ya que de
este modo poseen un sueldo considerable y la posibilidad de continuar
trabajando las tierras.
En cambio
el ejército liberal tenía dificultades porque primero se creó un ejército con
1/5 de la población de cada pueblo de
forma obligatoria, y se veían obligados a desplazarse de su territorio. Estaban
mal alimentados y mal vestidos. Son frecuentes los desertores, convirtiéndose
en fugitivos. Uno de los dirigentes más importantes de la pequeña nobleza era
el general Cabrera.
El problema
que plantean la Iglesia y los estados absolutos junto con la pequeña nobleza es
luchar contra el liberalismo y la revolución burguesa. En el caso catalán
intervino Segarra. Los Pirineos se convierten en un centro de mercado de armas.
En Galicia son los campesinos los que luchan a favor de la revolución burguesa.
Otra
cuestión interesante es acerca de la foralidad de los carlistas. El carlismo en
Euskadi es muy poderoso; y hay que partir de la base que es la única zona no
romanizada es lo que hace que sean neófidos y se conviertan tarde al
catolicismo siendo su adscripción total. Por esto son grandes defensores del
Antiguo Régimen. El único reducto es Bilbao; aquí el carlismo podría haber sido
una importante capital. Fracasó por los intereses británicos ya que Bilbao se
había convertido en un punto importante para el comercio industrial ingles.
El Carlismo
pasa a ser una guerra europea, defendiendo Inglaterra el A.R en este lugar
controlando los carlistas la foralidad. Es un movimiento contrarrevolucionario,
tras el cual, con el abrazo de Vergara y su consolidación a mitad de siglo
implica un problema de defensa del A.R y el empobrecimiento de muchos
campesinos.
29-4-08
1820-1823;
se da la sublevación de Riego en Andalucía hasta que Fernando VII aceptó el
liberalismo. Es un intento de acabar con el Antiguo Régimen, por ello hubo un
intervencionismo europeo con los 100.000 hijos de San Luis.
En el
aspecto económico se dan reformas intentando adecuar el valor intrínseco de la
moneda con el valor del mercado internacional. Se creó una depresión porque hay
que buscar oro y plata en otros países en los cuales la moneda sube. Así pues
con la muerte de Fernando VII se sucede el problema dinástico que se divide en
los carlistas: que quieren conservar el A.R, y los isabelinos que son
liberales.
La reforma
electoral británica de 1832 mostraba un sistema burgués, una votación secreta,
distritos electorales,…ya que los británicos presionaron para un sistema
democrático y censitario. Cuando Fernando
VII muere tras esto, los liberales buscan una similitud con esta reforma
británica, al contrario que los carlistas. En definitiva, se da una lucha entre
las 2 formas de gobierno: carlismo y burguesía. Se pone de nuevo en marcha la
Constitución de 1812, pero era inviable debido a la influencia de estar ligada
a la Iglesia.
La
situación internacional es compleja: en Francia triunfó en el 30 la burguesía así
que no envían tropas contra los burgueses. La pequeña nobleza se encuentra a
favor del carlismo. En 1835 la legión británica consiguió Bilbao, que estaba en
manos de Zumalacarregui. En Valencia luchan por la reforma del sistema
electoral, en donde las revoluciones locales, pasaron después a ser regionales,
llegando después al poder del Estado. En el caso británico, en el 35 hay un
acceso al poder de los Ayuntamientos de la burguesía. En la Península Ibérica,
además del asedio de Bilbao, lucha contra los nobles y sobretodo en Murcia y
Zaragoza, con el objetivo fundamental de acabar con el poder de la Iglesia,
quema de conventos, asesinatos contra carlistas, etc. Se generaliza en la
primavera-verano del 35, acusados de ser los religiosos los subvencionalistas
de la guerra carlista, predicando una Guerra Civil.
En
Barcelona esta revolución de 1835 en julio tiene unas características
especiales. Es más industrial que el resto del país, lo que afecta en mayor
medida a la destrucción de maquinas como un componente político para asaltar el
poder local y regional, luchando contra los industriales que controlaban el
poder político (los gobernantes) porque son los responsables del encarecimiento
de los productos básicos y de los derechos
de portes. Son conocidos como bullanges
(lo pagaban todos, el clero y la nobleza incluidos).
En Castilla
no existía el derecho de Portes; se pagaba a la ciudad por entrar productos de
la huerta. En la Corona de Aragón hay un sistema de donativos a la corona.
El Derecho de Pasti es el derecho de hacer
pan; la cantidad de elementos que lo integran.
Hay toda
una revolución que afecta a casi todas las ciudades. Es un movimiento
revolucionario que se da en la primavera de 1835 y en Valencia en los meses de
julio-agosto. Se da como una consecuencia de una confrontación entre los carlistas y los guerrilleros, y hace que
los burgueses crean que deben iniciar la revolución. El problema es que los
militares controlan la situación y no se fían de las milicias burguesas de la
ciudad de Valencia, integrada por la gran burguesía con milicias particulares.
Se inicia un proceso alrededor de la Catedral de Valencia luchando por la
libertad.
Los
objetivos: libertad y propiedad (recuperar bienes desamortizados durante el
trienio). Muchos carlinos están presos en las torres de Quart, donde se
realizan ejecuciones para asustar a los defensores del Antiguo Régimen. Es una
masacre contra los carlistas, que es inadmisible y los mandan a los Baleares.
Los burgueses no se conforman y
organizan un ejército de 4000 personas a las puertas de la ciudad. Se concentran
en la puerta de Zaidia y en diversos caminos obligando a las autoridades a
sustituir al Capitán General, que los derechos reales y municipales de Cortes
se realizan en 1808, que el pago del Delma y la primicia se haga en dinero y no
en especies, y que se abolan los señoríos. Se dan cuenta de que al
comercializar el producto se obtiene un dinero mayor que si lo pagan en
especies que no se puede hacer negocios.
Hay que
tener en cuenta que la supresión de las órdenes religiosas y la estatalización
de los bienes así como la desamortización de los que faltaban, conllevan a la
muerte del feudalismo en el País Valenciano; situación que no pasa en el resto.
6-5-07
NACIONALISMO EN EL P.V.
Son los
ilustrados los que inician un proceso de recuperación del idioma materno,
estando algunos al servicio de las tropas napoleónicas consolidadas en la
guerra del Francesc en Cataluña. Al ganar el bando contrario a Napoleon muchos
se ven obligados al exilio. (Napoleón quería anexionarse desde el Ebro hasta la
frontera).
Hay que
distinguir todo el registro religioso que se castellaniza y el catalán se
hablara pero no se escribirá, al igual que ocurre con el alemán, siendo el
castellano y el francés los idiomas cultos. El problema lo comenta Cisneros en
lo que concierne al dilema de un castellano y un francés “la espada y la
pluma”. Los ilustrados quieren una educación en castellano siendo la lengua
materna relegada al 2º lugar.
Se defiende
la recuperación del idioma. Cuando nos referimos al P.V se habla de un 80%-90%
de analfabetos. La organización de la enseñanza no se produjo hasta 1845 con la
reforma de Jovellanos; los patrones de la Universidad de Valencia eran el
Estudi General, pero en el siglo XVII se creó una barrera en los Pirineos para
que no entraran las ideas de la reforma humanista, como también se prohibió a
los estudiantes irse a otros lugares como a la Sorbona o a Montpellier a
estudiar.
La
recuperación intelectual y culturas de dio en la 2º ½ del XIX (1859), 4º
centenario del nacimiento de Ausias March. Lo importante es que se establece un
principio en las 1as semillas de una nueva corriente cultural con el nombre de
Renaixença. La lengua se recobra a si misma (recuperación nacionalista).
Hay que
destacar la figura Teodoro Llorente. Teodoro
Llorente fue el político valenciano que más se opuso a la existencia de cuneros
en las provincias valencianas. Y he aquí su simbolismo en el periódico que
fundó: LAS PROVINCIAS, como expresión de reivindicación ante un poder central
que juzgaba excesivo, siempre fiel a la idea de España.
Regeneracionista y leal. Pues este político de fuste que fue Teodoro Llorente, también fue un hombre de lealtades, hasta el punto de que la retirada de Silvela como jefe de su partido, le llevó a él mismo a retirarse de la política, en 1903. Fue Llorente uno de los pilares fundamentales del silvelismo en tierras valencianas. Como silvelista fue elegido diputado provincial, diputado en el congreso y senador. En 1895, con la muerte del Marqués de Montortal, Llorente inicia la etapa de mayor dedicación a la política al hacerse cargo de la dirección del partido conservador en la provincia de Valencia.
A raíz de la pérdida de las colonias de 1898, se inicia un amplio movimiento que se ha denominado “regeneracionismo” del que Silvela es su máximo representante en el campo conservador. El regeneracionismo de Silvela surge frente a otros “regeneracionismos” claramente fuera del sistema político de la Restauración que precisamente cobran fuerza en las zonas más prósperas económicamente: el nacionalismo vasco en Vizcaya, la Lliga Regionalista en Barcelona y el republicanismo blasquista en Valencia; Blasco Ibáñez será el gran oponente político de Llorente.
Como escritor fue verdaderamente precoz. A los 17 años escribió un drama titulado Delirios de amor (1853), a los 21 años escribía poemas en valenciano y, a los 23 años, en los primeros Juegos Florales celebrados en Valencia en 1859, antes de que los organizara Lo Rat Penat, ya fue premiado por una poesía titulada ‘‘La nova era’’.
Desde el punto de vista literario fue la expresión valenciana de la Renaixença que también surgía en Langue d’Oc donde Federico Mistral, con su regionalismo cultural romántico y añorante, influía profundamente en él. De ahí que mientras en Cataluña, sobre todo después de 1898, la actividad cultural en catalán cada vez más se confundía con la política, en Valencia tanto por la personalidad de Llorente como por el pacto con Constantí Llombart, la Renaixença se mantuvo al margen de ella. De ahí que el uso de la lengua valenciana no se identificara con posturas políticas concretas. El mismo Llorente loexplicabaasí:
“La diferència de criteris entre els trovadors valencians, que al lloar les glories de nostre antic Reine, no aspiren a restablir-lo, en dany de la unitat espanyola, i els trovadors catalans –molts d’ells, si no tots– que treballen per l’autonomía de Catalunya”.
De esta idea no sólo participaban los monárquicos dinásticos como era Llorente, sino también los republicanos como Félix Pizcueta que como presidente de Lo Rat Penat acabó un discurso de esta manera: ‘‘¿Manca algo de hermós, de sabor y de grau en aquesta concurrencia?, de segur que no, lo que prova qu’han conseguit los fonaments d’aquell principi, que servi per a la creació d’aquesta societat: tot per a Valencia y tot lo de Valencia per a la gloria d’Espanya”.
De la obra literaria de Teodoro Llorente podemos destacar su Llibret de versos, publicado en 1885; Cartes de Soldat, de 1896; Pro Patria, de 1897; Nou llibret de versos, de 1903 y Poesíes Triades, de 1906. Es decir, una obra constante con una poesía muy trabajada. Obtuvo la Flor Natural dels Jocs Florals de la Ciutat y Regne de Valencia en tres ocasiones. En 1879, 1887 y en 1907. Fue mantenedor en 1905.
Pero si Llorente fue un gran poeta, también fue un gran organizador y promotor de actividades culturales. Por ejemplo, en 1876, año en que se cumplía el sexto centenario de la muerte del rey Jaime I, Teodoro Llorente convocó a poetas provenzales –Jaime I había nacido en Montpellier– y creó el estado de opinión que condujo a la erección de la estatua ecuestre del rey conquistador, obra de Agapito Valmitjana y forjada en los talleres de la “Maquinista Valenciana”
En 1903, cuando Teodoro Llorente publicó su obra Valencia, sus Monumentos y Artes, su Naturaleza é Historia se organizó un acto al que se adhirieron personalidades tan relevantes como Joaquín Sorolla, Vicente Blasco Ibáñez, Mariano Benlliure, Menéndez y Pelayo, Emilia Pardo Bazán, José Echegaray, además de políticos como Dato, Moret y Silvela. Este acto fue el preludio de lo que sería su coronación como poeta en 1909.
Todo lo irónico que queramos, pero era el reconocimiento de una realidad: Llorente era a la literatura valenciana lo que Sorolla a la pintura. De ahí que hubo un sorollismo y un llorentinismo. Teodoro Llorente, respetado y venerado en numerosos actos y homenajes por la sociedad valenciana de la época, sobre todo después de dejar la política y la dirección del diario LAS PROVINCIAS, influyó enormemente hasta el punto de que las manifestaciones culturales llevaban la impronta del llorentinismo.
El hecho de que viviera hasta los 75 años (nació en 1836 y murió en 1911) contribuyó a que se le realizaran tantos reconocimientos en vida que culminaron con su coronación como poeta en la Exposición Regional de 1909.
8-5-08
El Renacimiento de Teodoro Llorente
y sus seguidores intenta reconstruir una situación de relaciones cordiales,
como Constant Llombart, pero Llorente no quiere ningún partido político.
15-5-08
Al hablar de Reinaxença hablamos de un dualismo valenciano,
pero hay que hacer referencia a un dualismo catalán que capitaliza la
reinaxença de los cargos como en el caso de Valentí Almirall. El problema de
que esto no se haya estudiado se debe a la masonería. Todos los republicanos
federales y centralistas eran masones. Al haber varias concepciones políticas
surgen diferencias: políticas y religiosas; que además se ven incrementadas por
el problema que supone el anarquismo, a excepción del Partido Comunista.
MASONERIA
Es un movimiento religioso de tipo
filantrópico y filosófico creado en Gran Bretaña en el siglo XVIII y que
funcionó a partir de las logias y de los talleres. En la Península Ibérica, las
primeras apariciones se dan en torno al 1808, importadas por los ejércitos
napoleónicos, pero sin verificarse hasta la muerte de Fernando VII.
En la I República aparecen en
Castellón 7 logias, y en torno al 1844 en las comarcas centrales aparecen las
logias de los masones; destacando la figura de Blasco Ibáñez.
Introducción de la masonería en el País
Valenciano:
1- 1808
2-1844
3-1895-1920
4-1920-1930
5-1931-1939: represión muy dura y
hasta el 1979 no se facilita la restauración de la masonería.
Son profesionales, funcionarios,
miembros del ejército…(profesiones liberales). Gracias a los medios de comunicación
y a personalidades como Blasco Ibáñez, Gonzalez Germà, Gasset la Cazaña.
Juaquin Reig e Ignaci Villalonga (líder).
Ø Ignacio Villalonga: estudió en los
jesuitas y con la dictadura de Primo de Ribera hizo que la unión valenciana
desapareciera. Es del sector católico nacionalista que intenta una
capitalización a su favor.
En las tierras del sur valencianas,
la masonería tiene una gran importancia. Desde 1860 la masonería estaba en
contacto con los comerciantes británicos.
Ø Blasco Ibáñez junto con Pi i
Margall tenían en común que dentro de la masonería la idea principal era el
anticlericalismo, ser ciudadanos del mundo y la filantropía. Consideraban que
la Reinaxença era propia de una extrema derecha como Teodoro Llorente. Bajo las
escusas del tema religioso había un acuerdo en el cual el idioma de prestigio
era el castellano. Era una figura importante dentro de la masonería, pero tenía
diferencias notables con Gonzalez Germà (regidor del ayuntamiento de Castellón,
diputado, batle) que intervino en todos los movimientos de sublevaciones contra
la restauración.
B. Ibáñez era hijo de comerciantes aragoneses y en
Valencia jugó una primera etapa revolucionaria; pero a finales del siglo XIX
paso a depender de Madrid, de Alejandro Lerroux, que practicaba la misma
política anticlericalista en Cataluña.
20-5-08
Blasco Ibáñez (republicano y masón)
era el hombre de Lerroux (aniclerical) en el P.V. En 1908 dejó la política, que
la llevaba ejerciendo desde el
1848-1907. Él era un gran cacique y nombró sucesor a Teodoro, que era una de
las figuras más destacadas del centralismo castellano (extrema
derecha-conservador), y que también era cacique.
También hay que destacar dentro del
Blasquismo a Rodrigo Soriano, que procedía de Logroño. Blasco Ibáñez lo
apadrinó como sucesor, pero el tenia aspiraciones a ser líder del movimiento
radical; y para ello aprovecho su periódico para crear una escisión radical.
Fue expulsado por el partido pero consiguió convertirse en líder del movimiento
aglutinando todos los partidos menos el de Blasco Ibáñez y el conservador; con
lo que logró un éxito muy grande.
A partir de este momento, Blasco Ibáñez
dejó la política. En Barcelona continuaba la Lliga como único partido, hasta
que en 1928 nació un partido similar que le hizo competencia.
Soriano marchó a Madrid y en 1931, con
las segundas elecciones de la República regresó, pero fracasó y no volvió a ser
elegido como diputado.
22-5-08
El poder del blasquismo no se debe
al pensamiento de Blasco Ibáñez, sino al anarquismo. El anarquismo era el
aliado principal del PSOE, de los republicanos, de los marxistas y de los
lerrouxistas, sin su apoyo no se podía hacer nada. El problema que se plantea
en 1933 con respecto al bloque anarquista es que queda marginado. Ángel
Pestanya y M. Cibera (teórico anarquista valenciano) pensaron que estaban votaban a partidos burgueses que no tenían gran polémica en ese partido
sindicalista.
En las primeras elecciones
generales es importante el voto femenino para que ganen los derechos. Desde
1934 las consecuencias del partido anarquista es que a veces votan a si partido
o al PSOE pero no a los radicales y las mujeres votan al mismo que su marido;
pero hay un cambio de mentalidad ya que ni la influencia de la Iglesia ni del
voto femenino es libre. Lo importante es que este partido sindicalista actúa de
forma independiente y como propio en el frente popular. Claramente el
anarquismo vota masivamente a su partido en el 36. El PS, el Partido
Sindicalista. El frente popular ganó gracias a los anarquistas.
En alicante el P. Anarquista perdió
a favor del PSOE, y en el 36 los Blasquistas y Lerrouxistas desaparecieron por
el Frente Popular; con lo que se reafirma que no es un triunfo del PSOE.
El problema de 1936 es una revolución
comunista libertaria en la cual distinguimos 2 actitudes: una es de no quedarse
el PSOE detrás ya que son socialistas anarquistas y han de demostrar su
sentimiento revolucionario. En Cataluña apoyaron al Frente Popular, al cual
llamaron Frente Nacional, en el cual se exigen cosas a las Generaliat porque
depende del anarquismo.
No se trata de una revolución
bolchevique si no de una revolución capitalista, que era inadmisible y que
derivó en la Guerra Civil. En el Frente Popular hubo discusiones, lo que
debilitó la República y la imposibilidad de afrontar la G.C., en la que participaron
grandes potencias como Italia, Alemania, Gran Bretaña Y EEUU a través de J.
March; el cual acabó con la República siendo calificado como “el ultimo pirata
del Mediterráneo”, comenzando su fortuna robando a su padre 1000 pesetas.
Es pues un ciclo economista gracias
al anarquismo; el cual era inviable a nivel internacional. Con la G.C., todos
los fracasos se asocian a los anarquistas, aunque no está claro. La revolución
de 1934 en Asturias se comenta que los más correctos eran los anarquistas.
Por tanto hay que desmitificar el
triunfo del F.P con el gran éxito del anarquismo.
27-5-08
GUERRA CIVIL
Con el triunfo popular del
anarquismo, en julio se llegó a la Guerra Civil con una gran cantidad de
muertos (cerca del millón), siendo el País Valenciano uno de los más afectados.
El Gobierno de la República se había trasladado a Valencia y en Alicante estaba
el gran puerto de la República.
Gran parte de los republicanos se
exiliaron o fueron reprimidos, regresando así a la dinámica del siglo XIX. La
mayor parte de los intelectuales del País valenciano fueron asesinados por ser
miembros de la institución de la libre enseñanza (compuesta por republicanos
masones y algunos nacionalistas). Además hay que destacar que la Iglesia
proclamó la Guerra Civil como una “cruzada” contra los republicanos.
A partir de la Guerra Civil y de la
2ª Guerra Mundial, el doctor Trueta se hizo un gran inventor ya que propuso la
escayola para curar fracturas, lo que salvo a muchos soldados de las gangrenas.
También hay que decir que el triunfo de Franco solo lo fue hasta esta guerra
del mundo porque a partir de 1942 se dio cuenta de que la guerra la iban a
ganar los aliados evitándose pues un gran poder nazi. Esto favoreció el futuro
del régimen consolidándose la banca con el triangulo formado por Franco, March
y Villalonga (petróleo).
El País Valenciano iba contra el
franquismo, destacando la oposición del Partido Comunista y de los
nacionalistas, de estos últimos destaca la figura de Joan Fuster que entró en
contacto con un grupo de nacionalistas-republicanos-socialistas con Riera.
Intentaron crear un movimiento nacionalista que nació al final de los años 50
como el Partido Socialista Valenciano (PSV), compuesto por Ventura (ya muerto),
Benlloch, E. Climent., Álvarez, Márquez…Lo importante es que es un grupo
homogéneo entre 2 bloques: Democracia Cristiana y Frente Obrero.
A partir de 1962 hay una división
ya que estos se reúnen en el Contubernio de Múnich con Carillo, Prieto
(socialistas), Gil Robles (democracia cristiana) y los seguidores de R.
Ridruejo (sector crítico de la falange) que intervinieron como representantes
del País valenciano con Ventura. Ante el contubernio, Franco reaccionó ante el
peligro de la unión de toda esa oposición; mientras él estaba educando al rey
Juan Carlos.
Franco y el alcalde R. Llano
actuaron contra el Contubernio; Ventura se vio obligado al exilio, primero en
Alemania y después en Paris, convirtiéndose en un seguidor de Carrido y de sus
ideas marxistas-leninistas desde la falange. El virrey en el País valenciano
era A. Palomares, y Ventura se puso en sus manos regresando a su tierra y
fundando las comisiones obreras en lo Rat Penat, sede de Teodoro Llorente.
En 1966 hay una crisis en el PSV y Álvarez
y compañía expulsaron a Climent y los suyos por ser burgueses. Ventura creó en
PSPV y será el partido que después se presentó en las primeras elecciones de
1977. El problema venia de 1976 cuando e. Lluch fue expulsado de la Universidad
de Barcelona y aquí expulsó a Ventura de la dirección del PSPV. Lluch proclamó
que era defensor de los países catalanes.
En julio del 77, Lluch pasó de
independentista a defensor del PSOE; una nueva escisión con los hermanos Garcés
repercutió en la imposibilidad de ganar las elecciones por culpa del dinero, y
finalmente despareció el PSPV. Surge de nuevo la Unión Democrática del País
Valenciano con resultados escasos para sus posibilidades.
Los partidos que tuvieron
representación fueron: PSOE, UCD, PC y PSP (Partido socialista Popular, Tierno Galván)
·
UCD:
apoyo de Arabia Saudí- 200 millones de dólares). Suarez.
·
PSOE:
apoyo Internacional Socialista
·
PC:
apoyo de la Unión Soviética. Carillo
·
PSP:
apoyo de Gadafi de Libia. Galván
·
Alianza
Popular: apoyo de Alemania. Fraga.
Con la subida al poder de los
socialistas en el 1982 época de robos y corrupción de manos de las
multinacionales europeas y apoyado por el rey. No nace ningún partido
nacionalista salvo Convergència Democràtica de Cataluña y el Partido
Nacionalista Vasco; ambos con apoyo internacional y una organización poderosa.
En nuestro País, durante la década
de los 70-80, los PS y PC eran partidarios de facilitar la autodeterminación y
un referéndum monarquía-república, pero cambia a partir de 1980 al triunfar el
PNV y CD de Cataluña; instalándose los partidos separatistas rompiendo con la
propuesta del rey siendo estos los culpables del fin de la alternancia de
partidos.
Se corrompe el sistema porque el ejército,
aliado del rey, interviene según dice R. Ivarra. Deriva en la crisis del 23 de
febrero de 1981 por el rey, el ejército y Suarez, que proponen un golpe blando
de estado con la armada, Golpe de estado de Tejero. Se crea una necesidad de intervención
del Conde de Barcelona porque la CIA había desmantelado el escándalo americano
que aprobó lo de Tejero. Tras el mitting que anuló el golpe de estado, reunió a
todos los partidos salvo a los separatistas para realizar un acuerdo a favor
del estado. Hay una persecución de los partidos que no entran en el juego
caciquil del Borbón: se buscan partidos corruptos, dominados, que acepten la
alternancia; y lo peor es que esta situación deplorable el ejército no la puede
solucionar porque responde ante la OTAN.
2007-08 Paya Frank
No hay comentarios:
Publicar un comentario