Paya Frank
Las bibliotecas en la Antigüedad
La historia del libro se remonta
a más de 5000 años atrás. Las fuentes que revelan esa información sobre la
historia del libro son fuentes griegas y romanas.
El libro surge para transmitir
una serie de valores, ya sean materiales o espirituales, esto, está íntimamente
ligado al desarrollo de la cultura de las distintas civilizaciones.
Las primeras manifestaciones se
dan en Mesopotamia, en Sumer, Acad, Babilonia, etc...
Otra zona importante fue Egipto
de modo contemporáneo.
Los conocimientos que vamos a
encontrar tratan sobre astronomía, matemáticas, etc...
Cada zona tuvo su material
específico: en Mesopotamia fue la arcilla y en Egipto el papiro.
China aporta desde el siglo II
a.C. un sistema de escritura muy cercano a Oriente Próximo pero su gran invento
fue el papel como materia escriptoria.
La Prehistoria del libro se
encuentra en el “LIBRO ORAL”
Los principales materiales
utilizados para escribirlas primeras informaciones fueron la arcilla, las
plantas, los huesos, piedra, conchas, pieles, telas, etc...
Los procedimientos para fijar
esos signos variarán con el tiempo y dependiendo del material que se tratara.
Encontramos incisiones, escritura con tinta, impresa, por descarga, eléctrica,
etc...
La escritura
Una de las principales razones de
su aparición fueron de carácter económico, por el comercio, aunque no se deben
descartar las razones de tipo religioso ya que por ejemplo en Egipto la vida
era muy religiosa.
Procedimiento de la escritura:
En Sumer se encontraron bolas o cilindros,
canos y tabletas de arcilla donde se practicaban las incisiones con unas cuñas
lo que posteriormente dio lugar a la escritura cuneiforme.
Estas tablas se inscribían
estando aún frescas y se dejaban secar naturalmente salvo que quisieran
hacerlas perdurables para lo cual eran cocidas, sino era así se reutilizaban
remojándolas con agua.
Con el tiempo una serie de signos
desembocaron en el alfabeto.
El PICTOGRAMA fue el
dibujo más simple que equivalía a una idea. El paso siguiente fue el IDEOGRAMA
que permitía sacar una serie de conclusiones al que observaba ya que se
traducía en un concepto.
El tercer paso implicaba
cuestiones de carácter fonético y es conocido como FONOGRAMA, ya que no
solo tenía un concepto implícito sino que se emitía un sonido al verlo. El
último estadio de la escritura fue el ALIFATO (hace 3000 años),
antecedente inmediato del ALFABETO.
Se atribuye a los cananeos la
invención del alifato que consistía en la transcripción de las consonantes por
la vocalización en las lenguas semitas.
Los griegos adaptaron el alifato a su lengua y
crearon el alfabeto asignando letras a las vocales.
Esto no solo fue un gran avance
para la cultura sino que también facilitó el acceso a muchas personas al
pensamiento escrito puesto que se
divulgó entre la gente de la calle.
Los pictogramas eran la
esquematización más simple de una palabra.
Los formatos a los que podríamos
llamar libros son las tabletas de arcilla en la zona de Sumer alrededor del
4000 a.C.. Los centros donde se encontraron tabletas son: NIPUR, UR, URUK y
LAGASH, centros culturales y religiosos de la época. Se atribuye la
invención la escrituración de estas tabletas al pueblo sumerio. Esta escritura
fue en su origen de tipo ideográfico pero evolucionó hasta un tipo de escritura
fonética de trazo triangular conocida como ESCRITURA CUNEIFORME( 2500 a.C.)
Los pueblo que siguieron al
sumerio son:
-Acadios ( zona mesopotámica
2339-2279)
-Babilonios (2000-1600 a.C.)
-Hititas (1600-1200 a.C.)
-Asirios (1200-600 a.C.)
Los sumerios emplean arcilla para
hacer las tablillas y las llamaban DUB los sumerios y TUPPU los
acadios. Estos términos derivaron en TÁBULA y este en tabla.
Habitualmente hacían las
incisiones por una cara. Estas tablas solían tener forma abombada para su mejor
secado y transporte. Tenían aproximadamente doce centímetros de largo y eran
básicamente rectangulares. La escritura se hacía en columnas y algunas llegaron
a medir hasta treinta o cuarenta centímetros. Otra razón para su concavidad era
el poder escribir por el reverso. Cuando los documentos eran muy importantes se
cocían las tabletas. Para los documentos de especial relevancia se utilizaban
el metal y la piedra. Hay casos en altorrelieve que servían como molde para
otras.
El procedimiento al ir
escribiendo era amontonar unas tablillas encima de otras formando finalmente un
libro que sujetaban a veces con cuerdas. La última de esas tablillas contenía
datos como el nombre del propietario del libro, nombre del escriba y cuando
procedía, si aquello era una copia o un original. Esta última tablilla recibía
el nombre de COLOFÓN. Las tablas estaban numeradas lo que indica que
seguían un orden.
Estas tablillas servían a muchos
para indicar lo que ocurría en el campo. Esta última función la llevaba el
escriba, que tenía un alto status social en el templo.
La escritura se democratizó.
También se hallaron tabletas de
arcilla en Grecia y la costa oriental del Mediterráneo, Islas del Egeo y
Rumania, aunque estas últimas no han podido ser descifradas todavía.
Se han encontrado aproximadamente
un millón de tablillas que contienen muy diversas materias aunque la mayoría
contienen hechos administrativo-políticos así como contratos, recibos, pagarés,
sentencias judiciales, etc...
Otro tipo de información
encontrada es la de carácter diplomático que da noticia de los conflictos entre
estos pueblo. A destacar las narraciones de tipo historiográfico que nos han
dejado los asirios, aunque de dudosa veracidad. De esta cultura también se han
encontrado documentos de tipo astrológico, médico y matemático. El documento
más importante de esta época es el CÓDIGO DE HAMMURABI de los años1728
a 1686 a.C. que perteneció a un rey babilónico. Este código consta de 282
leyes escritas en lengua acadia sobre una estela de diorita que se encontró en
la ciudad de Susa. Estas leyes regulaban los derechos y deberes de los súbditos
y dejaba muy claro los castigos que debían aplicarse a los infractores. Este
código recoge la famosa Ley del Talión. Además de ser un código civil era un
código penal. También tenía leyes de carácter comercial.
El código de Hammurabi está
escrito en una escritura más primitiva que la cuneiforme.
Otra obra importante de este
periodo es el POEMA DE GILGAMESH. Epopeya, descubierta en la biblioteca
del rey Asurbanipal que narra el diluvio universal. Además cuenta las aventuras
del rey Gilgamesh y dedica un capítulo especial a cuestiones como el amor o la
amistad. También en esta obra se pone especial interés en la debilidad del
hombre frente a los Dioses y lo inútil de revelarse frente al destino.
Otras obras importantes
contemporáneas de carácter narrativo y religioso fueron ENUMA ELIS,
poema religioso que se recitaba en Babilonia con motivo del Año Nuevo y EL
DESCENSO Y RETORNO DE ISTAR, plegarias relacionadas con los cambios
climáticos.
Características del libro mesopotámico
- Escasa difusión entre el pueblo
- Obras de carácter anónimo
- Brevedad de las obras
- Carencia de géneros literarios populares
- Tardanza en encontrar documentos de tipo literario y narrativo.
Los escribas
Eran, después del realeza, las personas más importantes del
reino y estaban muy bien considerados socialmente. A ellos estaba reservado el
sacerdocio y los cargos importantes en el ámbito político y administrativo.
Eran los encargados de la
enseñanza de los príncipes o llegado el caso, de la ostentación del cargo de
Primer Ministro.
Los escribas debían dominar
varias lenguas y conocer los dos principales sistemas de escritura del momento
como eran el cuneiforme y el jeroglífico, para ejercer su importancia.
Las Bibliotecas en la Antigüedad
Existen dos términos importantes:
- E-DU-BA (Sumer)
- BIT-TUPPI
( Acad)
Ambos términos significan Casas
de las Tabletas
Era aquel lugar depositario de
los textos, que probablemente fueron los centro de archivo. Solían ser
dependencias de los templos donde se almacenaban las tablillas.
Otros estudios se refieren al
término BIT-TUPPI como escuela además de Casa de las Tablas. En estos anexos
nace la escrituración de los hechos acontecidos en la población.
¨
Lagash ( Nínive)
Fue una ciudad sumeria de la
tercera dinastía Ur, aproximadamente el 2000 a.C., donde se encontraron unos
7000 fragmentos de tablillas de arcilla. Éstos, se hallaron en habitaciones
comunicadas entre sí pero aisladas del exterior. Había una estancia con patio
interior de donde partían los nichos para las tabletas.
También aquí se encontraron
inscripciones en piedra y ladrillo. El documento más importante es conocido
como la ESTELA DE LOS BUITRES, conmemoración de una victoria.
¨
Ebla
Ciudad situada al nordeste de Asiria,
próxima a Ugarit, costera, cuyo periodo de máximo esplendor se sitúa entre el
2600y el 2400 a .C.
Tras este periodo hubo una
invasión, la ciudad fue incendiada y buena parte de sus documentos se cocieron.
Ebla se reconstruyó pero tras otro ataque termina siendo destruida por los
hititas en 1600 aproximadamente.
Entre 1964 y 1975 se realizaron
importantes excavaciones que permitieron descubrir en el palacio dos
habitaciones con unos 17000 fragmentos de tabletas. Dicen los historiadores que
esos fragmentos podrían equivaler a unos 4000 documentos. Otro dato importante
era su tamaño, se encontraron distintos formatos de tabletas: de 20 x 20 y de
20 x 40. Había tabletas rectangulares y también ovaladas. Una característica
común a todas ellas era que estaban escritas en columnas. Las ovaladas
correspondían más a textos de carácter económico administrativo y las cuadradas
respondían a otro tipo de materia.
Las tabletas estaban escritas en
sumerio lo que sorprende ya que en Ebla no se hablaba sumerio. Estos datos
parecen indicar que fueron escribas sumerios los que redactaron esas tabletas.
Es muy interesante haber descubierto una incipiente tarea bibliotecaria, todos
los datos parecen indicar unas funciones bibliotecarias como la clasificación
de materias, signaturas en los lomos y un orden en el descanso de las tabletas
en función de tamaños o pesos.
A mediados del siglo XIX, 1850
aproximadamente, es encontrado en Nínive, capital de Asiria, un resto muy
importante de tablillas en los restos del palacio real, cerca de 30.000
fragmentos que probablemente pertenecían a una biblioteca muy importante del
rey Assurbanipal. Este rey no fue el primero en interesarse por la cultura sino
que su padre ya había mostrado tendencias hacia ésta. Todos los textos que
hacen referencia a este rey hacen referencia a la gran colección que tuvo en
Nínive. Uno de los textos encontrados más importantes fue el “ Poema de
Gilgamesh”
La temática de los textos
encontrados varía, además de materia económico administrativo, abundaron los
textos literarios en los que se tocaban temas como el exorcismo, la astrología
y recetas médicas. Ya existía una cierta relevancia del texto científico.
Otro punto importante fue el
descubrimiento que se hizo en 1916, en la ciudad de Hatussa.
Descubrieron unas 20.000 tablas de arcilla. Este descubrimiento es singular ya
que de esas 20.000 tabletas una parte de ellas estaban escritas en acadio
mientras que otra parte estaban escritas en hitita. Este descubrimiento pone de
manifiesto que el hitita era una lengua singular, indoeuropea y que ha pasado a
la historia como la primera de esas lenguas que adoptó la escritura en su
sentido más amplio.
El palacio donde se encontraron
estos fragmentos estaba dividido en tres salas. Una de ellas seria la ubicada
en el palacio real, mientras que las otras dos estaba situadas en anexos al
palacio.
Se sabe que en estas dependencias
hubo estanterías de madera sobre las que descansaban las tablillas. Ésta
trataban temas como la diplomática siendo uno de los textos de más relevancia
un tratado con Ramsés II de Egipto.
El pueblo hitita tiene
narraciones de carácter historiográfico que son especialmente llamativas por lo
fantásticas que son.
¨ Ugarit
Es una ciudad que se encuentra en
la costa mediterránea de Siria, cercana a
Ebla. Su periodo de máximo
esplendor se desarrolló entre el 1450 y 1200 a.C. aproximadamente. A partir de
esa fecha se cree que fue destruida por los Pueblos del Mar.
Lo relevante de este centro
cultural es que también se encontraron miles de tabletas escritas en diversos
idiomas. Una de las características es que alguna de esas tabletas estaban
escritas en un lenguaje propio de Ugarit que solo se dio en esa ciudad.
La lengua Ugarítica tenía todos
los trazos de ser alfabética. Los
estudiosos testimonian que de las siete distintas lenguas en que estaban
escritas las tablas, dos de ellas eran de tipo jeroglífico egipcio aunque con
singularidades de la zona de Ugarit.
Los reyes de esta ciudad tuvieron
su templo archivo-biblioteca, donde siguiendo la tradición mesopotámica,
estaban las escuelas de los escribas y las bases de la enseñanza.
La temática de los textos
consistía en textos burocrático administrativos y de mitología así como textos
de carácter histórico.
Las obras más sobresalientes son:
- LA LEYENDA DE KERET
- LA ÉPICA DE AGAT
Ambas obras enfocadas desde un
punto mitológico.
¨ Egipto
La Cultura de esta población es
básicamente nacional y de carácter religioso. En virtud de sus creencias
elaboran todo un aparato cultural, político y social. Esto va a determinar un
tipo de libro muy concreto, de carácter religioso. A lo largo de su existencia,
los egipcios, consiguieron sobrevivir a las invasiones de distintos pueblos
como acadios, persas, griegos y romanos pero finalmente sucumbieron bajo el
pueblo islámico que cambió la concepción de la vida en el pueblo egipcio.
Gracias a su carácter religioso
se han conservado escritos llamados “ LIBROS DE LOS MUERTOS”, testimonio
de una vida después dela muerte. Estos escritos se encontraron junto a las
momias. Estos libros se escribían para facilitar el viaje a ultratumba. Los
investigadores están de acuerdo en manifestar que este cultura fue superior en
conocimientos científicos, históricos y literarios. También se aprecia una
admiración hacia el escriba al que se confiaban las tareas más importantes.
Esta sociedad estaba muy burocratizada por lo que deducimos la existencia de
archivos y bibliotecas aunque no se han encontrado físicamente pero hay
documentos que atestiguan su existencia. En estos documentos se habla de las “
CASAS DE LA VIDA”, escuelas
superiores donde sacerdotes y escribas eran los alumnos. Estas casas de la vida
estaban situadas en templos. Un ejemplo es el templo de Horus ( Dios Sol), en
la ciudad de Edfú, donde se encuentra una cámara en cuyas paredes están
escritos los títulos de 37 obras donadas a la biblioteca. Además del término
casa de la vida, encontramos también el de
“ CASA DE LOS LIBROS” que eran los archivos en donde se guardaban
los documentos de carácter público. En ninguna de las excavaciones realizadas
hasta ahora se han encontrado estas casas ni los papiros que éstas debían
guardar. Los papiros que se han conservado ha sido gracias a que los guardaron
con las momias. También parece que debió haber bibliotecas privadas de las q1ue
no tenemos noticia exacta. Todo esto nos lleva a la conclusión de que la
información de la cultura egipcia ha
perdurado en menor medida por el material utilizado, el papiro.
El papiro es una planta que
crecía en abundancia en las orillas del Nilo, de talle triangular al que
cortaban la médula en finas tiras que una vez secas se ponían en capas
superpuestas por los bordes a las que después añadían perpendicularmente a
éstas otra serie de tiras. Una vez conseguida la hoja, se humedecía y golpeaba
hasta conseguir un pliego regular y compacto. Este producto se encolaba para
poder escribir y se dejaba secar al sol para posteriormente pulirlo. Finalmente
las hojas se pegaban de izquierda a derecha en largas fajas. La fabricación de
las fajas se hacía en serie, de estos mojones de papiro se iban cortando hojas.
Las dimensiones de estos papiros
eran de 12 a 16 centímetros de alto y 40 centímetros de largo. Se pegaban el
número que fuese necesario en función de lo que precisase el documento a
escribir. Normalmente se escribían de izquierda a derecha en columnas y para
leerlos se enrollaban con una mano mientras se desenrollaban con la otra (
izquierda-derecha)
Aunque la utilización del papiro
era lo más común, también emplearon la piel, piedra y metales. Los documentos
que se escribían en otros materiales fueron los destinados a perdurar en el
tiempo.
El papiro fue el material más
usado, hasta la llegada del papel, en todas las culturas.
Estos documentos de papiro se
conservaban en jarrones, ánforas, cajas de madera o bolsas de piel destinados
especialmente a la conservación de estos documentos.
El inconveniente fundamental de
este material es su inestabilidad y las ventajas para su conservación son el
calor, la arena y la profundidad.
La escritura la realizaban en
tinta negra d buena calidad, mezcla de hollín, carbón, goma y agua. Para
destacar elementos como títulos, comienza de párrafo, signos auxiliares y al
hacer correcciones empleaban la tinta roja.
La tinta permitió ilustrar los
libros y tuvo su apogeo durante el Imperio Nuevo, siglos de XVI a XII a.C.
Estas ilustraciones cobraron con el tiempo un carácter mágico. Además de las
ilustraciones encontradas en los Libros delos Muertos, también encontramos
ilustraciones en libros de mitología, medicina, astronomía, geografía y
literatura.
En el colofón del libro aparecía
el nombre del escriba, la fecha y si el texto era una copia o el original.
Para escribir empleaban unas
finas cañas de veinte centímetros aproximadamente a las que deshilachaban la
punta unos dos milímetros. Además de los pinceles, los escribas llevaban una
funda para las cañas, bolsa para la tinta en polvo y una paleta con dos
cuencos, uno para la tinta negra y otro para la roja.
La escritura jeroglífica tiene
las siguientes características:
- Es una escritura sagrada muy difícil de dominar. Está compuesta por más de 700 signos diferentes. Era campo exclusivo de sacerdotes y escribas.
- Durante más de 3.000 años estuvo vigente, del siglo III a. C. al IV d.C., en Egipto.
- Esta escritura la encontramos en estelas, paredes de templos y en tinta sobre papiro aunque de manera menos abundante.
- Aunque algunos investigadores sostienen que la escritura jeroglífica tiene similitudes con la sumeria y que podría ser una derivación, el pueblo egipcio considera esto falso y creen tener un don divino otorgado por Dios.
Además de la escritura
jeroglífica encontramos otros dos tipos de escritura de tipo silábico:
- HIERÁTICA, escritura sacerdotal o sagrada. Se escribía siempre de derecha a izquierda. Se escribía sobre papiro y el testimonio más moderno de este tipo de escritura es del siglo III a.C.
- DEMÓTICA, es una simplificación de la escritura hierática para el pueblo llano. Se han encontrado documentos con esta escritura del siglo I d.C.
Ambas posteriores a la escritura
jeroglífica.
Posteriormente encontraremos
ESCRITURA COPTA, cristianos egipcios.
Singularidades de los
jeroglíficos:
- Normalmente se escribía de arriba abajo y de derecha a izquierda.
- La dirección de la escritura nos la indican la dirección a la que miren los animales.
Esta escritura jeroglífica fue un
misterio para los investigadores hasta que tropas napoleónicas descubrieron, en
el siglo XVIII, la Piedra de Roseta.
Respecto a la temática de los
materiales encontrados, vemos que tratan temas no retratados en otras culturas
como el género del cuento con “ EL HABITANTE DEL DESIERTO”, “ SINUHÉ EL
EGIPCIO”, “ EL VIAJE DE WANAMÁN”
En el género de la poesía
trataron todos los subgéneros: lírico, épico y religioso. Es abundante la
literatura científica y la médica.
Los libros egipcios fueron breves
y en muchas ocasiones anónimos.
¨
China
La diferencia con Oriente Proximo
es que en China, en el tercer milenio a. C. ya se encuentran ejemplos de
escritura sobre caparazones y huesos. También encontramos ejemplos en piedra,
en el siglo V a.C. y sobre otros materiales como metal, principalmente el
bronce, entre los siglos XV a.C. y I d.C.
Lo que aparece más normalmente es
la escritura sobre tiras de bambú y en tablillas de madera. En ambos materiales
se rayaba con un punzón.
Los chinos comenzaban a escribir
en el ángulo superior derecho de forma vertical sucediéndose las columnas de
derecha a izquierda.
Son escasas las tablas
conservadas debido a una quema ordenada por un emperador en el 213 a.C. Aquel
acontecimiento desembocó en una creación literaria mayor. Se luchó para
recuperarse de la catástrofe y sobre todo por escribir cuanto más mejor.
El material empleado se
diversificó. Aunque se seguía utilizando la tablilla, se empezó a utilizar
también la seda. Escribían con las cañas de bambú o con pelo de camello. La
tinta era negra, mezcla de hollín de pino y cola.
La seda era utilizada por sus
buenas cualidades para la escritura, su tersura y suavidad.
Según la tradición, en el año 105
d.C., T’SAI LUN dio con la fórmula del papel que guarda en secreto. No es hasta
el siglo VIII cuando los árabes descubren la fórmula y la difunden por Europa a
través de España.
China tuvo el honor de ser la
descubridora del papel y de la imprenta. Ya entre los siglos VIII y el X d.C.
existían en China las planchas de madera y a partir del siglo XI se
desarrollaron los tipos móviles.
Las Bibliotecas en el Mundo Griego
La Grecia Arcaica: Creta y
Micenas (siglos XVI y XIII a.C.)
¨
Creta
Se sabe muy poco
de la cultura cretense. Lo poco que se sabe es que la información procede de
grabados y tabletas de arcilla encontradas en las excavaciones del PALACIO DE
KNOSSOS donde se hallaron grabados y tabletas de arcilla cocidas. También
encontramos restos en la zona de PILOS y en MICENAS así como en TEBAS.
La cultura
cretense o minoica arranca desde el tercer milenio antes de Cristo y que la
cultura de Micenas arranca posteriormente, en el segundo milenio antes de
Cristo.
El periodo de
esplendor de ambas civilizaciones son los siglos XIV y XIII a.C..
El predominio de
ambos pueblos se basó en el dominio marítimo, tanto comerciando como de otras
maneras, lo que les llevó a conocer y relacionarse con otras cultural,
mesopotámica, asiática y egipcia. Por su movilidad en el mar, los cretenses
conocen los sistemas de escritura egipcio y mesopotámico pero deciden crear su
propio sistema de escritura utilizando como soporte mayoritariamente la arcilla
aunque también utilizaron la esteatita y el marfil entre otros elementos.
ARTHUR EVANS,
arqueólogo, acudió a Creta con la intención de descubrir la cultura minoica y
así lo hizo. Evans aportó la clasificación en dos grupos de los tipos de
escritura que encontró atendiendo en principio a su aspecto:
·
Jeroglífica
·
Lineal
Posteriormente
subdividió estas dos dando lugar a:
·
Jeroglífica A y B
·
Lineal A y B
Las tablas
encontradas contenían información de tipo administrativo y mercantil, como
inventarios de mercancías y trueques entre pueblos. La información de tipo
científica no ha llegado hasta nosotros.
Para escribir,
aparte de los materiales ya citados, utilizaron la piel y el papiro y se cree
que los textos de carácter científico y literario no han llegado hasta nosotros
porque fue sobre éstos materiales sobre los que escribieron ese tipo de obras.
¨
Micenas.
Esta cultura se
desarrolla a partir del segundo milenio a.C. y fue una cultura que tuvo la
posibilidad de conquistar Creta y numerosas islas del Egeo.
En sus
incursiones a otras islas descubrieron la escritura la cual adoptaron pero con
sus singularidades. Esta escritura adaptada terminó evolucionando hasta la
llamada ESCRITURA LINEAL B que fue la única que pudo ser transcrita. Esta
escritura consistía en un sistema de escritura ideográfico y silábico. La
persona que descifró esta escritura lineal fue MICHAEL VENTRIS que entendió
esta escritura como bilingüe por su mezcla de ideogramas y sílabas. Este
sistema se componía de 87 signos de los
cuales, una vez aplicada una técnica criptográfica, 71 representaban vocales y
sílabas mientras que los restantes no aportaban ningún valor fonético.
Este sistema de
escritura es considerado el GRIEGO ARCAICO.
Obras griegas posteriores hablan
de una literatura micénica aunque esas obras no se han encontrado.
Se conservan libros de tablas de
arcilla de 25 x 12’5 centímetros aunque la forma más común de las tabletas era
la rectangular.
El hundimiento de esta
civilización se produjo a finales del siglo
XIII principios del XII. Del
periodo posterior a su hundimiento hasta la Grecia Clásica poco se sabe aunque
la que sí se conoce es la consolidación definitiva del alfabeto en el siglo III
a.C.. Existen numerosas teorías sobre la aparición del alfabeto de las que
recogemos dos: HERODOTO, gran historiador griego, concluye que el alfabeto se
consolidó gracias a CADMO que lo trajo desde FENICIA. Por otro lado,
ANAXIMANDRO teoriza que fueron otros como DÁNAO los que trajeron desde EGIPTO el alfabeto. Lo que sí está
claro es que el alfabeto tiene origen semítico con aportaciones de otros
pueblos como las vocales de procedencia micénica.
En el siglo VIII se empieza a
notar la conciencia de POLIS griega por lo que comienza a haber una serie de
autores. En este siglo encontramos obras como “La Ilíada” o “La
Odisea” que dieron lugar a la noción
de autor y de que el papel de la enseñanza y la extensión de la cultura fueran
hechos corrientes.
La Grecia Clásica
En este periodo asistimos a una
generalización de escuelas que tenían la función de formar a distintas personas
para ocupar puestos relevantes en los distintos cargos públicos. Estos primeros
centros de enseñanza son:
- Escuela de Isócrates
- Academia Platónica
- Liceo Aristotélico
Algunos autores han querido ver
en estas escuelas las primeras bibliotecas griegas. Evidentemente en estos
centros había una gran concentración de libros.
Como la organización política de
la polis era compleja, las personas que lo dirigían necesitaban una gran
formación por lo que empezaron a darse a conocer distintos libreros que también
hacían las veces de editores y comerciantes de libros. Estos libreros tenían a
su cargo esclavos que eran los que copiaban en cadena los libros. Para designar
a estos libreros se utilizó el término de BIBLIOPOLAI.
Gracias a este comercio del libro
se conoce la existencia de los primeros libros de filosofía, ciencia y de
nuevos géneros literarios como el ensayo.
Los libros de este periodo tenían
las siguientes características:
-
Los griegos conocían desde el siglo VIII el
papiro por los que la inmensa mayoría de los documentos de este periodo están
hechos en papiro. El documento en papiro griego más antiguo conocido hasta
ahora es del siglo IV a.C.
-
Los griegos tenían términos definidos para:
·
Papiro en blanco: CHARTES ( en época
latina “Charta”)
·
Papiro escrito: BIBLION
·
Rollo de papiro: KYLINDROS (en época
latina “volumen”)
·
Rollo de papiro con varios documentos pegados
unos a los otros: TOMOS
Ya que los primeros papiros datan
del siglo IV a.C., la escritura en ellos es arcaica y muy compleja de estudiar.
A partir del siglo III a.C. y del descubrimiento en Egipto de escritos helenos
referidos al mundo griego, permitieron a los investigadores avanzar en los
estudios sobre el mundo clásico.
La mayoría de los papiros griegos
conocidos proceden de la época de máximo esplendor de Grecia, en el imperio de
Alejandro Magno, periodo Helenístico o Tardío en el siglo IV en adelante. En
este periodo se afianzaron las relaciones comerciales, culturales, etc...entre
Egipto y Grecia.
En relación con los documentos
encontramos un dato relevante, el título del libro no solía aparecer y cuando
lo hacía era al final de la obra. Los textos se diferenciaban unos de otros por
el autor del texto o por la primera palabra del mismo.
Las primeras escuelas atenienses
fueron las primeras bibliotecas griegas.
Otra característica de los textos
era que la escritura de los mismos era en mayúsculas sin separación entre las
palabras. Aunque utilizaron también la letra cursiva para los documentos de
tipo no oficial. Uno de los signos utilizados para separan las palabras era el
PARAGRAPHOS utilizado para separar los párrafos.
Los tomos se conservaban en cajas
o recipientes denominados BIBLIOTEKE o BIBLIOTHEKE. Los
kylindros, en época clásica, tenían una longitud de 6 a 7 metros de largo, de
20 a 30 centímetros de ancho y cada papiro tenía de 12 a 15 centímetros de
ancho. El kylindros enrollado tenía un grosor de 5 a 6 centímetros. Para
escribir utilizaban el CÁLAMO, caña gruesa y hueca cortada como una
pluma estilográfica. No se descarta la utilización de pinceles tipo egipcio. La
tinta, llamada MÉLAN, se fabricaba con goma mezclada con hollín o
sarmientos, teas de pino o heces de vino. Estos testimonios los dejó Vitruvio.
La tinta roja se fabricaba con óxido de plomo (minium, actualmente) y para
borrar utilizaban la esponja natural o la piedra pómez.
Además de las tabletas, los
griegos emplearon también tablas de madera enceraras denominadas DELTOI
o PINAX y también tablas de yeso recubiertas de un barniz brillante
llamadas LEUCÓMATA.
El instrumento utilizado en estas
tablas era el ESTILO hecho de hueso, bronce, hierro, plata, marfil,
etc... afilados por un extremo y romos por el otro para borrar.
El encargado de realizar estos
escritos era el escriba que en época clásica es un personaje de gran formación
y cuidada educación. Los escribas eran retribuidos en función del número de
letras que escribían y del tipo de documento que redactaban. Una vez terminada
la escritura pasaban a corregirla y en ocasiones se han encontrado anotaciones
marginales al texto denominados ESCOLIOS. Parece que fueron frecuentes las
ilustraciones en los papiros aunque se han conservado muy pocos.
La Grecia Helenística 330 a.C. en adelante.
En este periodo asistimos al
nacimiento de las primeras bibliotecas públicas.
En este tiempo reinaban dinastías
rivales en ciudades como Pérgamo, Alejandría, Pella o Antioquia que van a
captar la relevancia cultural, social y política de esos momentos. La gran
rivalidad estaba entre Pérgamo con la dinastía de los Atálidas y Alejandría con
la dinastía de los Ptolomeos.
El papiro irá siendo desplazado
por un nuevo material de importantes ventajas de conservación, el PERGAMINO.
Plinio el Viejo nos habla de los
orígenes del pergamino y cuenta que fue el rey Ptolomeo V quien preocupado por
la fuerza de la biblioteca de Pérgamo decide dejar de exportar papiro a esa
ciudad. Esta maniobra ayudó a perfeccionar el pergamino por la falta de papiro
y la rivalidad entre Pérgamo y Alejandría.
En Alejandría, muerto ya
Alejandro Magno, Ptolomeo I quiso fundar la base de otro imperio tan grande
como el de Alejandro, para lo cual trajo sabios e intelectuales de Oriente y
Occidente para crear un centro a semejanza de las escuelas atenienses. Uno de
los más notables personajes fue Demetrio de Falero, director de la biblioteca
de Alejandría, que ayudó al monarca a crear este centro de estudios superiores.
La biblioteca de Alejandría
estuvo ubicada en dos sitios diferentes; la primera en el MUSEION una dependencia del Templo de las Musas. La
otra dependencia estaba alejada relativamente del anterior y se denominaba TEMPLO
DEL SARAPEION que albergaba
documentación de distinta naturaleza que el Museion.
La primera noticia que se conoce
de la existencia de la biblioteca de Alejandría está contenida en un documento
del siglo II a.C. conocido como CARTA DE ARISTEAS A FILÓCRATES, donde
entre otras noticias se encuentra la primera traducción al griego de la Torá.
En la época de fundación de la biblioteca la población de Alejandría era en
gran parte hebrea. Los reyes de la ciudad cuentan con fondos griegos y bárbaros
así como con fondo hebreo para satisfacer a esa parte de la población.
Aunque la fundación de la
biblioteca se atribuye a Ptolomeo I, fue con Ptolomeo II la época de esplendor
de la biblioteca.
En la época de Ptolomeo II además
de seguir trayendo sabios, se inician las primeras compras organizadas y un
primer nivel organizativo de la biblioteca. El conjunto de la biblioteca estuvo
dividido en el Museion y el Templo del Serapeion. La función, distribución y
contenido eran:
A)
Museion, era la mayor estancia en espacio. Se cree
que estuvo ubicado en el Palacio Real y que probablemente contó, en su época de
mayor esplendor, con aproximadamente 700.000 obras.
B)
Templo del Serapeion, era más pequeño en espacio
y no estaba en las inmediaciones del Palacio. Se mantuvo funcionando hasta el
siglo IV. En su época de mayor esplendor contó con 45.000 rollos
aproximadamente.
No existen noticias de cómo
fueron los edificios pero está claro que ninguno de los dos precisó de sala de
lectura porque el concepto de sala de lectura no se impone hasta la Edad Media.
En el Museion, cuentan que
existía una exedra donde sentarse en bancos para discutir lo que se estaba
leyendo. Lo normal era que la lectura se hiciera paseando y en voz alta.
Sobre lo que sí existen
informaciones es sobre los depósitos; siguen los nichos a la manera
mesopotámica para guardar los kylindros.
Otra singularidad fue que se
concibió la biblioteca como un centro de estudios superiores.
Los fondos de la biblioteca eran
adquiridos. Parece que una de las obras que sirvió para engrosar el fondo
alejandrino en tiempos de Ptolomeo II
fue la SEPTUAGINTA, traducción de las obras sagradas judías para sentar
las bases de la religión de los judíos. Fueron setenta y dos los traductores,
que por encargo de Ptolomeo II, tradujeron las obras judías. Del número de
traductores viene el nombre de Septuaginta.
En tiempos de Ptolomeo II hay una
importante referencia de copias de tragedias griegas de Sófocles, Eurípides y
Esquilo. También existen datos de que en tiempos de Ptolomeo III se solicitaban
préstamos a otras bibliotecas para hacer copias y nunca se devolvieron. Esta noticia es transmitida por Galeno.
También existía la práctica de copiar obras en el taller del Museion. Aquí se
diferenciaban tres dependencias: atención a los usuarios, área de depósito y
taller de copia.
En la época de Ptolomeo II
existía un cierto nivel organizativo.
- Misión de la biblioteca:
recopilar, copiar, comentar y fijar la totalidad de la literatura griega.
Gracias a este concepto, la idea
de biblioteca empieza a tener peso. Una
de las máximas directrices de la biblioteca fue facilitar la búsqueda de
los libros para su uso y estudio. Se aparta definitivamente la idea de archivo.
Cuando entraba un libro en la
biblioteca lo primero era catalogarlo con datos como su procedencia o poseedor.
Este dato era importante para conocer la autoridad de la copia que se hacía. La
existencia del taller de copia sirvió para regular el proceso y normas para
elaborar las copias. En el taller se dieron una serie de regulaciones para la creación
de libros:
-
Extensión del rollo
-
Anchura de las columnas
-
Número de líneas por columna
-
Número de letras por línea
-
Espacios en blanco en los márgenes
Estas normas se fueron imponiendo
e incluso la propia biblioteca alejandrina exigió esto para los libros que
mandaban, compraban o copiaban.
El fondo de la biblioteca era en
su mayoría griego, de autor griego o escrito en griego y algunas traducciones
al egipcio, las menos, eran las que se hacían de obras científicas o
religiosas.
El pueblo fenicio aportó muchas
obras de carácter histórico.
La literatura en lenguas
distintas a la griega nunca contó con el interés de los responsables de la
biblioteca.
Esas obras científicas eran repertorios de
datos que quienes los precisasen los podían utilizar. La idea de autor en obras
de carácter científico estaba en segundo plano.
La época de mayor esplendor en
cuanto a volumen de fondos, utilización, etc... de la biblioteca fueron los
primeros 150 años de existencia.
LA biblioteca contó con algunos
de los principales intelectuales venidos del mundo culto:
- ZENÓDOTO DE ÉFESO
-
APOLONIO DE RODAS
-
ERATÓSTENES DE CIRENE
-
ARISTÓFANES
-
ARISTARCO
Zenódoto dejó en la biblioteca
ediciones críticas de la obra de Homero y Cíndaro.
Apolonio dejó en la biblioteca su
obra LAS ARGONAÚTICAS.
Eratóstenes destaca por su labor
intelectual dejando en Alejandría su obra CRONOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA.
Aristófanes y Aristarco
realizaron su labor durante la segunda mitad del siglo II a.C. Aristófanes
destaca como lexicógrafo y editor de Homero. Aristarco fue un importante
filólogo autor de obras críticas, editor de los grandes poetas, quien
contribuye a la generalización de una serie de signos como el asterisco y los
obelos. Inventaron también otros símbolos muy semejantes a los de la actualidad
como la coma, el punto o los acentos. Usan y generalizan para la escritura
signos como los anteriormente expuestos.
A Aristófanes hay que
agradecerle, según los filólogos, el dejar de escribir la poesía como la prosa
sino empezar a escribirla en estrofas.
Ambos personajes
contribuyeron a la elaboración de una lista de autores en función de los
géneros, lista que servía para tener un control de lo que salía de la
biblioteca y lo que era conveniente que formase parte del patrimonio de la
biblioteca.
El término utilizado
para referirse a los autores que figuraban en esa lista era ELEGIDOS y
el término latino CLASSICI.
Hubo algún
monarca como Ptolomeo VIII que bajo el nombre de Evérgetes destacó como autor
de algunas obras que se conservarían en la biblioteca como su obra COMENTARIOS
en 24 volúmenes, en los que se recogen todo tipo de informaciones fruto de su
propia experiencia.
Otro personaje
importante es Calímaco que durante el periodo que trabajó en la biblioteca dejó
un inventario crítico de la literatura griega elaborado sobre una serie de
catálogos sistemáticos ya realizados. Este inventario de Calímaco recibió el
nombre de PINAQUES o tablas. Esto sirvió para conocer y ordenar la
bibliografía griega y para facilitar su uso y manejo en la propia biblioteca.
¨
Fondos de la Biblioteca
Sobre este aspecto existe mucha
discrepancia. Según algunos autores la biblioteca tuvo al comienzo
aproximadamente 200.000 volúmenes. Según el autor bizantino Juan Tzetzes esta
cifra ronda en realidad los 500.000 volúmenes que clasificó en dos tipos:
1-
Obras mezcladas, unas 400.000. Eran cilindros
con más de una obra.
2-
Obras puras, unas 90.000. Eran cilindros que por
el contrario contenían una sola obra.
Estas cifras parecen un tanto
increíbles ya que parece improbable que
a mediados del siglo III a.C. se hubieran escrito tantas obras.
Otro autor posterior, Aulio
Gelio, en su obra NOCHES ÁTICAS habla de 700.000 volúmenes en la época
Ptolemaica. En esta obra apunta el dato
de la pérdida de numerosos volúmenes durante la conquista de Julio César.
La postura final es que
probablemente en la época de Ptolomeo I, la biblioteca contara con 200.000
volúmenes. Se cifran 500.000 a mediados del siglo III a.C. y 20.000 más en el
siglo II a.C.
Muchas de estas obras estaban
repetidas y existían versiones y ediciones diferentes.
Se sabe que de la obra de Homero
había muchos ejemplares y copias.
Se puede afirmar que la mitad de
las obras contenidas en la biblioteca estaban duplicadas.
Según Hipólito Escolar todas las
cifras manejadas están hinchadas. Probablemente los investigadores hinchaban
las cifras con ceros. La biblioteca contó en su mejor momento con 10.000 obras
o títulos diferentes. Esta cantidad podría haberse duplicado a mitad del siglo
I y si le añadimos las copias que podían ocupar más de un cilindro, pudiera
llegar la cifra a 50.000 volúmenes.
Sobre la decadencia y
desaparición de Alejandría acaecida en el siglo 391 d.C. existen numerosas
obras.
La obra de Hircio LA GUERRA DE
ALEJANDRÍA narra lo sucedido en la invasión de Julio César, la quema de los
barcos en el muelle, etc...sin embargo este autor no documenta la destrucción
de la biblioteca en su obra. Julio César en su obra GUERRA CIVIL habla
también de lo anterior pero no alude a la destrucción de la biblioteca.
Cicerón, contemporáneo de los hechos, no menciona en ninguna de sus obras la
destrucción de la biblioteca. Estrabón, que vive en Alejandría años después de
la destrucción de la biblioteca, no habla de este desastre.
El primero que menciona la quema
de la biblioteca como resultado de la acción militar de Julio César fue Séneca
en el siglo I d.C.
El primero que da noticia de la
destrucción de la biblioteca es Plutarco en el siglo I d.C.
Tras el desastre de la quema del
Museo, el Templo del Serapeion cobró importancia. Este templo estuvo en pie
hasta la entrada de los cristianos ortodoxos en el siglo IV d.C.
La biblioteca de Pérgamo
La biblioteca de
Pérgamo es fundada Atalo I, primer soberano de la monarquía de la Atálidas.
Éste, quiso fundar una biblioteca tan importante que pudiera competir con
Alejandría. Contó con sabios e intelectuales e incluso, cuenta la leyenda que
los propios reyes atálidas tenían tanto afán de que su biblioteca fuera como la
de Alejandría que llegaron a preparar el secuestro del bibliotecario mayor de
Alejandría para que pusiera en marcha le biblioteca de Pérgamo, esto llevó a
los Ptolomeos a encerrar a su bibliotecario.
Con respecto al
fondo de la biblioteca, hay varias fuentes como Plutarco que dice que Pérgamo
tuvo en su mejor momento unos 200.000 volúmenes. También nos da noticia
Plutarco de que estos volúmenes fueron regalados a Cleopatra por Marco Antonio
por l que se vi favorecida una vez más la biblioteca de Alejandría en el año 40
a.C.
Sin embargo,
Pégamo destacó por la invención de un nuevo material, el PERGAMINO, que
terminó por extenderse.
Por la rivalidad
entre las ciudades de Alejandría y Pérgamo, los Ptolomeos decidieron boicotear
la exportación de papiro a Pérgamo lo que produjo la aceleración del proceso de
perfeccionamiento del pergamino.
El pergamino o
Charta pergamena, se fabricaba con pieles de carnero, cabra o ternero. El tratamiento que recibía era, una vez
arrancada la piel del animal, se rascaba el pelo, maceración de la piel en agua
con cal para eliminar la grasa, secado y posteriormente se frotaba con polvo de
yeso y se pulía con piedra pómez o similar.
Las ventajas de
este nuevo material eran varias, como que se podía raspar y volver a escribir
sobre él, era llamado entonces PALIMPSESTO, la durabilidad del material y que
carneros, cabras y terneros se daban en todas las zonas mientras que el papiro
solo se daba en una zona determinada.
El formato del
pergamino sigue la tradición del papiro, se almacena en rollos. Sin embargo
casi ninguno de estos cilindros se conservan salvo el pueblo judío que conserva
el Talmud en formato cilindro de pergamino.
El pergamino dio
origen con el tiempo a una nueva forma de libro, el CÓDEX.
Los primeros
pergaminos fueron empleados también para la encuadernación de los libros
primitivos.
Las Bibliotecas durante el Periodo Romano
¨
Introducción
Roma no aporta nada nuevo a la
historia de la información ya que es una prolongación del libro griego. Podemos
decir que importaron los modos, ideas y costumbres de los clásicos y las
pusieron en práctica en su territorio.
Materialmente hablando, el libro
romano durante la República, continuó siendo un rollo de papiro aunque el
material conocido más antiguo es la corteza de árbol o liber. También
parece que desde fecha muy temprana emplearon la tela de lino para conservar la
documentación histórica en los archivos. Lo más común, a partir del último
siglo de la República (I a.C.) fueron las tablas de madera enceradas o
cubiertas de yeso. En ambos casos se rayaban con un estilo para escribir. En
ocasiones, sobre todo en las cubiertas de yeso, se escribía en tinta. Estas
tablas fueron especialmente usadas por los estudiantes que las apilaban para
formar libros unidos por anillas cordón.
En función del número de tablas que tuvieran estos cuadernos recibían nombres
como dúplice, multíplice, etc...
En un principio, los romanos
utilizaron el término Códex para referirse al libro formado por la acumulación
de tabletas unidos por anillas o cordón. Posteriormente, el Códex será el libro
de pergamino. Los romanos utilizaban términos como CODICILLI para referirse a los libros de formato menor
que un folio.
El primer autor que nos habla del
codees de pergamino es Marcial que sitúa la aparición del pergamino entre el 69
y el 96 d.C. Además de darnos esta noticia, se sabe también que el códice de
pergamino es corriente a partir del siglo III d.C. y que los rollos quedaron
relegados.
Una de las razones que impulsaron
a los romanos a conservar el formato griego fue el seguimiento de sus modas.
Los botines traídos por los
generales romanos tras la conquista de Grecia sirvieron para la creación de las
primeras colecciones de libros privadas.
Además de la primera clase
política dominante, que tiene en sus casas colecciones griegas, se empiezan a
generar, a principios del Imperio, el comercio de libros.
El librero que hace también las
veces de editor es llamado BIBLIOPOLA. Este personaje usaba
esclavos especializados para la copa de los libros. Estos esclavos se
denominaban SERVI LITERATII.
Los esclavos recibían una
remuneración en virtud del número de líneas copiadas, hecho que Marcial critica
ya que daba lugar a numerosos errores.
Estos comercios librarios se
encontraban siempre en la vía principal de la ciudad y solían colgar de sus
paredes listas con las últimas novedades adquiridas.
En el mundo romano el autor
carecía de derechos de propiedad, no recibía nada por la obra salvo que el
librero quisiera pagarle por la cesión de su obra aunque no en exclusividad de
publicación. Un autor solo podía obtener un rédito de su obra si ésta era encargada
por alguien con dinero.
En esta época asistimos al
nacimiento de las bibliotecas públicas.
¨
Bibliotecas Públicas Romanas
En un principio, hubo un
proyecto, por parte de Julio Cayo César, de crear una biblioteca igual que la
de Alejandría. Se quedó en proyecto porque Julio César murió antes de llevar a
cabo este proyecto que había encargado a Barrón.
La primera biblioteca pública
romana se llevó a cabo en el 39 a.C. a cargo de ASINIO POLIÓN. Esta biblioteca
estuvo ubicada en el TEMPLO DE LA LIBERTAD y contó con dos secciones; una para
obras griegas y otra para latinas.
En tiempos del emperador Augusto,
siglo I d.C. encontramos otras bibliotecas como:
1-
Biblioteca OCTAVIANA del 33 d.C.
2-
Biblioteca PALATINA del 28 d.C.
Ambas bibliotecas contaron con
fondo básicamente griego aunque también contaron con fondo latino.
1-La Biblioteca
Octaviana: estuvo ubicada en el TEMPLO DE OCTAVIO y se sabe que contaba con un
amplio espacio rodeado por un pórtico con columnas donde había otros dos
templos, cada uno de los cuales destinados a una finalidad y dedicados a un
dios, uno a Júpiter y el otro a Juno. Uno de los templos interiores estaba
destinado a las reuniones políticas
mientras que el otro estaba destinado a los encuentros, conversaciones y
lectura.
El responsable de la
biblioteca era el liberto Gayo Meliso que destacó por ser un gran dramaturgo y
poeta de su época.
Poco se sabe de los fondos
aunque se cree que tuvo un importante fondo griego al que fueron añadiéndose
obras latinas.
2-La Biblioteca Palatina: estuvo situada en el TEMPLO DE APOLO en el
Monte Palatino y fue levantada en conmemoración a una batalla.
Lo
principal de esta biblioteca es que se sabe que sólo tenía una sala rodeada de
un pórtico columnado donde había
decoración estatuaria y retratos de escritores contemporáneos y que en el
centro del patio presidía el dios Apolo.
La
colección de la biblioteca fue reunida por Pompeyo Mácer aunque el director de
la misma fue un liberto de Augusto llamado Julio Higinio que destacó también
por ser un gran filólogo.
En
la biblioteca había además esclavos para copiar las obras y traducir las de
idiomas extranjeros.
El final de
ambas bibliotecas llegó con su quema.
Hubo intentos de levantar
bibliotecas durante los tiempos de Tiberio y Vespasiano.
La BIBLIOTECA TRAJANA o ÚLPIA, año 113 d.C., que
estuvo situada en el Foro de Trajano, eclipsó finalmente a todas las demás
bibliotecas abiertas en Roma. Esta biblioteca se consideró en su momento como
rival de la biblioteca de Alejandría y Pérgamo.
La biblioteca tenía dos edificios
cada cual dedicado a una sección: griega y latina.
Se sabe que esta biblioteca hizo
las veces de archivo imperial además de biblioteca.
En el siglo IV d.C., época de
Constantino, Roma contaba con treinta bibliotecas abiertas.
Fue el propio Constantino quien
en el último tercio del siglo IV tomó la decisión de llevarse la capital del
imperio a Bizancio, bautizando a esta ciudad como Constantinopla. Esto dio
lugar a un cambio en la situación social, económica, etc...
Autores como Amiano Marcelino
hablan de las bibliotecas romanas “cerradas como tumbas”
Las fuentes cuentan que las
bibliotecas públicas romanas estuvieron divididas en dos secciones (griego y
latín) y que sus directores y ayudantes tenían organizadas las tareas a
desempeñar:
-
Debían conocer y mantener ordenados todos los
libros
-
Debían buscar copistas escrupulosos y personajes
cultos para corregir los errores
-
Debían reparar los libros deteriorados
-
No encargar ejemplares lujosos sobre pieles
salvo expreso mandato de un superior.
-
Recomendar lecturas a sus superiores.
No se sabe muy bien quienes eran
los usuarios de estas bibliotecas ni sus necesidades.
Las bibliotecas estaban organizadas por dentro ya que está
documentada la existencia de una serie de armarios puestos en la pared y llamados
ARMARIA donde se guardaban los materiales. Estas salas donde se encontraban los
armaria se pueden considerar las salas de depósito.
La escritura es heredada de los
griegos por lo que escriben en mayúscula pero con el alfabeto latino, a pesar
de que en el uso cotidiano fuera común la letra cursiva. La forma más antigua
de escritura que se conoce es la ESCRITURA CAPITAL encontrada en un
documento llamado PAPIRO DE HERCULANO. Es un tipo de escritura muy
angulosa a la que se la denominó CAPITALIS CUADRATA que poco a poco fue
redondeándose. Este tipo de letra convivió durante mucho tiempo con la ESCRITURA
RÚSTICA. Junto con estoa dos tipos de escritura se desarrolló también la ESCRITURA
UNCIAL en el siglo III d.C.
¨
Las Bibliotecas privadas.
Las primeras bibliotecas
privadas que se conocen durante el Bajo Imperio Romano son bibliotecas
pertenecientes a generales victoriosos que trajeron consigo botines de sus
conquistas y entre estos libros.
En estas
bibliotecas se aprecia que conceden importancia, en primera instancia, al
archivo y después a la biblioteca por el talante administrativo y organizador
de los romanos.
Fuentes de
carácter arqueológico nos dan la noticia anteriormente expuesta.
- Personajes de los que tenemos noticias que poseían una biblioteca son:
-
Lucio Emilio Paulo, tuvo una de las primeras y
más importantes bibliotecas de Roma y fue hecha con los fondos robados al
propio rey de Macedonia.
-
Sila, se hizo con una buena parte de los fondos
de Aristóteles al que admiró profundamente.
-
Cicerón, tuvo una de las mejores y más
importantes bibliotecas privadas repartida entre su casa de Roma y su villa de
Ancio.
Gracias a estas bibliotecas
tenemos constancia de otras bibliotecas privadas.
Autores como Vitruvio fue uno de
los literatos que más noticias da sobre la existencia de estas villas de campo
e incluso de cómo deben estar construidas éstas en función de que alberguen una
biblioteca.
- Materiales que contenían estas bibliotecas
Aunque en el siglo II a.C. ya
circulaban libros latinos, éstos no se generalizan hasta más tarde. Lo habitual
era los libros griegos que engrosaban la mayor parte de las bibliotecas
privadas.
A partir del siglo I se
generalizó el documento latino y encontramos obras especializadas por lo que
muchas de estas bibliotecas se convirtieron en especializadas. Trataron temas
como:
-
Jurisdicción
-
Ingeniería
-
Filosofía
-
Arquitectura
-
Medicina
-
Agricultura
Esto de acumular libros fue una
moda y como tal fue duramente criticada por algunos autores como Petronio,
Séneca, que deja una obra llamada “DE TRANQUILITATE ANIMI” en la que critica esta costumbre de llenar la
casa de libros
¨
Las Bibliotecas Cristianas
En el periodo del Bajo Imperio
Romano, Constantino oficializó la religión cristiana.
En el “EDICTO DE MILÁN”, año
313, Constantino y Licinio levantan el veto a los cristianos, devolviéndole sus
bienes y dejando de perseguirles así como que practiquen su fe libremente. Este
hecho supuso un cambio radical en términos socioculturales en Oriente y parte
de Occidente.
Los cristianos quisieron entonces
recopilar todo lo concerniente a su religión dando lugar a bibliotecas.
Quisieron difundir su palabra.
Recopilaron, entre otras, las obras de los
Padres de la Iglesia.
Entre finales del siglo III y
mediados del IV, las comunidades cristianas poseen una importante colección de
obras religiosas que utilizan para sus celebraciones.
Estos libros tenían un aspecto
diferente a los demás, optaron por el códice formado de pergamino que desplazó
y sustituyó a los papiros y a las tabletas enceradas. Esta elección supuso la
aparición de la encuadernación.
Para los cristianos, el códex
tenía la ventaja de la conservación, el espacio y la comodidad de
almacenamiento.
Estos códices estaban formados
por hojas de pergamino y para distinguir unos de otros se tenía en cuenta los pliegues que tenía la hoja de pergamino
(biniones, cuaterniones, terniones, quiniones, etc...) En virtud del número de
pliegues se pudieron alcanzar hasta 144 páginas.
Los cristianos tuvieron dos
formas de escribir en los códices:
-
Escritura a línea tirada
-
En columnas con foliación, que permitía la cita
de un pasaje en concreto.
El título de la obra seguía
estando al final de la misma y se produjo la generalización de los índices y la
numeración. Esto permitió un manejo fácil del códex.
Las primitivas bibliotecas cristianas conservaban los libros
en armarios adosados a las paredes de las iglesias y también en espacios
excavados en las paredes del propio ábside.
Fue tanto el apoyo que
Constantino dio a los cristianos que hubo un momento en el que se prohibió el
culto pagano en Constantinopla y Roma.
En tiempos de Constantino se
tiene noticia de que en Bizancio encargó personalmente la confección de códices
cristianos, más menos unos cincuenta,
que contenían las Sagradas Escrituras. Sin embargo de esos cincuenta códices
ninguno se ha conservado.
Una de las bibliotecas que mandó
construir Constantino llegó a alcanzar los 100.000 volúmenes. Contó con dos
secciones, una griega y otra latina y dentro de ésta una subsección de obras
cristianas.
Poco se sabe de otras bibliotecas
cristianas, se sabe de una a mediados del siglo III en JERUSALÉN y otra,
recogida por PÁNFILO en la ciudad de CESAREA donde se conservó el original
hebreo del “EVANGELIO DE SAN MATEO”.
Quizás fueron importantes estas
bibliotecas importantes por la calidad
de los ejemplares allí conservados.
San Agustín nos cuenta que buena
parte de los documentos pontificios fueron custodiados en estas bibliotecas.
Ya no tenían sólo escrituras
religiosas sino también patrística sin olvidar la Iglesia Oriental como
Clemente de Alejandría, San Juan Crisóstomo que también tuvieron sus propias bibliotecas en dominios fuera de
Roma.
Las Bibliotecas en la Edad Media
¨
Introducción
En el año 330, Constantino
refunda en Bizancio la capital del Imperio Romano que se pasará a llamar
Constantinopla.
El hecho de que la capital del
imperio se traslade a Oriente pone de manifiesto una decadencia social,
cultural y política en occidente y por el contrario pone de manifiesto un auge
cultural, social y político en oriente.
Bizancio tuvo varias épocas desde
su esplendor en el siglo IV hasta su conquista por parte de los turcos en el
año 1453.
Los emperadores se rodearon de
los sabios más eminentes para crear centros de enseñanza que formaran a las
clases dominantes.
Un dato curioso es que esta
cultura que se organiza en torno a Bizancio optó por una lengua griega
artificial a nivel oficial. Utilizaron un griego parecido al que se usaba en la
época de Perícles. Con esta lengua se realizaron las obras bizantinas y se observa
que tenían una cultura muy rígida alejada del pueblo.
El nivel de alfabetización del
pueblo bizantino en esta época era muy alto lo que indica que el pueblo leía y
escribía aunque no conociesen el griego implantado.
Bizancio apuesta por el códice de
piel para escribir sus obras y eran unos excelentes maestros en el arte de la
encuadernación.
Durante todo el imperio, el
libro, como objeto, tuvo su mayor representación. Procuran que esté bien hecho
e incluso incorporan lujosas ilustraciones.
Encontramos la expresión de “
ENCUADERNACIÓN A LA BIZANTINA” donde las tapas de los libros, hechas de piel,
seda, brocad, etc...tenían por lo general, un tamaño superior a las páginas
interiores y además en las esquinas se
colocaban BULLONES y se colocaban broches para cerrar los libros.
Frecuentemente, figuraba el título en el corte inferior del libro. En la
primera página era común el LEMMA donde se
Encontraba el título y en
ocasiones un breve resumen o argumento de la obra y en la página final del
libro aparecía un INDICE.
En este momento en Bizancio,
aparte de ser un objeto de culto, el libro tenía otras finalidades, por un lado
servir a la religión y por otro servir para la formación de profesionales, para
el estudio.
El libro era muy cuidado por lo
que se apuesta por la piel dando lugar a un encarecimiento importante y en
detrimento de la capacidad adquisitiva del pueblo por el alto coste de los
libros.
Esto se traduce n términos
temáticos en libros religiosos y en otros para la práctica profesional. Hay
abundantes tratados de los temas más diversos, pero no encontramos una
literatura abundante de otra temática.
Se observa pues, un decaimiento
en el comercio del libro por lo costoso de su fabricación y por la escasez de
esclavos copistas. El trabajo se especializó mucho más por lo que se encarece
la producción de los libros.
Los maestros y estudiantes
acudían a los centros y copiaban ellos mismos los ejemplares.
Gracias a la proximidad de los
musulmanes, los bizantinos, conocieron el papel como material escriptorio y
algunos documentos están hechos en papel (siglo VIII).
Aunque la producción se centró en
Constantinopla, hubo tros centro de producción como los ESCRIPTORIA de los palacios imperiales, en los palacios
de los patriarcas y en las escuelas superiores.
También hubo copistas que
trabajaron para gente de carácter privado lo que do lugar a la existencia de
bibliotecas privadas.
- La Ilustración
Podía hacerse en el propio
documento o en hojas aparte y el lugar
de hacer estas ilustraciones eran los escriptoria o en talleres
especializados.
Estas ilustraciones contaron con
una gran variedad de estilos dentro de los cuales se observa la participación
de artistas individuales.
Para decorar utilizaron elementos
clásicos. Se observan influencias de Oriente como de Siria, en los cuales lo
más llamativo eran los ornatos ornamentales debido a la influencia de las
pinturas murales y también a la influencia importantísima de los iconos.
En cuanto a los colores,
empleaban abundantemente el oro y el púrpura combinado con otros colores
oscuros que daban ese toque lúgubre tan característico de las ilustraciones
bizantinas.
- La Tipografía
Dentro de la utilización del
griego artificial, la letra más empleada en los códices durante los primeros
tiempos, fue la UNCIAL. Pronto se impuso otro tipo de letra más versátil como
la MINÚSCULA que se usaba para textos corrientes y copias particulares pero no
para textos oficiales en los que se utilizaba la letra uncial.
El origen de la minúscula lo
encontramos en el MONASTERIO DE STUDION que perteneció a TEODORO ESTUDITA. Los
documentos más antiguos, del siglo VIII, escritos en minúscula se encontraron
en este monasterio.
- Principales personajes de las bibliotecas bizantinas
FOCIO, este personaje, que vivió
durante le siglo IX, en dos ocasiones fue patriarca de Constantinopla. Poseyó
dos bibliotecas importantes y dicen de él que espoleó la separación entre la
iglesia griega y la iglesia romana.
En el siglo IX se da un
resurgimiento cultural ya que en el siglo VIII había tenido un fuerte peso el
periodo iconoclasta que luchó contra la representación de imágenes.
Focio es importante porque fue el
autor de la más importante obra literaria bizantina como es el MYROBIBLION, conocida
también como “Biblioteca”. Fue la principal bibliografía de toda la Edad Media.
En esta bibliografía, solicitada por el hermano de Focio, Tarasio, sed
escribían 280 obras. Es curioso destacar que en esta obra no se menciona la
existencia de Platón ni Aristóteles. De esta bibliografía se dice que incluyó
obras paganas y cristianas y de todos los géneros a excepción de la poesía.
Focio utilizó bibliotecas
institucionales a demás de las obras que él poseía para elaborar su trabajo
bibliográfico.
Otros personajes interesantes son
JUAN EL GRAMÁTICO Y LEÓN EL MATEMÁTICO primos y que vivieron en el siglo IX.
Ambos personajes tuvieron mucho que ver en el renacimiento cultural acaecido en
el siglo IX.
Juan el Gramático fue un gran
conocedor de la cultura pagana y dentro de su biblioteca recogió las
principales obras de esta cultura. También escribió obras de esa clasificación.
León el Matemático fue inventor y
obispo de Constantinopla y tuvo un gran peso intelectual. También fue profesor.
Dicen que llegó a tener la más importante biblioteca científica de
Constantinopla.
ARETAS, que vivió en el siglo X,
fue otro obispo, en la zona de Capadocia, que poseyó una biblioteca donde los
fondos estaban muy bien definidos, cristianos y paganos, y en algunos de sus
libros constaba el precio que había pagado por ellos lo que es relevante para
la historia de la información.
Las bibliotecas más importantes
estuvieron en la capital y fueron bibliotecas de tipo institucional.
- Bibliotecas Institucionales
La BIBLIOTECA DE LOS EMBAJADORES
había sido creada en los tiempos de Constantino, comienzos del siglo IV, por él
mismo. Esta biblioteca nace con el espíritu de aglutinar el saber conocido
hasta el momento y crear un centro de estudios superiores.
Esta biblioteca tiene su primer
bajón desde su nacimiento en el 330 en
el año 475, cuando se quema. No desaparece sino que la reconstruyen y aguanta
en pie hasta la invasión turca en 1453. el testimonio de que la biblioteca
seguía funcionando pocos años antes dela invasión turca nos la ofrece el
español PEDRO TAFUR que visitó la biblioteca de los Embajadores antes de su
destrucción.
Entre estos avatares, en el año
1204, los Cruzados entraron en Constantinopla arrasando y acabando con buena
parte del fondo bibliográfico.
La otra gran biblioteca de
Constantinopla fue la BIBLIOTECA DE LOS PATRIARCAS, que fue fundada por el
PATRIARCA SERGIO a comienzos del siglo VIII. Al siglo siguiente, la biblioteca
se quemó y la restauraron poco después. A destacar de esta biblioteca uno de
sus responsables, SAN CIRILO (año 800) que tuvo muy claro el organizar el fondo,
separando las obras de uso común de las obras heréticas.
De ambas bibliotecas se sabe que
la manera de guardar las obras era en armarios adosados a las paredes y
cerrados con llave. Esto tiene su importancia por que en Occidente encadenan
los libros en vez de encerrarlos.
Cuentan que la Biblioteca de los
Embajadores se creó en principio con fines más o menos públicos para la
ciudadanía acudiese a la biblioteca pero la biblioteca terminó siendo de uso
privado para el emperador y su familia y en segundo término para los
funcionarios que allí trabajaban y para las personas con autorización.
Ambas bibliotecas además de ser
las bibliotecas institucionales más importantes tuvieron el cariz de centro
superior. Hubo sin embargo centro de estudios superiores que no fueron
bibliotecas y cuyo objetivo era formar gente para la política y la religión. Hubo centros especializados en
teología y secularización.
Los monasterios bizantinos fueron
centro de enseñanza superior que proliferaron por Bizancio y el resto del Imperio.
Los centro, pues, podían ser:
-
Bibliotecas institucionales, en Constantinopla
-
Centros de Estudios Superiores, Constantinopla y
alrededores
-
Monasterios, Bizancio
Los monasterios fueron muy
importantes para la cultura bizantina. Una de las características más
importantes de estos monasterios es que no seguían una orden en particular.
Respondían al religioso que estaba al frente del monasterio.
Dentro del monasterio de Teodoro
Estudita , se sabe que hubo una serie de normas impuestas por Estudita. Estuvo
muy vigilada la tarea bibliotecaria, el libro estaba muy cuidado. Existía un
manual de copia, funciones de los copistas, etc...y que cuando carecían de
trabajo, su obligación era leer los libros. También figuraban los castigos en
caso de desobedecer las normas.
En toda la zona de Bizancio
destacan dos monasterios. Uno se encontraba en Bizancio y el otro en Italia.
El MONASTERIO DE SAN JUAN DE
PATMOS del siglo XI, se encontraba a las afueras de Constantinopla y se
convirtió en una fortaleza que tuvo que aguantar ataques de distintos pueblo.
De las obras que tuvo el
monasterio existe un recopilatorio que indica que en 1201 tenían 330 de las
cuales 63 estaban hechas en papel.
En Italia estuvo el MONASTERIO DE
SANTA MARÍA en la localidad de Grotaferrata.
Era un monasterio bizantino donde se dirigieron muchas comunidades de
religiosos que se sintieron perseguidos en los años de luchas iconoclastas.
La temática de las obras de estos
monasterios fue religiosa que abarcaba desde las Sagradas Escrituras, pasando
por obras de los Padres de la Iglesia, obras litúrgicas y vidas de santos.
¨
Bibliotecas islámicas
La cultura árabe tuvo un
rapidísimo crecimiento desde la aparición del profeta Mahoma en el siglo VI.
Hasta ese momento el pueblo árabe era analfabeto. En menos de un siglo se pasó
de una cultura exclusivamente oral a una cultura escrita que compitió con la
cultura grecolatina.
Una de las características
predominantes de este pueblo era el nomadismo hasta la época en que comenzaron
a asentarse en ciudades.
La época de ignorancia la
denominan “CHAILIYA”. Con la dinastía Omeya encontramos los llamados “LIBROS
DE LOS ÁRABES”, obras narrativas que cuentan los orígenes de los grupos
árabes y sus hazañas bélicas. Junto con estos libros encontramos unos poemas
conocidos como “CASIDAS” que también sirvieron para solidificar a los
diferentes grupos étnicos y empezar a difundir su cultura común.
Con la invasión de Bizancio se
produjo la conversión del idioma a la lengua escrita, dejando de utilizar la
cultura oral, y la aparición y desarrollo de una prosa literaria que una vez
más, además de servir de nexo cultural, también sirvió a intereses
administrativos.
Al asentarse los árabes en
ciertas zonas, hubo dos ciudades que destacaron como centros culturales y donde
se desarrollaron distintas escuelas, una de ellas dedicada a los estudios
analíticos y la otra se volcó en los estudios de tipo lingüístico. Estas
ciudades fueron CUFA y BASORA.
Los escribas, que recibían el
nombre de “KUTTAB”, son los primeros en aprender el árabe escrito. Hacían las
veces de secretarios de los califas y eran los encargados de escribir todos los
acontecimientos acaecidos en palacio además de ser los primeros escritores de
la primera literatura árabe.
Los Kuttab debían tener unas
características:
-
Conocer el árabe y otras lenguas.
-
Tener una excelente caligrafía.
-
Poseer un bello estilo.
-
Demostrar un amplio conocimiento de la cultura
en términos profanos y religiosos.
Los lugares donde se reunían los
expertos eran las mezquitas donde se fundaron poco a poco las primeras
bibliotecas árabes. Los fondos de estas bibliotecas estaban formados por obras
de referencia y obras de carácter religioso.
Por lo general, las bibliotecas
reunidas en las mezquitas han permanecido pese a los contratiempos.
El material empleado ayudó a la
cultura árabe a su pronto desarrollo; el papel de bajo coste.
En el siglo VIII el pueblo árabe
ya conocía el papel ya que se cuenta que a mediados del siglo VIII, unos
fabricantes de papel chinos fueron capturados por unos árabes y llevados a la
ciudad de Samarcanda. Tras torturarlos consiguieron la fórmula del papel. Este
hecho está fechado en 751.
A finales del siglo VIII ya había
fábricas de papel en ARABIA y BAGDAD.
En el siglo X, el papel llega a
las costas de Egipto y en el XIII entra en Europa a través de España. La
primera fábrica de papel de la península estuvo en JATIVA, Valencia.
Los árabes nos dan noticia del
tratamiento y aspecto del papel. Utilizaban restos de soga y trapos de hilo y
esa materia prima era desmenuzada y amasada con agua de cal y se dejaba secar
al sol. Después se enjuagaba con agua limpia. Tras esto, se le daba forma con una red tensa y se le aplicaba harina y
almidón. Para que tuviera consistencia se sumergía en engrudo hecho de almidón
o de arroz cocido y finalmente se frotaba con una piedra. En el siglo XIII se
denominaba al papel PERGAMINO DE TRAPO.
Hubo una serie de dinastías como
fueron los OMEYAS, ABBASIES y los FATIMIES.
La primera capital de los Omeya,
siglo VII, fue Damasco que tenía unas influencias griegas muy considerables.
Esto facilitó el asentamiento de la cultura árabe y ese aprecio por el libro.
Fueron los primeros en entender la importancia de los centros para la cultura.
La “BAIT- al- KUTTUB” o Casa de
los Libros estaba situada en Damasco y recibió ese nombre porque hizo las veces
de los centros que habían visto los árabes en Grecia.
El primer califa de los Omeya,
Muavia, mandó reunir en esta casa de los Libros, obras griegas, obras de
ciencia y filosofía, obras sirias y obras árabes escritas a petición del
califa.
A partir del siglo VIII surge un
personaje, IBN-AL-MUCAFFA que es considerado como el creador de la lengua árabe
escrita.
A finales del siglo VIII, la
expansión del Islam es ya una evidencia.
Tras el imperio Omeya, vino el
imperio de los Abbasies, del 750 hasta mediados del siglo XIII. El hecho más
notable de este imperio es el traslado de la capital a BAGDAD a donde se
trasladó el centro político, económico y cultural. Entre otros califas
destacamos a AL-MANSUR y AL-MAMUN. En Bagdad se creó una Casa de la Sabiduría o
BAIT-AL-HIKMA entre los años 813 al 833 gracias a Al-Mamun. En esta Casa se
reúne lo mejor de los libros persas, traducciones, obras bizantinas y nuevas
obras de encargo. Desde que se traslada la capital a Bagdad la influencia
oriental a la hora de trabajar la cultura escrita va a ser muy llamativa. Esta
influencia se observa en el refinamiento que se vive en la cohorte del califa.
A lo largo de los siglos de
mandato de los Abasíes tienen lugar numerosas guerras que no afectaron a la
expansión de la cultura y la religión islámica.
La difusión del libro árabe y del
papel contribuyeron a la expansión del Islam.
Esa Casa de la Sabiduría fue
concebida a semejanza del Museo de Alejandría con el espíritu de ser un lugar
de colección de libros y como centro superior de investigación. Se sabe que
entre los empleados de esta Casa hubo teólogos, lexicógrafos, traductores,
astrónomos y especialistas en HÁDICES, narraciones tradicionales
referidas a hechos o dichos de Mahoma. Según el Corán, los hádices tenían
autoridad en materia de fe islámica. Los trabajadores de esta Casa se reunían
semanalmente para contrastar opiniones. Eran reuniones de carácter teológico a
las que asistía el Califa. A raíz de estas discusiones periódicas surgió una
nueva corriente de pensamiento, MUTACILI, que para la posteridad ha
quedado con el nombre de HETERODOXIA.
Tras la dinastía de los Abasíes
vino la dinastía FATIMÍ, que gobernó desde 909 hasta 1173. Esta dinastía se
traslada al norte de África, más en concreto a EL CAIRO y posteriormente a
España. En El Cairo se levantó gracias a AL-HAKIM II un centro de
conocimientos. La biblioteca de El Cairo se refiere al conocimiento y fue
denominada como Casa del Conocimiento o DAR-AL-ILM. Esta biblioteca tuvo
la misión principal de difundir las ideas religiosas. Los que conocieron este
centro cuentan que fue de consulta popular. Acontecimientos diversos acabaron
con la biblioteca. En 1068 se consiguió recuperar la biblioteca hasta 1173
cuando se produjo la batalla de SALADINO que termina con la dinastía Fatimí. Lo
que quedó de la literatura fatimí se ha encontrado en YEMEN. Lo encontrado han
sido manuscritos del Corán, obras religiosas y escritos de filosofía,
astronomía y derecho.
- Bibliotecas Musulmanas en España.
El proceso de islamización de la
Península fue rápido y fácil. La cultura islámica se desplazó por la cultura
latina y pronto destacaron los primeros autores literarios y científicos
musulmanes. Las bibliotecas proliferaron con personal del Oriente Próximo.
A partir de la segunda mitad del
siglo X encontramos un importante centro cultural en la Península situado en
Córdoba. Este centro fue promovido por AL-HAKAM II. Montó todo un centro de
estudios superiores en el cual reunió una biblioteca que llegó a albergar unos
400.00 volúmenes que al parecer se obtuvieron por compra y por el trabajo de
copia que se hacía en los talleres cordobeses. Cuando hablamos de taller de
copia hablamos de la traducción de obras griegas al latín.
Debemos recordar también a
Al-Hakam porque como buen estudioso que era nos legó una obra conocida como “HISTORIA
DEAL-ANDALUS”.
Hubo también ciertas bibliotecas
privadas relevantes como la de IBN-TUFAIS que mandó construir su casa como una
biblioteca y que se sirvió de los libros de la biblioteca cordobesa para
engordar su fondo.
En poco tiempo, unos cien años,
España se convirtió en el camino del conocimiento árabe hacia occidente. Esto
se consiguió gracias a la implantación de la ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO
que se fundó a comienzos del siglo XI. En esta escuela se trabajaban obras
clásicas griegas y latinas así como islámicas. Sigue existiendo una dependencia
de Oriente para trabajar y cada vez más la producción libraria que sale de
Toledo conseguí mayor espacio en Occidente.
Se traducían obras del árabe al
latín vulgar o al romance y posteriormente al latín culto. Gracias a estas
traducciones se ha conocido buena parte de la literatura griega en Occidente.
Toledo, debe de entenderse como
un centro de cultura musulmana y como el punto de partida de los conocimientos
científicos árabes.
Las bibliotecas islámicas
destacaron por ser lugares abiertos en los que la mayor parte del fondo era de
tipo religioso y en donde más que usuarios había copistas. Solían ser lugares
adscritos a alguna otra institución.
La forma de organización de los
libros era en armarios pegados a las paredes, cerrados con llave, algunos de
ellos con vitrinas donde se exponían los Coranes. Muchas de estas bibliotecas
islámicas contaron con catálogos que a veces no eran más que inventarios y que
servían para la ubicación topográfica. En virtud de cómo estuviesen los
armarios había una materia u otra ordenada. El orden de los libros seguía una
disposición concreta:
-
1º , los coranes.
-
2º, libros con citas coránicas.
-
3º, lo hádices.
Los musulmanes fueron muy
rigurosos a lo largo del tiempo con aspectos como el TÍTULO, AUTOR, MATERIA y
FORMATO. La clasificación temática solía responder a tres temas:
-
Religión
-
Letras
-
Filosofía
Este orden era la jerarquía de
los materiales.
Cuentan que las bibliotecas
islámicas crecieron en volumen muy rápidamente sobre todo porque el Corán tenía
como precepto la donación de libros como limosna. El fondo se convirtió en
monotemático religioso.
Las Bibliotecas Occidentales en la Alta Edad Media
Nos situamos geográficamente en
la zona occidental a partir del siglo V cuando se habla de decadencia en le
Imperio Romano por las invasiones de los pueblos bárbaros.
Una de las principales
consecuencias de las invasiones bárbaras fue el retroceso en el mundo del libro
aunque se observa la aparición de pequeños núcleos de bibliotecas cristianas
donde se cuidaba de que los documentos que trabajaban fueran conservados bajo
llave.
La aparición y difusión del
códice es ya una realidad a partir de estas fechas por lo que se abandonan
definitivamente los rollos.
Para almacenar estos códex se
precisa de una serie de armarios colocados de una manera particular.
Estos hechos traen como
consecuencia un nuevo concepto, el de SALA DE LECTURA.
Las primeras bibliotecas de Roma
y su entorno fueron establecidas por los Papas y estaban como en otras
ocasiones junto a los templos. Este prototipo de biblioteca romana es
extensible al resto de Europa y tuvieron una gran importancia porque ayudaron a
la difusión del cristianismo a través de los peregrinos. Estos peregrinos
ayudaron a la copia de obras y a trasladar éstas a su lugar de origen.
Las bibliotecas de los siglos
medievales, siglos del V al XII, estuvieron básicamente representadas por los
monasterios. Uno de los principales personajes es el creador de una de las más
importantes bibliotecas, SAN BENITO DE NURSIA, que en el siglo VI, año 529,
fundó en MONTECASINO la más importante biblioteca de la Edad Media. Es una
biblioteca de gran importancia ya que su fundador creó también una regla o
doctrina adoptada posteriormente por todos los monasterios, la REGLA
BENEDICTINA. En este regla, San Benito, obliga a los monjes a leer y a ser
cultos y estar formados. Una de las características de esta regla es la
trascendencia del monje en la copia de los manuscritos.
Según la regla, debía de haber un
lector siempre, sobre todo en el momento de la comida. Muchas de las lecturas
obligadas eran tan importantes como las oraciones. Se fijaron unas horas al día
para realizar las lecturas. Estas horas dependían de la luz y las estaciones.
Estas lecturas podían ser a solas o en las comidas. Esto obligó a que la
biblioteca del monasterio estuviera bien nutrida.
Montecasino sufrió muchos
vaivenes como en la fecha de 585 cuando sufrió su primera destrucción de mano
de los LOMBARDOS. En esta ocasión, los monjes huyeron a Roma a refugiarse con el Papa GREGORIO. Los
monjes rescataron del fondo todo lo posible.
En esta época se decidió
sustituir el trabajo físico de los monjes por la copia de manuscritos.
Los monjes permanecieron en Roma
hasta comienzos del siglo VIII cuando decidieron regresar a Montecasino y
reconstruirlo. Permanecieron tranquilos durante dos siglos durante los cuales
el scriptorium creció.
Tuvieron otro vaivén en el siglo
X por los árabes lo que significó otro parón.
Al regreso de los monjes, el
fondo librario se vio aumentado en varias materias: religión, filosofía,
historia y ciencia durante los siglos X al XII.
Este periodo de dos siglos fue el de máximo
esplendor del monasterio. El scriptorium sirvió para la traducción de obras
nuevas.
Esta actividad de los siglos X al
XII sufre un nuevo Vaivén en 1349 cuando la zona del monasterio sufrió un
terremoto suficientemente fuerte como para parar la producción libraria.
A lo largo del siglo XV se
restauró la biblioteca y se inventó la imprenta lo que supuso el aumento de los
fondos y que la biblioteca quedara dividida en dos fondos:
- Manuscritos
- Impresos
Al parecer antes de la Segunda
Guerra Mundial, Montecasino poseía unos 17.400 volúmenes de los cuales unos 500
eran incunables y unos 1.300 manuscritos y estos últimos serían latinos por un
lado e italianos por otro.
Otro monasterio digno de ser
nombrado es el de VIVARIUM al sur de Italia. Fue fundado por CASIODORO que
sirvió a Teodorico.
Casiodoro fundó este monasterio
en 540 para concentrar en él un centro de copia de manuscritos. Casiodoro era
consciente de que en la biblioteca debía haber obras clásicas y obras
contemporáneas de autores que se consideraran relevantes aparte de obras
cristianas.
Vivarium tuvo una biblioteca
activa incluso por las noches gracias a la creación de una lámpara de aceite
para leer en las horas nocturnas.
Las colecciones de la biblioteca
se guardaban en armarios de madera de manera horizontal y el fondo se dividía
en griego y latino.
El fondo de la biblioteca se
realizaba por adquisición o por compra. También se engrosaba gracias a la
copia.
En el monasterio prestaron
especial interés a los trabajos de encuadernación y a las ilustraciones
internas de los libros.
A la muerte de Casiodoro se
extinguió el monasterio y su biblioteca pasó a la biblioteca romana de LETRÁN.
El propio fundador del monasterio
fue autor de varias obras como “ DE ORTOGRAPHIA”, “DE INSTITUTIONE” o la
“HISTORIA DE LOS GODOS” conservadas estas en Letrán. “De institutione” está
considerada como la primera bibliografía medieval occidental.
En Francia nos encontramos con
las comunidades que se reúnen en torno a monasterios y catedrales. Además de
los cientos de monasterios franceses, las bibliotecas catedralicias fueron
importantes centros culturales. Catedrales como las de ARLÉS, CLERMONT, REIMS o
BURDEOS rivalizaron con una de las más importantes: LYON, la más relevante por
encontrarse en un cruce de caminos.
En esta época se gestaron numerosas
ordenes religiosas como la orden de San Patricio que terminó en Irlanda
propagando el cristianismo en el siglo V.
En España estaban los visigodos.
Una vez consolidado el gobierno visigodo, las dos clases del país, convivieron
pacíficamente. De hecho muchas clases superiores hispano romanas lograron
imponer el latín y el catolicismo y que sus usos y costumbre se respetaran.
Numerosos historiadores tildan al siglo VII como el primer siglo de oro
español. Como lugares relevantes encontramos el monasterio de SERVITUM que tuvo
como monje fundador a DONATO.
No solo Roma sigue siendo una
gran influencia para España sino también el norte de África. Servitum contó con
numerosos códices traídos del extranjero.
La enseñanza secular comenzó poco
a poco su andadura. En estos momentos fue necesaria la creación de escuelas
episcopales para la enseñanza de los monjes. Gracias a la creación de estas
escuelas salieron grandes autores y pensadores del primer siglo de oro español.
En esta España encontramos un aprecio por el libro que queda reflejado en
bibliografías, reglas monásticas y en la obras “ETIMOLOGÍAS” de SAN ISIDORO DE
SEVILLA.
Hubo godos ilustres que contaron
con bibliotecas privadas como Chindasvinto, Recesvinto o Wanba que también
fueron autores.
·
Bibliotecas eclesiásticas o episcopales.
Se centraron en Toledo, Zaragoza
y Sevilla.
Los fondos cada vez eran más
variados.
Sevilla fue la biblioteca más
voluminosa. Primero tuvo al frente de su biblioteca a SAN LEANDRO que pronto
pasó sus deberes a su hermano SAN ISIDORO que además de arzobispo era Doctor de
la Iglesia. Se dice que para la elaboración de su obra ( Las Etimologías) no
utilizó menos de ciento sesenta escritores a los que cita textualmente. Esta
obra se convirtió en poco tiempo en la enciclopedia del saber de esa época. San
Isidoro invitaba al lector de su obra a quedarse con lo que le interesara
incluida la literatura pagana. Los versos más interesantes son los que muestran
el cambio en la finalidad de la biblioteca para lo cual pone en marcha una regla.
San Isidoro prohíbe conversar en la biblioteca ya que su fin no es ese y por
primera vez se hace referencia a la existencia de una sala de lectura. También
animaba San Isidoro a la copia.
En esta descripción de la
biblioteca se dice que su composición e de salas con armarios para los códices,
algunos asientos y algunas mesas para la copia y la lectura silenciosa.
Por el fondo que tiene esta
biblioteca y su uso hoy en día sería una biblioteca especial.
San Isidoro marcó unas horas al
día para el trabajo, otras para la lectura y otras para la oración.
S. Isidoro era de la opinión de
que la lectura acrecentaba la inteligencia y que esta lectura debía
perfeccionarse con el coloquio con otros sabios.
Según la regla, la tarea de
guardar los libros le era encomendada al sacristán.
Este sacristán también era el
vigilante de los copistas.
Alrededor de la Biblia se
centraron la mayor parte de las obras que se conservaron en las bibliotecas
visigodas. En ninguna biblioteca monástica faltaron las reglas, vidas de santos
y obras relacionadas con la vida monacal. Todos los monasterios contaron con su
pequeña colección que cambió con la llegada de los árabes en 711.
Las Bibliotecas occidentales en la Baja Edad Media
Siglos XIII-XV
¨ La labor bibliotecaria en
Europa ( s XIII-XV)
Hasta los siglos XII-XIII solo se
conservaron los libros en los monasterios.
Aparecieron una serie de ordenes
mendicantes como los FRANCISCANOS y los DOMINICOS, que llevan a cabo un papel
importante en la recopilación de toda índole.
Los Franciscanos llevaron a cabo
una importante labor en Inglaterra creando un catálogo colectivo de libros
conservados en diferentes monasterios en el siglo XIV llamado REGISTRUM
LIBRORUM ANGLICAE.
Esta orden tuvo gran importancia
en el establecimiento de las primeras universidades.
El libro deja de ser por esta
época patrimonio exclusivo de los centros eclesiásticos para desplazarse a las
universidades, cohortes reales y casas privadas.
El hecho de que se observe a
comienzos del siglo XIII un incremento de la urbanización contribuye a que la
vida cultural se desplace de los monasterios a las ciudades. Esta concentración
contribuyó también al movimiento delas personas encargadas de la enseñanza: el
maestro ya no tiene porqué ser un monje. Esto conlleva una vida intelectual más
inquieta.
Antes de la tercera década del
siglo XIII ya funcionaban varias universidades en Europa. En un principio estas
universidades funcionaban como colegios universitarios pero al cambiar sus
estatutos terminarán siendo universidades.
La universidad de París, recibe
en 1215 el Estatuto que le permite ser facultad. Montpellier y Toulouse
vinieron después. LA SORBONA fue fundada en 1257 por ROBERT DE SORBON. En
Inglaterra Oxford y Cambridge en fechas similares.
En España destacan PALENCIA
fundada en 1212 y SALAMANCA en 1215. En Italia por estas fechas nacen PADUA,
NÁPOLES, SALERNO Y BOLONIA que tenían especial fama porque estuvieron
especializadas en una materia.
La existencia de las
universidades puso en marcha un comercio del libro y el negocio de la librería
empieza a ser una realidad a mediados del siglo XIII. Era frecuente que cada
universidad tuviera su propia librería que funcionaba según unas reglas
impuestas por la universidad como era el hacer que todos los estudiantes
dispusieran de los libros prestándoselos para copiarlos a cambio de unas
fianzas.
De aquí nació toda una
institución.
El resultado de esta copia de
libros para garantizar la originalidad de los libros copiados respondió a la
institución de la PECIA.
Los estatutos universitarios
prescribían el funcionamiento de estaciones de libros regentados por libreros o
STATIONARII ( s XIII) que eran a su vez editores y en cuyo poder estaban las
pecias que se alquilaban a los estudiantes o a los copistas de profesión
mediante un precio fijado por las
autoridades de la universidad. Alquilaban cuadernos de obras corregidas
y aprobadas por las autoridades académicas. El sistema resultó barato y el
papel a partir del siglo XIII comienza a circular con fluidez. En estos centros
encontramos también las primeras bibliotecas que se formaban por donación, al
servicio del estudiante. En estas lo normal era utilizar in situ las obras y
solo en el caso de préstamo excepcional era a cambio de otro libro o fianza.
Las bibliotecas privadas, en este
periodo, estaban al alcance de muy pocos.
Por el nacimiento de la burguesía
podemos hablar de una mayor difusión del papel por Europa y de los libros para
el público en general.
Al principio se especializaron
las universidades como:
BOLONIA --- DERECHO
SALERNO y MONTPELLIER ---
MEDICINA
En el resto de universidades
francesas se estudiaba ESCOLÁSTICA, es decir, filosofía.
En 1276 tenemos noticias de la
construcción en Italia del primer molino acuático de papel. A comienzos del siglo
XIV ya podemos hablar de los manuscritos de papel por la abundancia de los
molinos.
¨ El Procedimiento de la
Escritura
Durante los siglos XII-XV se
utilizaba la LETRA GÓTICA, también conocida como ANGULAR por su tipo de
trazado, o letra ESCOLÁSTICA por la corriente filosófica del momento. Apareció
a finales del siglo XII en Francia, cuando las letras necesitan más rapidez.
Con respecto al papel, XÁTIVA
sigue siendo uno de los centros punteros en fabricación de papel. Tras la
Reconquista, la ciudad estuvo bajo el mandato de los Reyes Aragoneses por lo
que fue creciendo y aportando el rasgo de exportadora hacia Bizancio, Sicilia,
Marsella, Túnez y otras ciudades mediterráneas. A partir del siglo XIV la
producción del papel pasa a Europa, sobre todo a ITALIA, en ciudades como
PADUA, GÉNOVA Y VENECIA incluyendo sus particularidades.
Con respecto a la encuadernación,
a partir del siglo XII, había penetrado en España una encuadernación de tipo
ROMÁNICO, motivos variados y con peculiaridades estáticas. Se amplia la gama de
motivos con los mozárabes, sustituyendo los motivos religiosos con escenas de
la vida real, personajes, edificios, etc...con la introducción de motivos
ornamentales propios de los musulmanes. Se han conservado encuadernaciones a
partir del siglo XIII donde utilizaban piel aunque también utilizaban madera,
metales nobles, telas preciosas, etc...
Las técnicas más empleadas
fueron:
·
Técnica del ESTEZADO, donde la piel era
humedecida antes de la estampación para que quedara mejor impresa.
·
Técnica del GOFRADO, la impresión se hacía con
un hierro caliente. Esta técnica se denominaba también ESTAMPACIÓN EN FRIO.
Los MOTIVOS MUDÉJARES fueron los
más empleados.
Los cierres se hacían con las
mismas tiras de piel que enganchaban los ojales y con el tiempo se fueron
incorporando broches metálicos y cantoneros trabajados.
A partir del siglo XII la ilustración también cobró un
notable desarrollo técnico y una nueva orientación. Se utilizó el oro líquido.
Otra característica notable es
que cada vez con más frecuencia aparecen los libros de menor formato,
delicados, de carácter secular y
destinados a un público laico.
Se tiende a olvidar lo simbólico
y se tiende a ir a lo real. Se presta mucha atención a los motivos decorativos
y las ilustraciones, cada vez más, están al servicio del texto. Las figuras se
alargan y se tiende a rodear el texto con bandas decoradas. Obras a destacar:
-
SALTERIO DEL REY LUIS DE FRANCIA
-
SALTERIOS, BREVIARIOS Y LIBROS DE ORAS DE BLANCA
DE CASTILLA.
En esta época destaca como
ilustrador el francés JEAN POUCELLE
En España los elementos
orientales que habían impregnado la ilustración se van perdiendo a partir del
siglo XIII y lo vemos plasmado en las obras de Alfonso X.
Destacaron ilustradores de
Valencia gracias a DOMINGO CRESPI, hijo, del siglo XIII. El libro de Oras de
Alfonso el Magnánimo fue decorado por Crespi.
En esta época en el ámbito
europeo podemos decir que la decadencia monacal comienza a ser evidente.
Especialmente relevante es la
obrad de RICHARD DE BURY, PHILOBIBLION, donde critica a los monjes
ignorantes de los libros.
La temática de los libros es
religiosa y literatura científica, filosófica, es decir, docente.
Este control del libro en los
monasterios fue perdiendo poder.
A mediados del siglo XV toda
Europa tenía una enorme influencia italiana, la responsabilidad recae en los
Humanistas, propulsores del Renacimiento. Esa influencia viene de PETRARCA.
En el caso español, el noble
MARQUÉS DE SANTILLANA compró abundante literatura italiana en esta época. Son
libros escritos con letra humanística o humanista e ilustrados o iluminados con
motivos renacentistas, motivos florales, desnudos, angelotes, etc...
Las obras donde aparecen las
nuevas características son obras religiosas como los PASIONARIOS de la
CATEDRAL DE TOLEDO, el LIBRO DE ORAS de ISABEL LA CATÓLICA y los CANTORALES
de GUADALUPE.
Esta corriente supuso la vuelta a
la cultura clásica y la recuperación de muchos autores olvidados y el
descubrimiento de nuevos autores.
Petrarca va a encarnar al
bibliófilo de la época moderna. Él mismo quiso donar su biblioteca privada a
Venecia.
Se llevaron a cabo planes
semejantes en Florencia, ciudad de los Medicis. A mediados del siglo XV, en
1414, se funda la BIBLIOTECA MARCIANA y poco después, LORENZO EL MAGNÍFICO crea
la BIBLIOTECA LAURENCIANA.
Sobre estas fechas, NICOLÁS V,
crea la BIBLIOTECA DE LA SANTA SEDE.
Todas estas bibliotecas surgidas,
están enfocadas hacia la figura del hombre.
También surge en este periodo una
especie de fiebre en los monasterios por desprenderse de sus tesoros
bibliográficos por miedo a la invasión turca.
¨ Las Bibliotecas: Universitarias, Catedralicias y Colecciones Reales.La Invención y Difusión de la Imprenta
¨ Antecedentes de la imprenta
La primera característica es que
hay una gran demanda de libros debido a una mayor demanda en la enseñanza y un
aumento en las actividades comerciales en torno al libro. A partir de 1400 se
observa un aumento en la complejidad de la vida administrativa por lo que se
crea más documentación. Aumentan también las corrientes humanísticas que
demandan en la sociedad una alfabetización, saber escribir y leer, llave del
triunfo en la vida social y laboral.
La imprenta tiene unos
antecedentes. Antes del invento de Gutemberg debemos destacar una serie de
técnicas antecedentes inmediatos de la imprenta.
-
PLANCHAS XILOGRÁFICAS
-
TIPOS MÓVILES
A)
Las Planchas Xilográficas
Durante mucho tiempo se ha creído
que las planchas xilográficas habían sido el antecedente inmediato a la
imprenta, es decir, su evolución había dado lugar a la imprenta, pero no es
así.
Los antecedentes de las planchas
xilográficas se encuentran en CHINA, ya en el siglo II a. C. se imprimieron
hojas cuyo texto se encontraba tallado en una piedra lisa de forma que los
signos estaban incisos en ella. Con el tiempo se pasó a grabar en planchas de
madera.
En Europa, con métodos muy
semejantes a los anteriores, se imprimen también planchas de metal o de madera.
El nexo de unión entre ambos
métodos xilográficos son los árabes que en torno al 1430 producen los primeros
libros xilográficos en Europa.
Estos primeros libros europeos se
hicieron en Holanda y Alemania, son los BIBLIA PAUPERUM y el ARS
MORIENDI. La primera contenía las Sagradas Escrituras destinadas a aquellos
padres predicadores que iban de pueblo en pueblo intentando enseñar la doctrina
a los más pobres mediante imágenes. Tuvo mucha incidencia en la enseñanza.
La segunda obra servía para
ilustrar la preparación del cristiano al más allá.
Otros libros profanos de interés
son los DONATOS cuyo autor era Elio Donato que popularizó tanto sus
libros que fueron conocidos por el nombre del autor. Eran libros de gramática
latina, se hicieron muy populares entre el pueblo.
Otras materias realizadas
mediante esta técnica fueron:
-Horóscopos
-Cartas Astrales
-Libros de Astronomía, etc...
La xilografía consistía en la
reproducción de múltiples ejemplares de un mismo texto mediante una plancha de
metal o madera en la que se labraban en relieve las imágenes y el texto que se
quería reproducir. Después se entintaba la plancha con tinta hacha de aceite de
linaza, betún y tizón. Tras el entinte se colocaba una hoja de papel húmeda y
se frotaba o presionaba con una almohadilla y al levantarlo se obtenía el
impreso. Esta técnica se empleó sobre todo para las estampaciones acompañadas
de un breve texto explicativo.
Los primeros ejemplos de
estampaciones xilográficas son de temática religiosa pero con el tiempo
encontramos otras imágenes que servían para adornar las casas.
Al darse cuenta de las
posibilidades de esta técnica también se dan cuenta de las posibilidades de
hacer libros. En un principio juntaban varias hojas, de dos en dos, para formar
un pequeño libro aunque los libros solían tener entre 20 y 50 láminas. Eran
importantes por las imágenes que mostraban. Las tiradas también solían ser
pequeñas, de 200 a 300 ejemplares. Esta técnica sirvió para calendarios y
naipes.
B)
Los Tipos Sueltos
En China encontramos los primeros
tipos sueltos, hacia el siglo Xi comenzó el uso de tipos sueltos de barro
cocido primeramente y después de metal.
De cada signo se hacía un tipo y
esto permitía la combinación de muchos para componer una palabra tras palabra
para componer las páginas. Una vez compuesta la página se realizaba la
impresión de esos tipos con la característica que después de la impresión, los
tipos se podían descomponer para formar otras palabras y por consiguiente
reutilizarlas. Este método no tuvo mucho éxito en China debido a los cientos de
caracteres del alfabeto chino. El descubrimiento de esta técnica supuso una revolución
en el terreno bibliográfico.
Este sistema pronto se limita
debido al gran coste que tiene hacer las páginas.
El sistema fue efectivo para los
libros cortos ya que para obras más largas resultaba muy costoso e incómodo.
Se dice que esta técnica no llegó
a Europa sino que la imprenta se hizo independientemente de los tipos.
¨ Gutenberg
Johan Gutenberg inventa a
principios del siglo XV la imprenta.
Hasta las fechas de nacimiento y
muerte de Gutenberg se cuestionan. Se sospecha que nación en 1400 y murió en
1468 aunque otros hablan de 1390 y 1468.
Gutenberg nació en Maguncia,
Alemania en el seno de una familia de orfebres, profesión que él mismo
practicó. Aprendió muy rápido y bien esta labor y la de grabador.
Su nombre real era JOHAN
GENSFLEISCH.
La vida de Gutenberg transcurre
entre Maguncia y Estrasburgo donde intenta llevar a cabo ese proyecto de
reproducir libros mecánicamente. Para llevar a cabo este proyecto necesitaba
financiación y para ello formó una sociedad con varios capitalistas. Esta sociedad
tuvo su primera crisis al morir uno de los inversores.
Tras volver a Maguncia, en 1448,
Gutenber consiguió el apoyo financiero de otro rico comerciante, JOHAN FUST.
La primera obra que hizo
Gutenberg fue una BIBLIA que quedó terminada en 1456.
La obra que imprimió Gutenberg
recibe varios nombres:
-
BIBLIA DE GUTENBERG
-
BIBLIA DE MAZARINO
-
BIBLIA DE 42 LÍNEAS
Es el primer libro impreso en
Europa en el que no constan ni la fecha ni el impresor ni el lugar de
impresión.
Fust, en vista de que Gutenberg
se retrasaba en los plazos, le pidió la devolución del dinero prestado.
Terminaron en el juzgado donde Gutenberg entrega su taller a Fust.
Posteriormente, Gutenberg fue
apadrinado por ADOLFO DE NASSAU quien le concedió incluso la exención de impuestos.
Gutenberg muere en 1468
prácticamente ciego.
- La Biblia de Gutenberg
Constaba de dos volúmenes, con
1248 hojas de gran formato.
El primer volumen tiene 325 hojas
y el segundo 317. Cada hoja contenía 42 líneas a dos columnas. El tipo de letra
era gótica, robusta y angular llamada de tipo MISAL. Además de esta letra
existían en el texto NEXOS y ABREVIATURAS.
Las tintas empleadas eran negras
y se dejaron huecos para el rubricador.
El rubricador de esta Biblia,
ENRIQUE CREMER, era el encargado de poner la fecha, cosa que no hizo y las
iniciales.
Se conoce que se tiraron unos 150
ejemplares en papel y 30 en pergamino de los que solo se conservan 47 aunque
completos solo 4 en pergamino y 17 en papel.
Fue la obra cristiana más
importante de la época como prueba las más de 127 ediciones de biblias que se
hacen dentro del siglo XV.
La Biblia de Gutenberg es la obra
más importante de este impresor aunque se le atribuyen otras obras como CATHOLICON
DE Juan Balbi, obra de gramática y vocabulario latino hecho en el siglo XIII. Esta
obra lleva un largo colofón donde constan el año, 1460 y el lugar de impresión,
Maguncia.
También se le atribuye a
Gutenberg la BIBLIA DE 36 LÍNEAS empezada por él pero terminada por sus
discípulos.
Fust, tras quitarle el taller a
Gutenberg se juntó con un discípulo de aquél, PETER SCHOEFFER para la
realización de otras obras nuevas. De ambos se conserva, una obra de 1457, el SALTERIO
DE MAGUNCIA y también un códice de
salmos CODEX
PSALMORUM.
Esta obra llevaba impresas en azul y rojo las letras capitales y en el colofón
los nombres de Fust y Schoeffer. Esta obra fue reimpresa en 1459.
Tras la muerte
de Fust, Schoeffer se quedó con la hija de aquél y el taller donde el
matrimonio continuó imprimiendo hasta 1502. en este periodo imprimieron más de
200 obras diferentes de las cuales destacamos la Biblia llamada BIBLIA DE
LAS 48 LÍNEAS que llevó el escudo del editor, característica particular que
se dará con más frecuencia a partir del siglo XVI. Además Fust, diseñó un tipo
de letra más pequeño para las obras de mayor divulgación.
¨ La difusión de la imprenta
por Europa
La invención y difusión de la
imprenta marcan un hito en la historia de la cultura y la civilización. La
imprenta conforma autoridad al libro. Permitió producir un primer producto
uniforme y repetible y muy progresivamente una incipiente producción en masa.
Según algunos autores, en el
primer siglo de la imprenta, los devocionarios y libros de oras en tamaños de
bolsillo fueron los más numerosos.
Gracias a la mecanización de este
proceso, el libro deja de ser un objeto precioso e inaccesible para ser algo
accesible y movible que llegaba a más mercados lo que da lugar al comercio del
libro.
Desde su comienzo, la imprenta
aparece como una industria regulada como cualquier otra y el libro era un objeto
rentable y bien hecho.
La tipografía consiguió entre
otras cosas una unificación en el lenguaje, primeramente en el alemán.
Un taller para su funcionamiento
requería fundidores para las matrices, grabadores para los punzones,
correctores de pruebas, maquinistas, cajistas, encargados de la impresión,
responsables de la composición y el encargado de las tintas.
La gente que se reclutaba en un
taller eran personas relacionadas con el mundo del libro: libreros, copistas,
encuadernadores, rubricadores, papeleros, grabadores, estudiantes y
universitarios que se dedicaban a la corrección delos textos.
- Alemania
Uno de los primeros impresores
alemanes fue MENDELIN SELESTAD cuyo taller estuvo en Estrasburgo. Se sabe que
redujo el número de páginas para abaratar los libros y que editó en alemán para
que llegase a la mayor parte del público. En un principio publicó una biblia en
latín de menos páginas y líneas que la de Gutenberg. También publicó otra
biblia en alemán.
Otra ciudad que destacó por ser
sede de muchos talleres fue Colonia, donde se llegaron a imprimir mas de 1300
títulos de pequeño formato escritos en latín y muchos otros sobre cuestiones
teológicas debido a la influencia de su
universidad.
ULRIC ZELL Y QUENTELL vivieron
también en Alemania.
A Quentell se la debe CRÓNICA
DE COLONIA que da noticia del comienzo de la imprenta y que el invento se
le debe a Gutenberg.
Otra de las ciudades mas
destacadas del país, donde hubo numerosas imprentas fue Ausburgo. Aquí
encontramos los talleres de GUNTER ZAINER. La novedad que encontramos aquí en
1468 es la utilización de grabados de madera que se impondrán en las
publicaciones y en el resto de Europa. Cuando imprimían, los huecos dejados
para las iluminaciones, se harán con sellos de madera. De Zainer se conserva la
LEYENDA AÚREA en dos volúmenes que contiene más de 130 grabados de
madera. Importante en Alemania fue ANTÓN KOBERGER que tuvo su taller en
Nuremberg alrededor de 1470 y que era el maestro de la utilización del grabado
en madera. A él se le atribuye el impulso de los sellos de madera. Tuvo como
encargo el LIBER CHRONICARUM de SCHEDEL, obra que contiene cerca de 2000
grabados. Gran parte de estos grabados eran ciudades imaginarias. A destacar la
imagen de Jerusalén. En España se conservan más de 40 ejemplares, uno de ellos
en la biblioteca Histórica de la Complutense.
En Alemania a finales del siglo
XV había unas 60 ciudades con talleres.
- Italia
Las ideas humanistas y
renacentistas se verán reflejadas en las publicaciones. Por ese gusto por el
arte, tendrán también gran gusto en la confección de los libros. Aportan
belleza y novedad en los tipos y la presentación de los libros, a las
ilustraciones y abren las miras en la temática.
Se mantiene la temática religiosa
y por otro lado surge la temática renacentista por la vuelta a los clásicos.
Buena parte de los impresores de
Italia son alemanes.
Hay dos impresores alemanes que
viajaron a Italia para trabajar para la Curia: CONRAD SWEYNHEIM y A. PANNARTZ.
Una ciudad puntera en Italia fue
Venecia.
El más famoso impresor veneciano
de origen alemán fue RATDOLT responsable de la invención de la PORTADA.
Imprimió la obra CALENDARIO de
REGIOMONTANO. En la primera página de esta obra figuran el título, nombre del
autor, ciudad, fecha y nombre de los impresores.
Al final del siglo, se cree que
había en Venecia unos 150 talleres de los cuales salió una producción de unos
4000 ejemplares.
- Francia
La imprenta se establece en Paría
en 1470. Esta tardanza se motivó por la oposición de los copistas,
iluminadores, etc... que veían peligrar su empleo.
Pusieron mucho cuidado en las
primeras impresiones que fueron libros de oras.
A destacar los impresores
franceses JEAN DUPRÉ y ANTOINE VÉVARD.
París siguió enfrascada en la
elaboración de obras para el estudio y también libros en latín para alumnos y
profesores.
La competidora de París fue LYON
donde la mayoría de libros editados lo fueron en lengua vernácula buscando un
público más amplio.
- Inglaterra
WILLIAM CAXTON fue el primer
impresor inglés aunque aprendió el oficio en Bélgica y su primera obra fue
publicada en Brujas en 1473, RECUEL OF THE HISTORIES OF TROYE traducida al inglés por el propio Caxton.
En 1477, Caxton vuelve a
Inglaterra, a su taller de Westminster donde publica el primer incunable inglés
THE DICTES OR SAYENGS OF THE PHILOSOPHERS
- Portugal
El primer impreso fue la TORÁ
publicado en FARO en 1487 en lengua hebrea.
Además de este taller los hay en
Lisboa, Oporto y Chaves.
- España
La información es escasa en torno
a la introducción de la imprenta, pero se sabe que llegó en los 70 de la mano
de impresores alemanes. El camino de introducción fue Italia, por los tipos
sueltos con los que empezaron, de tipo romano. La primera obra fue el
SINODAL DE AGUILAFUENTE conservado en Segovia y que contenía las
constituciones aprobadas en un sínodo celebrado en Aguilafuente en 1472. La
finalidad de imprimir este libro fue recordar a los clérigos sus obligaciones.
Consta de 48 hojas impresas con un tipo romano, no tiene colofón aunque fue
impresa con toda probabilidad antes de que acabase el año 1472 en Segovia por
JUAN PARIX.
A suscitado extrañeza que este
documento impreso lo fuera en Castilla y no en Aragón ya que la imprenta entró
por el norte de la península. Se supone que Segovia vive en esos años uno de
sus momentos históricos, era el centro de la vida política y social en España
puesto que en 1474 es proclamada reina de España Isabel la Católica en Segovia.
Se puede afirmar que entre 1470 y 1484 hubo en la península dos clases de
imprentas:
-
introducidas por los alemanes asentados en
Aragón y que trabajan según la normativa Gutenber.
-
escuela española asentada en Castilla donde
manejan tipos móviles de madera tallados de forma artesanal.
Había talleres también en
Barcelona, Zaragoza, Valencia y Sevilla en la época del taller de Parix en
Segovia.
-
Barcelona
La primera obra importante fue la
GRAMÁTICA de NICOLÁS PERATUS,
impresa por JUAN DE SALZBURGO en 1475.
Salvo obras como la anterior y
obras de tipo ético hubo un interés especial por parte de algunos impresores
como NICOLÁS SPINDELER en publicar en lengua vernácula. A éste se le atribuye TIRANT
LO BLANCH salido de un taller
valenciano de Spindeler.
Spindeler viajó por toda la zona
del Mediterráneo estableciendo talleres.
-
Zaragoza
Encontramos el primer libro
impreso que reúne todas las características para considerarlo el primer libro
impreso en España, MANIPULUS CURATORUM salido del taller de MATEO
FLANDRO en 1475, primer libros que además de llevar la fecha, lleva el nombre
del impresor.
En1476 se publican los FORI
ARAGONUM en tipo gótico, en otro taller de Zaragoza.
-
Valencia
Tuvo una enorme actividad
impresora por ese gran potencial económico y cultural de la zona. Se sabe que
uno de los introductores de la imprenta fue el alemán JOCOBO VITZLANT. Enseñó
el oficio a otros oriundos valencianos y a su muerte, el taller pasó a manos de
LAMBERTO PALMART.
Una de las características del
taller de estos impresores fueron las obras clásicas y a ellos se les atribuye
una de las partes de SUMMA de
Santo Tomás de Aquino.
En 1482 encontramos publicado el
primer libro valenciano, FURS DE VALENCIA y poco después publican la BIBLIA
VALENCIANA.
Spindeler se movió a Valencia de
donde salió Tirant lo Blanch, 1490. De esta obra se tiraron cerca de 700
ejemplares.
-
Salamanca
A pesar de residir allí buena parte de la comunidad
universitaria de España, l mayoría de los impresos fueron anónimos. Sin embargo
sí sabemos que de esta ciudad salió la GRAMÁTICA CASTELLANA de Antonio
de Nebrija en 1492 de tipografía romana.
-
Sevilla
Tenemos impresores como Antonio Martínez,
Alfonso del Puerto y Bartolomé Segura que introdujeron la imprenta en Sevilla
aproximadamente en 1477.
Hay un grupo muy conocido de
impresores llamados los COMPAÑEROS ALEMANES que fueron los primeros en tener su
sello personal. Fueron relevantes las obras de CRÓNICA DE ESPAÑA, de
1482 y el VOCABULARIO UNIVERSAL en latín y romance de Alfonso de
Palencia impresa por los Compañeros que fueron PABLO DE COLONIA, JUAN DE
NUREMBERG, MAGNO HERBST y TOMÁS GLOCKNER.
-
Zamora
El impresor más relevante fue
ALONSO DE CENTENERA, impresor característico del periodo incunable español por
los tipos que utilizaba, por sus grabados y porque la mayoría de sus libros
estaban en castellano y eran de autores españoles.
Otras ciudades como Burgos,
Valladolid, Granada, Pamplona, Palma o Toledo entre otras contaron también con
talleres tipográficos. Se contabilizan hasta 26 lugares españoles con talleres
de impresión durante el siglo XV.
¨ Los incunables
Por este término se conocen los
libros impresos desde el comienzo de la imprenta hasta 1500. Lo que les
distingue es la fecha de impresión. Sin embargo algunos autores proponen otra
división cronológica, dicen que sus obras más importantes fueron impresas
después de 1500 lo que podría prolongarse hasta el 1530. Los hay que hacen
alusión a la llegada de la imprenta a otros países para alargar el periodo
incunable. Sirva de ejemplo el caso de Escandinavia, donde la imprenta llegó
mucho más tarde y el periodo incunable llega hasta 1550. Para Hispanoamérica,
los incunables son las obras realizadas en el siglo XVI en Méjico y Perú e
incluso con posterioridad en Argentina.
·
Características de los incunables
-
Carecen de portada porque imitan a los códices
medievales. Fecha, autor, título y lugar de impresión aparecen en el colofón.
Una obra se distingue de la otra por la marca tipográfica situada en el incipit
y otros en el final. La excepción de la obra con portada es el Calendario
de Regiomontano.
-
Dejaban las ARRACADAS, espacios en blanco
destinados a las iniciales diseñadas por el iluminador con posterioridad.
-
Los incunables no tenían división por capítulos
y a veces entre un párrafo y otro colocaban CALDERONES.
-
Carecían de pie de imprenta, solo tenían una
especie de colofón. La excepción es el Salterio de Maguncia de Fust y
Schoeffer.
-
No estás paginados ni foliados pero pronto se
recurrió al uso de signaturas, registros y reclamos para encuadernar
correctamente.
-
El formato es grande , tipo folio y a dos
columnas aunque existen excepciones en Cuartilla.
-
Contienen muchas abreviaturas. Son textos sin
apenas espacios en blanco, apenas signos de puntuación y con amplios márgenes.
-
El tipo de letra más común fue la gótica con
variantes aunque en el caso español e italiano se usó la de tipo romano,
rotunda o redondeada.
-
La mayor parte de los incunables eran de
temática litúrgica aunque poco a poco se observa la aparición de obras
jurídicas y de literatura clásica para el creciente público.
Las Bibliotecas en el Renacimiento.
¨ Las
Bibliotecas Italianas
Una de las principales características del Renacimiento es
el tópico que supone la salida de la oscuridad
medieval en la que estuvo la cultura en los monasterios y órdenes
religiosas. El Renacimiento es un movimiento cultural, artístico, intelectual, relacionado
con todo la profano, el hombre es el centro del universo. Se caracteriza por el
naturalismo y no tiene ningún pudor en reflejar todo los relacionado con la
cultura del hedonismo. Esta explosión la vamos a observar en una inclinación de
los grandes Señores hacia la cultura representada en el conocimiento y los
libros. Esta explosión está representada desde el siglo pasado con autores como
Petrarca y Bocaccio.
El primer Renacimiento podemos
situarlo en Italia hacia el 1350. Este movimiento pronto tuvo su expansión por
toda Europa en el ensalzamiento del Humanismo. El individuo es la razón última
de la existencia, es el centro del universo y en trono a él se harán las
mejores y más importantes obras.
Todo esto trajo como consecuencia
una devoción hacia los libros y la cultura y este desarrollo se vio propiciado
por un auge en las letras, en el comercio del libro y la creación de
bibliotecas.
Podemos decir que unido a todo
este espíritu de avance, Italia es el paradigma del caos estamental y estatal.
Las funciones del bibliotecario,
durante el Renacimiento, están definidas a la perfección. No de quedan en
conocer las tareas básicas sino que el bibliotecario era la persona más culta,
capaz de sugerir a su Señor los textos que debía adquirir y conocer. Además
estaba la función de revisar y conocer los textos cuando eran copiados.
·
Bibliófilos Italianos.
Nombres como Petrarca, siglo XIV
o Bocaccio, discípulo del primero o Salutati, ministro de Florencia destacan
como pioneros en el avance del Renacimiento italiano. Estuvieron empeñados en
valorar al hombre, junto con la vuelta a los clásicos, obras griegas y clásicas
romanas. Para ello ponen en marcha a gentes en busca de manuscritos que según
estos intelectuales estaban olvidados. Estos autores fueron muy críticos con
los monjes de su país porque decían que en el siglo precedente había existido
una dejadez con los libros. Por diversos motivos, el auge en el comercio del
libro se observa a partir de mediados del siglo XIV y comienzos del siglo XV.
Podemos hablar de esplendor en lo que bibliotecas privadas se refiere. Tener
una colección significaba prestigio, poder, influencia, etc...Era un signo de
modernidad. No solo prima el reunir libros sino reunir libros escogidos. La
vida literaria se centró en las grandes ciudades literarias del momento como
VENECIA y FLORENCIA gracias al dinero de los grandes banqueros que residían en
esas ciudades.
A destacar la familia MEDICCI, cuyo patriarca COSME, se
asentó en Florencia y tuvo grandes asesores al adquirir su colección libraria.
Cosme mantuvo el crecimiento de la biblioteca familiar siempre asesorado. Sus
hijos la continuaron aunque hay que destacar a LORENZO EL MAGNÍFICO, siglo XV,
uno de los Médicis que mayor auge le dio a la biblioteca MEDICEA con grandes
obras muy valiosas. Heredó mas o menos 158 ejemplares de códices latinos,
carolingios, griegos, hebreos, árabes, etc...y durante su vida, la biblioteca
alcanzó el millar de ejemplares. Estas bibliotecas eran para el uso de los
propios Señores e intelectuales como PICO DELLA MIRÁNDOLA. A la muerte de Lorenzo,
la biblioteca queda dividida, división que intentaron solventar sus herederos
un siglo después.
MALATESTA, Señor de CESENA, fue
otro de los poseedores de una biblioteca privada en Italia. Fundó su biblioteca
en un convento, sumando sus libros a la colección de los monjes, sirviéndose de
los franciscanos para la copia. A su muerte, la biblioteca siguió funcionando.
La Familia ESTE o DUQUES DE
FERRARA contaron con otra biblioteca que tuvo unos 500 volúmenes. La familia se
trasladó a MÓDENA donde llevaron su biblioteca. Conserva muchas obras griegas
traducidas al italiano.
En MILÁN, encontramos a al
Familia VISCONTI, primera familia que tuvo peso en Milán. Fueron suplantados
por los SFORZA quienes tuvieron una gran biblioteca. Se conoce el dato de que durante
el primer tercio del siglo XV poseían el millar de volúmenes y además de obras
en latín e italiano, tenían obras en francés, lo que demuestra la comunicación
con el país vecino.
El DUQUE DE MONTEFELTRO mandó
construir en URBINO un castillo para albergar su biblioteca en la que abundaron
manuscritos destacables por sus caligrafías e iluminaciones que en su gran
mayoría eran paganos. Los sucesores de Montefeltro aumentaron la biblioteca
hasta que en 1630 la biblioteca pasa a engrosar parte de las arcas del
Vaticano.
-
El Vaticano
Lo primero que hay que saber es
que la biblioteca del Vaticano no nace en esta época aunque tiene su auge en
este periodo.
De esta biblioteca hay noticias
desde el año 649, cuando el CONCILIO DE LETRÁN. Durante toda la Edad Media hay
constantes alusiones a los fondos vaticanos pero por razones desconocidas, los
libros se dispersaron o se trasladaron con los Papas cuando éstos fueron
expulsados en el Cisma de Avignon. Se dice que se llevaron 2400 volúmenes pero
cuando regresaron a Roma, muchos quedaron dispersos.
Parece que los actuales fondos
están formados por obras de los siglos XV y XVI porque el Papa Nicolás V estuvo
asesorado por expertos buscadores de libros que necesitaban volver a darle
prestigio a la biblioteca Vaticana que según ellos debía de haber tenido. Los
sucesores de Nicolás V, intentaron mantener esta política de adquisiciones pero
será en tiempos de Sixto IV cuando la biblioteca adquiera fondo científico. Al
término de la época renacentista llegó a ser la principal biblioteca
renacentista del mundo y fue modelo de la biblioteca de Felipe II y el Rey de
Baviera.
Esta biblioteca, durante esos
años, consigue todo el reconocimiento.
En 1527, Carlos V obligó a cerrar
la biblioteca tras el saqueo que realizó en la ciudad de Roma. Durante siglos,
la biblioteca permaneció cerrada para uso exclusivo de los Papas hasta que a
finales del siglo XIX el Papa León XIII permite la consulta de la biblioteca y
el archivo instalado junto a la sala de lectura que para entonces contaba con
unos 60.000 volúmenes.
Con respecto al devenir histórico
durante estos siglos que se mantuvo cerrada, el papel de la biblioteca Vaticana
fue servir a la religión en tiempos de la Reforma. La biblioteca ha terminado
siendo uno de los centros de investigación religioso, humanístico e histórico
más importante del mundo.
Se sabe que cuenta con 700.000
impresos, entre ellos unos 7000 incunables y 60.000 manuscritos de valor
incalculable. Tiene joyas como el CÓDICE VATICANO, del siglo IV, el VIRGILIO
VATICANO, del siglo IV, el VIRGILIO ROMANO, del siglo V y los EVANGELIOS
VATICANOS del siglo VIII.
Hay que destacar también como
biblioteca importante la de ALFONSO V, del siglo XV, rey de Aragón, Sicilia y
Nápoles. Fue un gran coleccionista y su biblioteca se denominó BIBLIOTECA
ARAGONESA que alcanzó una gran importancia en su tiempo y con su hijo Fernando,
al dotarla de los medios necesarios para un mejor funcionamiento, traductores,
iluminadores, etc...Entre los fondos encontramos códices latinos, griegos, italianos
y obras en castellano. Esta biblioteca sufrió varis vaivenes y encontramos sus
partes en Francia y España.
¨
Bibliotecas Castellanas
Tanto el rey Juan como su hija Isabel la Católica, no
tuvieron bibliotecas propiamente dichas como las conocemos aunque sí hubo
colecciones de los monarcas en sus casas y palacios por Castilla y Aragón.
Siempre estuvieron asesorados en la adquisición aunque los fondos estuvieron
dispersos por sus residencias de Segovia, Granada, Sevilla, Toledo y Arévalo
son algunas de los principales lugares onde Isabel tenía casas y colecciones.
Es destacable que muchos de los libros monárquicos eran manuscritos y los menos
impresos. Del fondo de Isabel podemos destacar tres materias:
-
Libros jurídicos: partidas, fueros, ordenanzas,
etc...
-
Libros religiosos
-
Crónicas
Debemos destacar las colecciones de otras bibliotecas
castellanas conocidas por sus usuarios:
-BIBLIOTECA DE LOS CONDES DE BENAVENTE, instalaron su biblioteca en el castillo que sirvió a
Juan II para organizar sus expediciones militares. El responsable de la puesta
en marcha de esta biblioteca fue ALONSO RODRÍGUEZ DE PIMENTEL. La biblioteca
alcanzó unas expectativas de crecimiento notable además de unas grandes
dimensiones. Alonso realizó un inventario delos libros de la biblioteca y a su
muerte se publicó un catálogo de las obras de la biblioteca durante y
posteriormente a su gestión. Esta biblioteca contenía obras variadas: crónicas,
manuales de todo tipo, libros de religión y filosofía, obras de autores árabes.
El acceso a estas bibliotecas era restringido solo permitido a los nobles de la
cohorte.
Funcionó la copia de libros. La gran mayoría de obras
estaban escritas en papel con excelentes encuadernaciones y buenas
ilustraciones.
Los descendientes de los condes tuvieron gran interés en
la continuación de la biblioteca pero entre finales del siglo XVI y principios
de XVII es trasladada a Valladolid. Aquí había estado instalada la colección de
los CONDES DE CONDOMAR.
Existen inventarios de cómo se reunió esa colección y qué
obras la formaban.
Una buena parte de la colección de los Condes de Benavente
y de los Condes de Osuna se han encontrado a lo largo del siglo XIX dispersos
por librerías de la zona castellana.
Otro noble importante fue ENRIQUE DE VILLENA, personaje
importante dedicado a la intelectualidad fue un gran aficionado a los libros de
armas, extraordinario políglota y que disfrutaba con las ciencias ocultas. No
se conoce el dato de cuántos fueron sus libros pero sí documentos que hablan
sobre las materias: griego, árabe, judío, padres de la iglesia, contemporáneos
italianos, Juan de Mena, Marqués de Santillana, ciencias ocultas y libros de
armas.
A su muerte, todos sus detractores quemaron buena parte de
sus libros, especialmente los de ciencias ocultas.
El MARQUÉS DE SANTILLANA o IÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA,
coetáneo de Mena y Villena, fue muy importante en su tiempo. Era de una familia
rica aficionada a la bibliofilia y al coleccionismo lo que traía consigo un
espíritu especial.
Esa posición desahogada le permitió hacerse con grandes
obras del momento encargadas por él mismo. En todas estas obras aparecían sus
armas, emblema y divisa. Sus emisarios recorrieron toda Europa para traerle
toda la literatura clásica.
Sus hijos cuidaron la biblioteca, como Diego, que mantuvo
también la actividad literaria durante largo tiempo. La biblioteca estuvo
ubicada en el PALACIO DEL INFANTADO en Guadalajara hasta el año 1702 cuando
sufrió un incendio. La desgracia de este incendio tuvo graves consecuencias
para la colección y las obras realizadas por el Marqués. A pesar de los
avatares, la colección se mantuvo más o menos unida hasta 1884, momento en el
que el Gobierno compra la colección a los Duques de Osuna.
Una parte importante de los manuscritos e impresos
comprados fueron a la Biblioteca Nacional y otra parte de la colección se
esparció por España.
JUAN DE MENA, fue colaborador del propio Rey. Entre sus
aficiones realizó diversas versiones fiables de obras latinas e incluso tradujo
para el Rey LA ILIADA.
¨
Otras Bibliotecas Europeas
Francia
Su monarca, Juan II el Bueno adquirió una importante
colección durante su vida. Colección que dejó a sus hijo como Carlos su
sucesor. Éste había adquirido muchas obras clásicas que mandó traducir así como
los autores del momento y las obras de San Agustín al francés. Para ello,
Carlos, habilitó un espacio singular, una de las torre del LOUVRE para albergar
su biblioteca.
Otro hijo de Juan II y hermano de Carlos pero que tuvo
menos protagonismo en la vida monárquica fue el DUQUE DE BERRY, Felipe, que destacó
por su afición a la bibliofilia. A él se dedicaron algunos de los libros de
oras más impresionantes del Renacimiento como el BELLES GRANDES HEURES DE
DUC DE BERRY. A su muerte, la colección se dispersa y muchos libros
sirvieron como pago de sus deudas.
DUQUES DE BORGOÑA, contaron con una gran colección
libraria conservada en su casa de DIJON. Esta colección, que contenía
fundamentalmente libros de características religiosa, fue heredado por su hijo,
pero tras su muerte, la colección pasó a la CASA DE HABSBURGO
Inglaterra
La familia LANCASTER. El hijo pequeño de Enrique IV fue
conocido como DUQUE DE GLOUCESTER y por ser un excelente bibliófilo como toda
su familia. Su padre, Enrique IV pasó a la historia por ser el protector de
William Caxton
Hungría
El rey, MATIAS CORVINO fue importante en Europa por ser un
gran bibliófilo y coleccionista. Fue educado dentro del espíritu renacentista y
gustaba tanto de las armas como de los libros.
Tuvo una gran colección libraria y gracias a él entró la
imprenta en su país. Tras su muerte la colección desaparece porque su casa es
tomada por los turcos.
Estaba casado con la hija de Fernando de Nápoles, Beatriz
de Aragón quien intentó conservar el patrimonio bibliográfico.
Las Bibliotecas en el Siglo XVI
Durante el siglo XVI tiene lugar
una serie de cambios en Europa, relevantes porque influyeron en la
proliferación de bibliotecas.
En este siglo nacen las
bibliotecas que con el tiempo serán Bibliotecas Nacionales.
¨
La Influencia de la Imprenta y la Reforma
Una de las opiniones más
generalizada es que la lectura había crecido en el siglo anterior y que sufre
un aumento considerable en este siglo. Todo esto aumenta el comercio del libro.
Hasta la segunda mitad del siglo
XVI, el libro conserva características propias de los incunables.
Un dato interesante es que cada
vez mermaban más los vendedores ambulantes de libros ya que los talleres cada
vez más hacían de tienda donde se vendían los libros. Se asienta el comercio
del libro.
Aumentaron mucho los libros de
estudio como cartillas escolares hasta obras de derecho, medicina, etc...obras
de los clásicos y grandes pensadores y no hay que olvidar que se observa a lo
largo del siglo un aumento enorme de impresión de obras en Lengua Vernácula lo
que no quiere decir que no se publique en lenguas clásicas.
Además de estas obras educativas
aumentan las obras de poesía y novela de Caballería.
Este aumento del libro, lectura,
etc... trajo consigo en la producción libraria una serie de factores para
difundir el libro como el abaratamiento del mismo.
Una de las formas de
abaratamiento era un aumento en el número de tiradas que iban ya por miles.
Además de ese aumento buscan fórmulas para que el aspecto interno del libro
salga más barato como modificar el tipo de letra, cuando el libro lo permite.
Se apuesta por la LETRA REDONDA. Este abaratamiento lo observamos en la mayoría
de los países. La letra redonda permite una lectura más rápida e introducir más
caracteres por línea y más líneas por página. Esta es una constante para toda Europa
menos para Alemania, donde emplearán la letra gótica.
No escatiman en la introducción
de ilustraciones hechas de grabados en cobre. Las encontramos en libros de
medicina, anatomía, biología, arquitectura, fauna, flora y MAPAS ya que es la
época de expansión ultramarina.
El libro en su conjunto, como
difusor de ideas, se convierte ene l protagonista y caballo de batalla de la
polémica religiosa que va a sacudir a Europa en el siglo XVI.
La REFORMA es un movimiento que
por un lado nación con el deseo de imponer sus ideas destruyendo lo existente
pero también crearon tantos o más libros y bibliotecas como destruyeron.
Esta cara negativa de la Reforma
se observó en Alemania en mayor medida y en Francia así como el Inglaterra y
otros países europeos.
La Reforma contribuyó a poner en
marcha el primer cimiento de lo que luego serían las bibliotecas municipales en
Francia y Holanda, Lyon y Ámsterdam.
Los Jesuitas pusieron gran empeño
en estas bibliotecas.
Se observa también en este siglo
el surgimiento de las bibliotecas universitarias en diferentes países:
-
Alemania:
KONISBERG Y WITTEMBERG
-
España: BIBLBIOTECA UNIVERSITARIA DE ALCALÁ DE
HENARES
-
Holanda: UTRECHT Y LEYDEN
-
Suiza: GINEBRA
-
Escocia: EDIMBURGO
Las naciones más católicas fueron
las que contaron con más centros regidos por jesuitas que dan gran importancia
la libro con funciones pedagógicas.
En este siglo, las mejores
bibliotecas privadas pertenecieron a gente adinerada. Entre las bibliotecas
reales han perdurado tres que hoy tienen categoría de Bibliotecas Nacionales:
-
BIBLIOTECA NACIONAL FRANCESA
-
BIBLIOTECA DE BAVIERA
-
BIBLIOTECA AUSTRIACA
También de esta época son otras
bibliotecas importantes como la de WOLFENBÜTTEL, biblioteca de un noble alemán
todavía hoy existente y la BIBLIOTECA DE EL ESCORIAL y la COLOMBINA en Sevilla.
·
Alemania
Es una nación que tiene una
importancia decisiva en la producción y distribución de obra literaria porque
su principal interés en este siglo es el de asentar, difundir y adoctrinar al
pueblo y a Europa la Reforma Protestante.
Los alemanes pretendían
escindirse de la Iglesia Romana porque para ellos era preciso volver a las
fuentes de la Moralidad y la Espiritualidad. Esto se encontraba en las Sagradas
Escrituras, obras de los Padres de la Iglesia y la vuelta a los Clásicos. De ahí
el interés de publicar la literatura religiosa desde el punto de vista que
ellos defienden lo que deriva en el aumento de la impresión de libros y
folletos doctrinales.
ERASMO DE RÓTTERDAM es uno de los
Padres de la Reforma Protestante y es quien reedita Sagradas Escrituras, a los
Clásicos y las principales obras de los Padres de la Iglesia, para lo cual
trabajo con FROBEN que se especializó en la edición de obras en griego y latín
llegando a editar más de 250 obras.
Además de estas obras, hay muchas
obras clásicas griegas y latinas en las que Erasmo acompañó comentarios
explicativos pero también es autor de varias obras como ELOGIO DE LA LOCURA,
ADAGIA y los COLOQUIOS.
MARTÍN LUTERO era monje. Defiende
que la Verdad está en las Escrituras y que el Hombre está capacitado para
llegar al Conocimiento a través de la lectura. Dijo también que había que
prescindir del magisterio de la Iglesia. Hay una ruptura y un enfrentamiento
con Roma.
En su ciudad natal, Wittemberg,
se empiezan a publicar sus obras de la mano de un impresor que se vio pronto
desbordado de trabajo necesitando un segundo impresor.
En 1520, se imprime en Alemania A
LA NOBLEZA CRISTIANA DE LA NACIÓN ALEMANA.
Lutero realizó también una
traducción del Antiguo Testamento y la Biblia completa.
Entre Las obras de Lutero
abundaron manifiestos, sermones y obras de carácter polémico. Se conoce la
cifra de aproximadamente “ millones de obras.
En Wittemberg, además de existir
una universidad, destacó por ser la ciudad natal de Lutero y por su gran número
de talleres. A esta ciudad la sustituyó Francfort, por cuestiones estratégicas
y porque allí se celebraban dos ferias anuales. También se hacían ferias en
Leipzig.
El número de obras presentado era
bastante abultado y una característica importante era que se presentaban
CATÁLOGOS de obras.
¨
Las Bibliotecas en Europa
Italia
Este país tiene un personaje muy sobresaliente: ALDO
MANUCIO. Vive más o menos entre mediados del siglo XV y principios del siglo
XVI pero trabajó hasta 1515, año de su muerte.
Su figura representa el
impresor-editor, creía que el acceso a los libros y la cultura debe ser libre.
Había nacido próximo a Roma donde
estudió filología y donde ejerció la docencia a partir de las enseñanzas de
GUARINO que le puso en vías de la docencia en FERRARA. Esta actividad docente
podría ser fructífera si la encaminaba hacia la producción libraria y se
instala en VENECIA donde monta su taller de impresión-edición.
Su tarea consistió en imprimir de
forma sistemática ediciones perfectas de las obras de los CLÁSICOS en griego,
autores como Aristófanes, Aristóteles, Tucídides, etc...Este esfuerzo
intelectual se vio recompensado económicamente. Sin embargo Manucio busca la
manera de llegar a más público sin perder dinero y lo consigue mediante la
publicación de los libros IN OCTAVO.
Con la publicación de estos
libros, tuvo un cierto desahogo económico que le permitió preparar obras de
Clásicos latinos e italianos.
Esta colección in octavo tuvo un
éxito arrollador. No solo por el tamaña sino que también se preocupó por la
tipografía. Manucio, empieza a utilizar un tipo de letra diseñado para él por
FRANCESCO GRIFO, que se distingue por ser una letra inspirada en la cursiva
papal, es decir, es cursiva o itálica y en su momento se la conoció como LETRA
GRIFA, CANCILLERESCA o ALDINA.
Con posterioridad se conoció a
esta letra como BASTARDILLA.
Con esta nueva colección de
libros in octavo se quiso poner en marcha una serie de libros personales (de
bolsillo) que pudiesen ser transportados con facilidad. No eran libros destinados
a bibliotecas ni a instituciones. El hecho de que redujese el formato del papal
más el incluir una letra cursiva, le permitía incluir más texto y más
caracteres, una visión económica e inteligente. Todo esto permitía tiradas más
amplias.
Un primer libro de esta colección
fueron las obras de VIRGILIO. El primero de esa colección apareció en 1501.
Después le siguieron otros Clásicos como Horacio, Petrarca o Dante. Un dato
importante es que Aldo Consigue el privilegio de impresor, lo que significaba la
exclusiva de imprimir. Aún con todo le salieron muchos imitadores.
A sus libros se les conoce como
Libros Aldinos.
Además, Aldo, preparaba y
corregía cada uno de los textos que le interesaba publicar.
Las obras que con seguridad
fueron más duras de preparar fueron las obras princeps de las obras griegas.
Plasmó su emblema en todos sus
libros (ancla y delfín) cuya leyenda es “Festina Lente”, el ancla representa la
seguridad de Manucio y el delfín podría significar el espíritu jovial que tuvo
el impresor.
Muerto Aldo, su taller continuó
de la mano de su primogénito y después de su nieto.
Otros editores fueron los GIOLITO
y la familia GIUNTA ( después hispanizada como los Junta).
Francia
Hay que considerar que al ser vecino de Italia, Francia
está constantemente en conexión con ese país.
La singularidad del libro francés
es que siempre destacaron por tener un gusto exquisito en la iluminación y la
encuadernación de las obras.
Van a intercambiar conocimientos
con Italia.
De este periodo salen algunos de
los mejores tipógrafos que además eran artistas, de la historia del libro.
Algunos de ellos innovaron nuevos tipos para la imprenta mundial. Fueron por
ejemplo GRANJON y CLAUDE GARAMOND que
destacaron por ser tipógrafos.
En el mundo de la edición
encontramos a la familia ETIENNE que destacaron como editores.
El patriarca de los Etienne
diseñó unos tipos romanos de gran vigencia en la actualidad. Fueron una familia
de editores, filólogos y eruditos. Van a funcionar durante todo el siglo XVI
momento en el cual publicaron muchas obras.
La familia HENRI, el primero de
ellos estuvo inclinado por la publicación de obras litúrgicas y también de
obras de matemáticas y medicina. Su hijo, Robert, por el contrario fue
perseguido por sus ideas calvinistas. Tuvo que emigrar a Suiza, viviendo a
caballo entre Francia y ese país.
A la muerte del rey francés,
Francisco I, Robert fue nombrado impresor real. Fue autor de un tesauro que
sentó historia en la bibliografía francesa THESAURUS LINGUAE LATINAE .
También realizó la obra del Diccionario Francés-Latín, Latín-Francés.
Esta producción editorial se hizo
primero en París y luego en Ginebra.
La producción editorial de Robert
Etienne llegó a alcanzar más de 500
títulos de los cuales apenas un 10% estaban en francés.
El hijo de Robert hizo una nueva
versión mejorada del tesauro de su padre.
Destaca la ciudad de LYON, lugar
estratégico en el cruce de caminos de Europa. Es una ciudad muy importante
porque se celebraban ferias y porque desde allí se abría un mercado de
importación hacia Venecia, Milán, España, etc...
La especialidad de las obras que
se presentaban en esta ciudad eran obras de derecho civil y también canónigo.
Esta ciudad alcanza su esplendor
a mediados del siglo XVI.
No debemos olvidar a JEAN
GROLIER, uno de los mejores encuadernadores de Francia que tuvo su taller en
esta época.
- Biblioteca Nacional Francesa
Arranca del siglo XVI y es una
colección que nace a instancias de Francisco I. Él, une a su biblioteca privada
las colecciones de sus antecesores mas inmediatos y se fue haciendo con otras
colecciones de personajes relevantes.
La primera ubicación de la
Biblioteca Nacional Francesa fue en el castillo de FONTAINEBLAU, en 1547.
Para llevar a delante la gestión
de la biblioteca, el monarca eligió a G. BUDE. Este personaje fue un gran
humanista y estableció el DEPÓSITO LEGAL.
Años después de la puesta en
marcha de la biblioteca, ésta es trasladada a París donde recibió una
importante donación de CATALINA DE MEDICI.
La biblioteca creció hasta que
en tiempos de Luis XIV se conoce la cifra de 70.000 volúmenes dentro de la
colección nacional. A finales del siglo XVII, el encargado de la biblioteca
abría ésta al público dos veces a la semana.
A finales del siglo XVIII, la
vida de la biblioteca se vio truncada sufriendo diversos expolios y robos. Tras
estos, años en 1792, la biblioteca pasa
a ser propiedad de la nación lo que implicó cambios internos en la biblioteca y
en su gestión y administración.
Con Napoleón, la biblioteca pasa
a llamarse BIBLIOTECA IMPERIAL y ve agrandada su colección.
Terminado el periodo de la
Biblioteca Imperial, pasa a ser nombrada BIBLIOTECA REAL y después, de nuevo,
BIBLIOTECA NACIONAL.
La mayoría de los fondos de esta
biblioteca tuvieron un carácter erudito. Sus responsables s hacían llamar
Conservadores y tenían la idea de que su trabajo era cuidar el libro antiguo.
Hoy, la Biblioteca, es una de las más importantes del mundo por
la valía de sus fondos antiguos y raros que pertenecen a Europa y Oriente y que
fueron reunidos gracias a las incursiones de Francia en el mundo.
Desde el punto de vista
administrativo, la Biblioteca depende del Ministerio de universidades y tiene
una finalidad clara orientada a la catalogación reunión de todos los fondos que
ingresan por la vía de depósito legal.
La Biblioteca está dividida en
tres secciones:
-
Administración
-
Impresos
-
Documentos Especiales
Aproximadamente, la biblioteca
contaba con 12 millones de monografías, 300.000 manuscritos, 6 millones de
estampas, 1´5 millones de mapas, 800.000 monedas y medallas y 500.000 documentos
iconográficos.
§ Biblioteca
Nacional de Baviera
Es una biblioteca que nace a
instancias del monarca. La andadura de esta biblioteca arranca de 1558, de la
mano del DUQUE ALBERTO V que se rodeó de eminentes filólogos y eruditos que le
aconsejaban en la compra de materiales, básicamente orientales (manuscritos
hebreos y árabes) así como materiales en lenguas eslavas y romances y todos
estos materiales van a reunirse para facilitar el estudio y el acceso a los
estudiosos.
Pronto, a su colección se suma
la de su tío, Arzobispo de Salzburgo y posteriormente se suma el fondo de la
familia FUGGER.
Años después, en el siglo XVII,
en tiempos de Maximiliano I, éste se adueña de la Biblioteca que finalmente
acaba siendo cedida en parte al Papa.
Durante el periodo de dominación
napoleónica, las propiedades eclesiásticas se secularizar lo que afectó a un
buen número de bibliotecas y a los fondos de la Biblioteca de Baviera, que se
vieron dispersos aunque todos los expertos opinan que esta colección fue
durante muchos años la mejor biblioteca de Alemania.
Actualmente la Biblioteca cuenta
con unos 4 millones de monografías, 40.000manuscritos y 16.500 incunables.
Destacan BREVIARIO DE ALARICO
de 506 y los poemas medievales CARMINA BURANA.
§ Biblioteca
Nacional de Austria
El principio se encuentra en la
colección que heredó de su padre MAXIMILIANO I. Dicen que los libros heredados estaban repartidos
en distintos castillo. El que se tomó las molestias de juntar en un lugar esa
colección fue MAXIMILIANO II, rey de Bohemia que ejerció de emperador desde
1564. Se le atribuye a él, el hecho de obligar a los impresores a la entrega de
tres ejemplares para la biblioteca de cada una de las obras impresas en su
territorio.
Parece que en un primer momento,
esta biblioteca permitió el préstamo con cierta generosidad.
Como la Biblioteca aumentaba, en
el siglo XVII, los fondos son trasladados al palacio imperial.
Las siguientes noticias de la
Biblioteca son del siglo XVIII, cuando padeció una gran restricción en cuanto
al préstamo hasta que en 1726 se inaugura un nuevo edificio al que se trasladan
los fondos del palacio imperial quedando instaurada la Biblioteca.
Al finalizar la Primera Guerra
Mundial y al disolverse el Imperio Austrohúngaro, la Biblioteca pasó a llamarse
BIBLIOTECA NACIONAL DE AUSTRIA.
Con respecto a los fondos,
cuenta con aproximadamente 2 millones de monografías muy valiosos, comparables
a las mejores joyas del Vaticano como son GÉNESIS DE VIENA, del siglo VI
y el SALTERIO DE CARLOMAGNO así como numerosos autógrafos de músicos.
Suiza
Fue siempre un paraíso donde se
refugiaron buena parte de los intelectuales en el siglo XVI, por diversos
problemas, perseguidos por sus ideas y por la publicación de obras heréticas.
Durante el siglo XVI, se
convirtió en un refugio para impresores reformistas y llegó a contar con 60
talleres. Éstos estuvieron dedicados a la producción de obras religiosas no
permitidas en Francia.
A mencionar dos familias de
impresores: AMERBACH y FROBEN.
- Inglaterra
El desarrollo de la imprenta fue lento en comparación con
otros países de Europa.
A comienzos del siglo XVI solo
había 5 talleres en toda Gran Bretaña, a lo que hay que sumar la prohibición de
imprimir en inglés por lo que muchos impresores salen de la isla para poder
imprimir.
La impresión en inglés , a comienzos del siglo
XVI, estaba prohibida, la publicación de bíblias era la que se llevaba y las
obras en inglés se imprimían en el extranjero hasta que desde el gobierno llegó
el monopolio que podía imprimir libros con privilegio real, la STATIONER’S
COMPANY, cuyos miembros eran los únicos que podían imprimir. Esta compañía tuvo
talleres en ciudades como OXFORD, Cambridge y LONDRES, ciudades universitarias.
Esto funcionó hasta el siglo
XVIII.
- Países Bajos
Producción libraria de temática
religiosa, solamente la ciudad de AMBERES contaba en el siglo XVI con más de 60
talleres. No hay que olvidar la producción de mapas ya que nos encontramos en
pleno periodo de expansión europea.
CRISTÓBAL PLANTINO el mejor y más
importante impresor de Amberes donde se instaló pese a ser de origen francés.
Se instaló en Amberes en 1555 cuando monta su propio y en muy pocos años llega
a ser el mas importante editor e impresor de Europa.
Trabajó también en la ciudad de
LEYDEN a donde acudió por motivos de tipo político, al servicio de la
Universidad. A los pocos años, sus obras se conocían ya por toda Europa. Llegó
a publicar aproximadamente 600 con mucha
variedad tipográfica.
No se especializó en ningún campo
concreto aunque todas sus obras fueron de tipo religioso, científico y político
así como de tipo lingüístico, que eran de gran altura intelectual.
Fue súbdito de Felipe II
Tuvo un proyecto muy importante
como fue la realización de una biblia políglota que mejorase a la Políglota
Complutense.
Este proyecto lo llevó a cabo en
la Feria de Frankfurt para presentar el producto y que éste fuera aceptado.
El Rey a la vista de las pruebas
y con su beneplácito hace de mecenas y pone como condición que en la
elaboración participara BENITO ARIAS MONTANO.
La BIBLIA DE PLANTINO es conocida
también como BIBLIA REGIA, BIBLIA SACRA O BIBLIA ARIAS MONTANO.
El Rey le concedió a Plantino la
posibilidad de imprimir y publicar libros de rezo que posteriormente serían
gestionados por los monjes de El Escorial.
Biblia Regia
Tiene 8 volúmenes a tamaño folio.
Se incluyen las lenguas originales revisadas, además la Biblia de Plantino se
distingue por la inclusión de texto en SIRIO.
Tomaron los textos de la Biblia
Políglota Complutense y se hicieron anotaciones, nuevas traducciones, etc...
La edición de la biblia comienza
en 1568 pero no se termina hasta 1573 debido a
diversos problemas con el Papa y la Inquisición.
Finalmente la Biblia fue aprobada
por Gregorio XIII en 1573.
El Rey finalmente concedió a
Plantino el privilegio de Proto tipógrafo, licencia de los negocios de
impresión en los Países Bajos.
Plantino llegó a poner en marcha
hasta 10 máquinas de imprenta para poder dar abasto a la inmensa demanda que
llegó desde España de su obra.
Durante estos años de trabajo
llegaron de Amberes unos 52.000 volúmenes.
Al morir Plantino, su yerno JUAN
MORETO hereda el taller y la tradición y
se mantiene durante casi un siglo el prestigio que había adquirido con
Plantino.
El taller funcionó hasta 1878,
año en el cual el gobierno belga se hace cargo del taller para convertirlo
en museo, el MUSEO PLANTINO-MORETO.
¨ Principales
Bibliotecas en España
España vive un periodo de regencia, la del Cardenal
Cisneros. La situación política y religiosa se encuentra inestable. A comienzos
del siglo XVI, a diferencia de muchos
países, el libro impreso en España tiene las características de los libros del
siglo pasado. España va rezagada respecto al resto de Europa.
Son libros de gran formato, con
predominio del colofón sobre la portada, en lo que se refiere a la titulación y
el pié de imprenta y también se emplean tipos góticos utilizados para los
grabados de madera de Boj.
En algunos modelos de orlas y
frontispicios se observa que no distan mucho de los encontrados en Lyón o en
Venecia, lo que quiere decir que hay una gran relación entre los talleres de
otras ciudades.
El progreso de la imprenta y de
la producción libraria se debió en gran medida al mecenazgo del CARDENAL
MENDOZA y al CARDENAL CISNEROS y a la cultura de los impresores, lo cual
significa que eran personas cultas lo que mejoraba la impresión.
Cisneros es un personaje clave
que vive unos años difíciles en España y que es consciente de que al no tener
el país una capital fija, hay que centrar la cultura en un punto clave que para
él se encuentra en Alcalá de Henares donde la producción libraria mejoraría.
España, durante la primera mitad
del siglo XVI, ve rezagada su producción libraria respecto al resto de Europa.
Todo esto se va a ver tapado con la preparación de la BIBLIA POLÍGLOTA
COMPLUTENSE. España, más que productor era vendedor.
El proyecto que concibe Cisneros
consiste en una vuelta a los estudios clásicos y a las Sagradas Escrituras con
nuevos ojos. Para la correcta interpretación toman como referencia la versión
latina de la Biblia, la Vulgata, y también había que tener en cuenta el hebreo
para la lectura del Antiguo Testamento.
Este proyecto solo podía ser
llevado a cabo por un personaje como Cisneros, en él convergen el espíritu
crítico y el interés por los temas bíblicos.
Esta Biblia Poliglota tardó
bastantes años en llevarse a cabo.
Para efectuar la preparación de
esta biblia, Cisneros mandó llamar a GUILLÉN DE BROCAR.
Para este fin, Cisneros tuvo que
contar con la búsqueda y preparación de manuscritos que posibilitaran su
empresa.
Brocar instala su taller en
Alcalá de Henares y fabrica tipos hebreos, griegos y latinos exclusivos para la
realización de la biblia.
Se da como fecha orientativa
1510, como comienzo del proyecto. La elaboración de la biblia duró de 1514 a
1517.
Esta biblia fue concebida en 6
volúmenes, de los cuales el orden de preparación e impresión no fue
correlativo. Parece que el primer volumen en salir fue el 5º que contenía el
Nuevo Testamento. El segundo volumen en salir fue el 6º que contenía estudios
filológicos. Con posterioridad salieron los 4 volúmenes restantes en los que
figuraba el Antiguo Testamento. Estos volúmenes tenían un aspecto y dimensiones
particulares. Aproximadamente 370 x 265 milímetros y 1500 folios cada volumen.
Las páginas estaban divididas en varias columnas y cada columna contenía una de
las tres versiones.
La fecha en que todos coinciden
como momento de su puesta en venta es 1520.
El Cardenal Cisneros puso mucho
empeño en impulsar los estudios de la Complutense. Defiende corrientes como el
estoicismo y el nominalismo.
Cisneros tuvo que contar con
ANTONIO NEBRIJA que fue llamado para revisar la edición latina de la Biblia.
Parece que a pesar de ser llamado por el propio Cisneros, hubo una serie de
incidentes y Nebrija se separó del proyecto.
- Biblioteca Complutense
Se crea a comienzos del siglo XVI en Alcalá de Henares de
la mano del Cardenal Cisneros que era arzobispo de Toledo y uno de los
principales mecenas del libro en España.
Como era una persona muy culta,
nada ortodoxa, no duda en incluir en el fondo bibliotecario de la Complutense
manuscritos árabes que había requisado en Granada.
Esta colección complutense no fue
muy numerosa y estuvo repartida por varis colegios universitarios. Se habla de
unos 1.000 volúmenes en los primeros años y 6.000 en el siglo XVII.
A este fondo se la añadió en el
siglo XVIII el fondo de los colegios y casas de los Jesuitas.
A lo largo del siglo XIX van a
reunir todas las bibliotecas de los colegios y la universidad se traslada a
Madrid donde será ubicada la biblioteca central que será abierta a los
estudiantes en 1849. En esa época contaba con 20.000 volúmenes.
Al crecimiento de esta biblioteca
a mediados del siglo XIX se sumó la BIBLIOTECA DE ESTUDIOS DE SAN ISIDRO que
había sido una biblioteca jesuita. E n un principio estuvo al servicio de
Filosofía y Letras, en un edificio que había en la Calle Toledo hasta que fue
trasladada en 1933, momento de la inauguración de la Ciudad Universitaria de
Madrid.
A partir de 1936, la Biblioteca
Complutense sufre la Guerra y los libros y manuscritos sirvieron de parapeto
para frenar las balas.
Actualmente la Biblioteca está
dividida en más de una veintena de facultades y escuelas. Los volúmenes superan
el millar de ejemplares. Se sabe que hay más de 725 incunables, 3000
manuscritos, algunos códices muy conocidos como el LIBRO DEL SABER DE
ASTRONOMÍA de Alfonso X y libros
raros como la BIBLIA DE AMBERES y la BIBLIA COMPLUTENSE.
En la segunda mitad del siglo
XIX, era la mayor biblioteca que ofrecía servicio al público en la capital y la
segunda biblioteca en Madrid en cuanto a volúmenes de libros.
En marzo de 2001, se agrupó todo
el fondo antiguo en la BIBLIOTECA MARQUÉS DE VALDECILLA también conocida como
Biblioteca Histórica Complutense.
La Censura
A partir de 1502 podemos hablar de censura en España. Ya
podemos hablar de este término con Inocencio VIII en el siglo XV.
Ene se siglo se da una pragmática
donde dice cómo ha de ser el libro. El libro ha de estar bien hecho y escrito.
Debe estar bien corregido, que tenga buena letra y buena tinta, buenos márgenes
y buen papel. Se exigía una licencia previa a la impresión de las obras
concedidas por los presidentes de las audiencias y también algunos arzobispos.
Además de estas licencias para la
preparación del libros también se exigía una para importar las obras.
A partir del Concilio de Trento
aparece un organismo de control, la SAGRADA CONGREGACIÓN DEL ÍNDICE que
permanece vigente hasta el siglo XX. Su misión era elaborar una lista o índice
de los libros prohibidos a los católicos. Los responsables de elaborar estas
listas eran la Corona, que delegaba en otros el ejercicio de esta autoridad
como en la Inquisición y el Consejo Real.
Los libros de estos índices eran
todos los libros hebraicos, musulmanes y luteranos.
Las medidas de vigilancia interna
de los libros era que es obligatorio consignar el nombre del autor, impresor,
lugar y fecha (estas informaciones pasarán a ser el pie de imprenta)
Estos datos empezaron a figurar
en la portada que con el paso de los años se fue configurando con una grabado.
- Salamanca
Destacan HANS GYSSER y JUAN DE JUNTA. La familia de este
último estuvo en Salamanca.
A destacar JUAN DE PORRAS.
- Zaragoza
Destacan JORGE COCI, impresor de la primera edición del
AMADÍS DE GAULA(1508)
- Barcelona
Destaca CARLOS AMORÓS que imprimió
obras en catalán, castellano y latín. De su taller salió una de las primeras
ediciones de La Celestina.
- Medina del Campo
Aquí se instaló PEDRO DE CASTRO que imprimió obras de
Boscán, Gracilazo, etc...
- Toledo
Encontramos a MIGUEL EGUÍA y GUILLÉN DE BROCAR.
- Sevilla
Ciudad importante junto con Alcalá de Henares y Madrid.
Es importante porque se instaló
allí una familia alemana, los CROMBERGER. Esta familia puso especial atención
en la publicación de novelas, obras religiosas e históricas.
Hay que destacar a
FERNAND(Hernando) DE COLÓN nacido en 1488 y que tuvo unas inquietudes
bibliófilas importantes.
A los 20 años tenía una
biblioteca de unos 300 volúmenes traídos de sus viajes.
En torno a 1537 decide dejar de
viajar e instalarse en Sevilla donde monta en su casa una biblioteca, la
biblioteca privada más importante de su tiempo en España.
Al montar la biblioteca se la
denominó FERNANDINA y con los años pasó a denominarse COLOMBINA.
Había reunido libros de ciencia,
historia y literatura. Junto con la creación de su biblioteca, Fernando fundó
también una escuela conocida como ESCUELA DE MATEMÁTICAS Y NÁUTICA que tuvo el
consentimiento real y que debía formar parte de los Colegios Imperiales.
Muchos ven a Fernando como
precursor de la biblioteconomía moderna porque tuvo muy claro que los libros
eran algo precioso y que había que cuidarlos, clasificarlos y que no podían ser
de acceso público. También concibe su biblioteca con tres índices: AUTORES,
MATERIAS y TOPOGRÁFICO.
La conservación y crecimiento de
su biblioteca fue su principal preocupación.
En sus escritos habla acerca de
cómo se ha de conservar su biblioteca: organización, custodia y dar facilidades
al lector, que no prestar.
A su muerte dejó instrucciones de
cómo conservar su biblioteca a Luis de Colón. La madre de éste decidió donar
los libros al CONVENTO DE SAN PABLO.
Unos años después, en 1552, la
colección pasó a guardarse en la CATEDRAL DE SEVILLA.
En el siglo XIX se le empezó a prestar atención.
En tiempos de Fernando de Colón
la colección llegó a alcanzar los 15.300 volúmenes, de los cuales 1000 eran
códices y 1.000 incunables.
Nicolás Antonio habla de Fernando
de Colón como un gran bibliófilo que se preocupó de su biblioteca.
- Madrid
El primer impresor conocido establecido en Madrid fue
ALONSO GÓMEZ que establece su taller en 1566.
Sabemos que el primer impreso que
salió de su taller tenía que ver con el pan. El primer libro que imprimió fue PROVERBIOS
Y SENTENCIAS del MARQUÉS DE SANTILLANA.
A partir de esa fecha la imprenta
en Madrid fue adquiriendo solvencia porque en esas fechas se establece la Corte
en Madrid, un aumento de los centros de enseñanza, aluvión de escritores y
autores que se instalan en Madrid, se establece en Madrid la Imprenta Real.
Para la Imprenta Real y con el
privilegio real trabajó JULIO JUNTA, a partir de 1590, privilegio que le
permitía importar libros de Venecia, libros de NUEVO REZADO...
El Escorial
Se formó a base de compras en el extranjero y legados de
nobles.
Felipe II quiso crear una
biblioteca a la altura de las mejores bibliotecas del momento.
Se rodeó de expertos y sabios del
momento para reunir los fondos. Entre sus consejeros se encontraban Juan Pérez
de Castro y Ambrosio de Morales.
Envió comisionados al extranjero
para adquirir ejemplares únicos para formar parte de su biblioteca, todo ese
proceso se denominó la JUNTA DE LIBROS.
En Felipe II primó la rareza del
ejemplar sobre la cantidad. (ARTÍCULO)
Cuando Felipe II quiso montar la
biblioteca se sirvió se sabios como los anteriormente nombrados.
La primera remesa de libros
fueron 42 obras, 1565, destinadas a los monjes. En 1566, entró un nuevo lote
con manuscritos de la casa de Austria, en el que llagaron obras como el CÓDICE
AÚREO y el EVANGELIARIO.
Entre las colecciones de
particulares que se unieron a la biblioteca de El Escorial se encuentra la de
MARTÍN AYALA , cuya colección estaba especializada en Padres de la Iglesia y en
Concilios.
GONZALO PÉREZ, reunió también una
gran colección de manuscritos que fueron a la biblioteca de Felipe II.
La biblioteca de JUAN PÉREZ DE
CASTRO también terminó formando parte de la biblioteca.
PEDRO PONCE DE LEÓN, inquisidor y
obispo de Plasencia, donó su colección de obras y objetos valiosos a el Escorial.
El fondo más importante de
cuantos engrosó la biblioteca fue el de DIEGO HURTADO DE MENDOZA, que dejó sus
obras y su biblioteca, junto con cuadros, joyas y antiguallas a El Escorial.
Entre las obras que formaban parte de la colección de Hurtado de Mendoza se
encontraban obras españolas en catalán, castellano y valenciano.
Una de las últimas bibliotecas
gestionadas en vida de Felipe II fue la de ANTONIO AGUSTÍN, gran coleccionista
de originales y arzobispo de Tarragona.
Con la muerte de Felipe II en
1598, acabó la Junta de Libros pero la colección no se frenó, se siguieron
donando bibliotecas como la de ARIAS MONTANO.
¨
El Libro en América
Al llegar a América, los españoles se encontraron en
Méjico y parte de Centroamérica, que los indios ya habían descubierto la
escritura con anterioridad a su llegada.
Los libros de los indios estaban
formados por largas bandas de muchos codos, hechos a base de fibras vegetales.
La información que contenían
estos libros era básicamente religiosa. El don de la escritura estaba en manos
de sacerdotes y personajes principales que eran los que sabían leer y escribir.
Estos textos eran utilizados en sacrificios religiosos, en ceremonias y el los
cambios de estación.
Gran parte de los libros estaban
escritos en una especie de pictogramas distintos a los de occidente y oriente,
llamados GLIFOS aunque también se encontraron libros escritos en lengua maya. A
destacar dos libros que originalmente estaban escritos en lengua maya pero
transcritos con caracteres latinos. Estos libros son los de CHILAM y el libros
de BALAM que contenían tradición oral, calendarios y cantos rituales.
Con respecto a la cultura azteca,
su escritura proviene de la maya y su libro se escribía sobre piel, tela y
sobre todo en PAPEL DE AMATE. Se conocen más de una veintena de códices
prehispanos hechos en este papel.
Los españoles tuvieron una serie
de inquietudes literarias y evangelizadoras. Esta necesidades vio resuelta por
los impresores como la familia
Cromberger. Otro impresor, que se instaló en América fue JUAN PABLOS.
Esta producción consistía en la
elaboración de catecismos y manuales de adultos.
Las Bibliotecas en el siglo XVII
El siglo XVII es un periodo de
crisis económica y cultural. Crisis también en el mundo del libro ya que se
produce un cierto declive en el aspecto del libro, que no en la producción
libraria.
En contraposición al siglo
anterior, el quehacer librario cae en picado debido a la crisis.
El esplendor tipográfico también
decae ya que se reutilizan los tipos de siglo anteriores que se encontraban ya
gastados. A esto hay que sumarle la utilización de malas tintas más un papel
malo lo que da una producción pobre.
Toda esta crisis económica tuvo
como consecuencia el retroceso en el negocio de la impresión, va a
retroceder la publicación de obras que
hablaban de los Padres de la Iglesia y también las obras llamadas Summa.
Se retrocede también en la lengua
en que se solían escribir estas obras: el latín. Sufre un gran retroceso por el
conflicto bélico y religioso. A esto hay que sumarle la prohibición de escribir
textos sagrados en lengua vernácula.
Lo que se va a publicar en lengua
vernácula está inspirado en la nueva filosofía y en las nuevas formas de
atender la naturaleza, poniendo los cimientos de nuevas ciencias como la
química, física, biología, etc..
¨
Características del libro en el periodo
El libro, salvo excepciones,
tiene un aspecto muy pobre en comparación con el aspecto del siglo anterior.
Al haber crisis económica, el
papel, será grabado con muchos impuestos.
La temática tiene algo de
novedoso y es que por primera vez interesa la novedad, los descubrimientos de
personajes como Kepler, Galileo, Copérnico, descubrimientos relacionados con la
navegación, etc... Unida a esta divulgación del conocimiento científico hay que
sumar el peso de ciertos autores como Cervantes, Shakespeare, Lope de Vega,
etc... que ayudaron a que ese arrinconamiento de las lenguas clásicas no se
notara tanto por la publicación de grandes obras en lengua vernácula.
Los conflictos cambiarán muchas
cosas, a partir del final de la Guerra de los 30 años, observamos una clara
división entre protestantes y católicos lo que significa que los antes
subyugados toman un gran papel.
Otro aspecto llamativo es que
aparece una generación de bibliotecarios que ya tienen una idea muy clara de
qué es una biblioteca, cómo gestionarla y qué tipo de herramientas se deben
crear dentro de la propia biblioteca. La máxima de las bibliotecas es adquirir
nuevas obras para lo cual necesitan presupuesto cosa complicada debido a la
crisis.
Hay una conciencia en el
asesoramiento al lector.
El bibliotecario es consciente de
que se deben elaborar herramientas útiles como catálogos alfabéticos de autor,
de materia y la distinción entre catálogo de manuscritos y catálogo de
impresos.
¨
Países Bajos
A lo largo de este siglo se
convierten en una gran potencia política tras vencer a Alemania.
El taller de Plantino había
pasado a sus descendientes los MORETO, que son los principales impresores de
los Países Bajos.
De su taller salieron obras muy
cuidadas y utilizaron a grandes artistas para la elaboración de grabados para sus
portadas como a Rubens. La característica de estas portadas es que se observa
un frontispicio, en la página anterior a la portada, con el retrato del autor
de la obra o con escenas relacionadas con el contenido de la obra.
La familia competidora de los Moreto
fueron los EZELVIR. El primero de ellos se estableció en Leyden y abrió
posteriormente imprentas y librerías en La Haya, Ámsterdam y Utrecht.
Los Ezelvir hicieron una
colección llamada las PEQUEÑAS REPÚBLICAS en 35 volúmenes, también conocidos
como los EZELVIROS. Era la descripción de un país, generalmente europeo. Estos
libros tuvieron un tamaña especial, de formato pequeño.
Otra faceta de los Ezelvir era
ser libreros al por mayor, no dudaron en adquirir bibliotecas particulares para
llevarlas a subasta. No era raro que muchos de esos libros se vendieron al por
mayor. Para no perder fama por la venta de libros al por mayor se esmeraron
especialmente en la elaboración de las Pequeñas Republicas.
A destacar el principal editor e
impresor de cartografía que fue W. J. BLAEU que obtuvo el primer puesto en la
preparación y edición de mapas de Europa. También fue nombrado cartógrafo de la
Compañía de las Indias Orientales.
Sus hijos y descendientes
mantuvieron el tallar y se afanaron entre los años 50 y 62 en publicar un atlas
conocido como ATLAS MAYOR en 11 volúmenes cuyo texto estaba en latín y del que
después se hicieron reediciones en francés y español.
¨
Francia
Se dieron nuevas leyes para
preparar los libros, por parte de las autoridades reales.
Antes, la concesión para imprimir
la daba la Universidad de París pero esta autorización pasó a darse de manos
del Rey. Así se controlaba lo que se publica tanto en cuestiones religiosas
como políticas.
En Francia, la crisis hizo mella
e influyó en la producción de libros por lo cual los impresores decidieron
finalmente asociarse creando la COMPAGNIE DE LA VILLE DE PARIS.
A destacar dentro de esta
compañía a S. CRAMOISY principal impresor y editor de la Compagnie, impresor
también del Rey. Éste le nombró encargado dela IMPRIMERIE ROYALE (1640).
Esta imprenta fue creada a
expensas de RICHELIEU que censuraba e intentaba dar prestigio a la Corona a la
vez que competir con la Casa de Austria.
Cramoisy hizo fortuna con la
edición de libros, con los privilegios y con los derechos de exclusividad.
Mantuvo toda su carrera la exclusividad de la publicación de todos los libros
de texto de los Jesuitas. Llegó a publicar más de 2500 obras diferentes.
Con la aparición de la Imprenta
Real, Francia vivió una de los momentos más gloriosos en sentido bibliográfico
y el favorecimiento de los grabados de cobre y las encuadernaciones lujosas y
también excelentes aguafuertes para la decoración.
COURBÉ, BARBIN y VITRÉ fueron impresores parisinos
contemporáneos de Cramoisy. De Vitré destacamos que fue el responsable de
preparar y editar una Biblia Políglota en 10 volúmenes. La presentación de la
Biblia fue muy buena pero el contenido era por lo menos anodino.
¨
Inglaterra y sus colonias
Se hacen algunas de la Biblia Políglota en el
taller de T.
ROYCROFT. esta Biblia
Políglota tenia 6 volúmenes y se la conoció como BIBLIA SACRA POLÍGLOTA (1657)
que necesitó para su realización tipos específicos. Con su portada aparecen las
Biblias políglota complutense y la biblia regia de Arias Montano.
En las colonias norteamericanas se
establecieron imprentas en Cambridge (1638) (Massachussets)
que se convertirá en HARVARD estuvo regida por SAMUEL GREEN. Fue la primera de las
imprentas inglesas en territorio americano.
También Green estableció imprentas en Boston
y Pensilvania, Nueva York (último tercio del XVIII). La primera obra salida de
un taller norteamericano fue el “BAY PSALMUM BOOK” obra más o menos
completa de la cual sabemos la fecha de publicacion, 1640. Nos dan noticia de
que hubo la primera traduccion de la Biblia para los índios americanos.
¨
Italia
No quedó exenta de la crisis europea aunque
ciertas ciudades se salvaron como Venecia, Florencia, Roma... Los Giunta fueron
sustituidos por PEZZANA y los PINELLI. En 1622, en Roma se fundó una institución llamada CONGREGATIO DE
PROPAGANDA FIDE que era una congregación creada para la difusión de
ideas determinadas, en este caso, actividades misioneras. PAOLINO fue el encargado de dirigir
esta congregación. Tuvo la inquietud de publicar dos catálogos, uno de libros
que se imprimían en la congregación y otro un catálogo de tipos usados.
Disminuyó mucho las publicaciones de clásicos
y obras religiosas volcándose en los autores contemporáneos.
¨
Alemania
Quedó en segundo plano en el panorama
librario europeo. La lucha de esta época es la partición del país, Munich y
Colonia, partidarias de Roma mientras que Leipzig y Wittemberg serán
protestantes.
¨
España
Entra también en crisis que es notable
en la caída de la producción del papel, merma de talleres de imprenta y en el
uso de materiales gastados.
Los diversos privilegios de venta e impresión
habían ahogado muchos talleres de imprenta.
Pero hay libros con ilustraciones hechas en
cobre que suelen aparecer en la portada, eran libros de monarcas y solían tener
un aspecto muy parecido, arquitectura clásica en tendencias barrocas. Esas
portadas suelen aparecer en edificios y un medallón con el autor de la obra,
pie de imprenta y dedicatoria. Eran libros de ricos o de cierta temática como
libros de ciencias.
La semántica más común de este periodo es
variada aunque destacan los libros biográficos de la monarquía, obras políticas
relacionadas con la monarquía.
Otra novedad son las RELACIONES que son
especies de boletín descriptivo en el que se contaban los acontecimientos de la
vida real y cortesana.
Hay un renacimiento en las publicaciones de
tipo religioso con ilustraciones. También hay otras de meditación, vidas de
santos y actos de fe.
Encontramos los libros destinados a los ricos. Obras de
ciencia, biología, libros de emblemas y PLIEGOS DE CORDEL que contenían
información del día. Narraciones del tipo literario. Este tipo de publicaciones
no solían llevar pie de imprenta pero si una ilustración bonita para llamar la
atención.
Madrid
Cuando se asentó la Corte en Madrid, las
obras más importantes de la literatura española del periodo también se asentó aquí. Las principales obras saldrán
de los talleres madrileños. Hubo más de 100 talleres en Madrid.
A destacar el taller de JUAN CUESTA, LUIS SÁNCHEZ,
ALONSO MARTÍN, JERÓNIMO DE QUINTANA son grandes impresores que dejaron
obras como la primera edición del Quijote (1605) de Juan de la Cuesta, también
imprimió otras obras de Cervantes.
En el terreno de la actividad destacamos tres
sucesos:
- Fundación de la Imprenta Real aunque los antecedentes son del
siglo pasado. La principal característica de esta imprenta era la calidad de
sus obras en aspecto y contenido. Vino de la mano de la creación de la
- Hermandad de Impresores, forma gremial de defender los intereses de
los impresores. Aparecen las GACETAS que es un antecedente del BOE.
Valladolid
En los primeros años del XVII estuvo la corte
y hubo una actividad impresora importante
Salamanca
Alcalá
Merma su poderío
Sevilla
Salen las obras destinadas a la enseñanza, el
entretenimiento y catequización de Sudamérica
Aragón, Barcelona, Zaragoza y Valencia
España exportó muchas obras a Italia y
Portugal, obras traducidas por autores prestigiosos como Cervantes, Quevedo o
Santa Teresa.
En América siguieron fundándose imprentas
como en Bolivia, Guatemala y Paraguay.
- Antecedentes de las
Publicaciones Periódicas
Había informaciones manuscritas desde el
siglo XV que se conocían como AVISOS o NOTICIAS. A lo largo del siglo XVI se va
consolidando y de hecho las ciudades importantes como núcleos de comunicaciones
van a tener este tipo de informaciones.
En el siglo XVII encontramos unas
publicaciones con carácter semanal llamados AVISA o RELATIONEM que se
publicaban en lengua vernácula y con poca extensión, para dar a conocer las
novedades acaecidas. Estos documentos se empezaron a dar en los primeros diez
años del siglo XVII. Salieron imitadores como las GAZZETES en Francia, CORANTOS
en Italia, NOUVELLES en Francia también
y las NEWS en Inglaterra.
Muchos impresores tuvieron que comprar un
privilegio para poder imprimir este tipo de documentos. Estos privilegios
estaban mediatizados para que se publicara solo lo que el Estado quisiera.
En 1665 sale a la luz el JOURNAL DES
SAVANTS destinada a cubrir las novedades de publicaciones nuevas de tipo
literario pero también publicaciones de tipo científico.
Los científicos tienen una nueva herramienta
para enterarse de lo que se hace fuera de su país por lo que existe un gran
comercio de este tipo de publicaciones que va de la mano de la creación de las
primeras sociedades o academias científicas como la ACADEMIA DEI LINCEI (1603)
en Roma, la ROYAL SOCIETY (1663) en Londres y la ACADEMIE ROYALE DES SCIENCES
(1666) en París.
- Elementos Internos del Libro
Es un periodo de censura en las
publicaciones.
- Era
obligatorio consignar en la portada el nombre del autor, impresor, lugar y
fecha.
- El
nombre del editor y el impresor, si eran diferentes solían escribirse tras
la frase “A expensas de...”
- El
nombre del librero aparecía precedido de “Véndese en...”
- En
el colofón se insistía en concretar la fecha.
- Otras
informaciones que no siempre aparecían en la portada eran:
- privilegio
- tasa
-
fe de erratas
- aprobación
- licencia
¨
Principales Bibliotecas Europeas en el Siglo XVII
Encontramos las primeras
bibliotecas públicas creadas por ricos que responden a la idea de mecenazgo.
Intervienen bibliotecarios
profesionales, las bibliotecas deben ser instrumentos de trabajo. Se da una
preferencia la obra nueva que no tiene que ir de la mano de una publicación
bonita.
El bibliotecario tiene en cuenta
qué hacer con as obras: se concibe el catálogo.
Con respecto a la colocación de
los libros hay una serie de normas para colocarlos en las estanterías.
Además del cambio físico de los
estantes, tienen los libros colocados por orden de llegada y dentro de este
orden por tamaño. Este tipo de estanterías ya no tienen los libros encadenados
sino que se ponen telas metálicas.
- Biblioteca Bodleiana (1602)
Esta biblioteca ha terminado siendo la
Biblioteca de la Universidad de Oxford pero tiene su nombre debido a su mecenas
THMAS BODLEY.
Cuatro años después de su puesta en marcha,
la biblioteca contaba con un primer catálogo de todas las obras. La biblioteca
se formó gracias a los donativos y las compras de Thomas Bodley.
Bodley consiguió que la Satationers Company
cediera a la biblioteca un ejemplar de todo lo que publicase.
Los libros estaban en un principio colocados
perpendicularmente a las paredes pero cambiaron la configuración a la manera
escurialense. Los libros se ordenaban de la siguiente forma, según el criterio
de MATERIA:
- teología
- medicina
- leyes
- artes
Dentro de cada materia los libros estaban
ordenados alfabéticamente. Cada armario tenía una pequeña lista de lo que
contenía.
Bodley consideró esta biblioteca pública,
abierta a estudiante e investigadores y siempre señaló cuales debían ser las
cualidades del bibliotecario: licenciado, lingüista y soltero.
·
Cambridge, Massachussets (1638)
Fue el primer centro de enseñanza superior
que hubo en Norteamérica. Posteriormente se la conoció como HARVARD debido a su
mecenas JOHN HARVARD.
Contó con la primera biblioteca con carácter
institucional del país.
Esta Biblioteca nació gracias a los donativos de J. Harvard y creció
gracias a mas donativos.
Permitió el acceso a todos los estudiantes
ara los cuales estaban destinados los duplicados o los volúmenes muy usados.
La biblioteca sufrió un serio percance cuando
en 1764 sufrió un incendio que acabó con casi toda la colección.
Hoy en día tiene alrededor de 2 millones de
volúmenes.
·
Biblioteca de Dublín (comienzos siglo XVII)
Es la biblioteca del TRINITY COLLEDGE. Esta
biblioteca nació bajo iniciativas particulares.
Tuvo en un principio el acceso reservado a
profesores y poco a poco se abrió a toda la comunidad universitaria.
Esta biblioteca tuvo una gran ventaja y es
que desde 1801 ostenta el depósito legal.
Hoy es la mayor biblioteca de Irlanda. Cuenta
con aproximadamente 1 millón de impresos y unos 3000 manuscritos muy valiosos.
·
Biblioteca de Leyden
La universidad de Leyden se había puesto en
marcha a finales del siglo XVI pero la biblioteca no empieza a funcionar hasta
25 años después.
Tuvo un crecimiento muy rápido. Desde 1600
hasta nuestros días ha estado funcionando. Tiene un fondo muy valioso, unos
300.000 manuscritos, 2 millones de impresos y unos 40.000 mapas.
Bibliotecas Privadas
·
Biblioteca Ambrosiana (Milán, 1609)
Biblioteca dedicada a San Ambrosio y cuy
mecenas fue FEDERIC BORROMEO. Nació con el propósito de ser el valuarte contra
la Reforma e imitar a la Biblioteca de
El Escorial.
La Biblioteca ocupaba una gran sala de techos
abovedados decorado con pinturas. Como
seguía a la Biblioteca de El Escorial tenía la misma disposición. Se tardó
tiempo en reunir los fondos iniciales que fueron 30.000 impresos y unos 15.000
manuscritos.
Borromeo creó dos comisiones para dirigir la
biblioteca, uno de carácter administrativo y otro de carácter intelectual.
El bibliotecario encargado tenía la
responsabilidad de qué se compraba, asesorar a los lectores y mantener
actualizados los catálogos.
La biblioteca aunque era privada, se abría al
público cuatro horas diarias.
La biblioteca se ha mantenido y hoy en día es
Histórica.
¨
Francia
Las principales bibliotecas que se forman en
este periodo son privadas. La más importante es la del CARDENAL MAZARINO que
creó una comisión para buscar libros en el extranjero.
Al frente de la biblioteca colocó a GABRIEL
NAUDÈ, considerado el precursor de la biblioteconomía porque en 1627 deja una obra titulada “ADVIS
POUR DRESSER UNE BIBLIOTHÈQUE ”,
Primer manual de biblioteconomía.
Naudé habla de cómo se han de elegir los
libros y una vez conseguidos de cómo se han de colocar en la biblioteca de una
manera lógica. Proclama que la biblioteca es un lugar de trabajo y debe ser un
sitio cómodo y fácil de manejar. El lugar indicado para establecer una
biblioteca es el lugar más alejado de la casa.
La colocación de los libros será el orden de
las facultades:
- teología
- medicina
- derecho
- historia
- filosofía
- matemáticas
- humanidades
Dentro de esta colocación habría otra según
el orden interno de cada facultad.
El bibliotecario debía prestar servicio al
usuario y elaborar los catálogos, imprescindibles para conocer qué hay en la
biblioteca.
La biblioteca de Mazarino se abrió desde 1644
al público todos los jueves por la tarde.
A Mazarino le salió un imitador, la
Biblioteca del ministro COLBERT.
Esta biblioteca se cree que estuvo ubicada en
París.
¨
Alemania
El panorama bibliotecario nos muestra la desaparición de la biblioteca
PALATINA DE HEIDELBERG que desaparece por las continuas invasiones de tropas
del norte. Maximiliano de Baviera, responsable de esta biblioteca, decide el
1623 regalar buena parte de los fondos a la biblioteca Vaticana antes que los
suecos acabaran con todo.
Gustavo Adolfo de Suecia persiguió duramente a las bibliotecas
jesuíticas y los fondos de varias de ellas fueron a parar a la biblioteca de
UPPSALA (1620) que creó su universidad en esta época.
Los alemanes ante este panorama crearon otras bibliotecas como la de
BERLÍN en 1659 de manos de FEDERICO
GUILLERMO DE PRUSIA.
¨
España
No encontramos grandes bibliotecas institucionales sino privadas. Hubo
otras bibliotecas más pequeñas pero importantes como las de JUAN LUCAS CORTÉS,
NICOLÁS ANTONIO, MAARQUÉS DE MONDEJAR, RAMÍREZ PRADO, etc...importantes porque
sus dueños entendían la biblioteca como lugar de trabajo. Algunos de estos
personajes pertenecieron al Consejo de Castilla. Gracias a los catálogos e
inventarios se ha sabido que el fondo de estas bibliotecas era básicamente
jurídico.
Nicolás Antonio fue importante por ser un personaje relevante en la
bibliografía española. Formó su propia biblioteca concebida como herramienta de
trabajo. Era un bibliófilo y bibliógrafo. Es autor de la BIBLIOTECA HISPANA
NOVA (1672) y de la BIBLIOTECA HISTANA VETUS. En la BHN, Antonio reúne todos
los escritores españoles desde el 1500 hasta sus contemporáneos. Emprendió
después la BHV que recogía desde tiempos de Augusto hasta el 1500. Murió antes
de ver realizada por completo su obra pero sus ayudantes, como Manuel martín
Zaragoza, la terminaron. Ambas obras fueron muy reconocidas. Se cree que a
partir del siglo XIX cayó en declive por que su lectura era en latín.
Las tres grandes bibliotecas de este periodo son:
1- CONDE DE GONDOMAR
2- CONDE DUQUE DE OLIVARES
3- DUQUE DE UCEDA
1- Conde de Gondomar.
El conde hizo uso de comitivas para encontrar libros fuera y dentro de
España. Compró mucho en el extranjero ya que estuvo varios años como embajador
fuera de España. Compró muchos libros para su biblioteca sita en Valladolid.
Su colección libraria se hizo muy famosa.
Muerto el Conde, sus sucesores y los encargados de la biblioteca
controlaron los fondos que eran de unos 15.000 volúmenes. A la muerte del Conde
muchos libros desaparecieron aunque muchos de esos volúmenes eran repetidos. Se
perdió entre 1/3 de esos 15.000 volúmenes. Conocemos este dato por un índice e
inventario de la biblioteca.
Lo que quedó de los libros permaneció en Valladolid hasta el siglo
XVIII. El Marqués de Malpica, sucesor del título vendió la biblioteca a Carlos
III y los fondos pasaron a la Biblioteca de Palacio. Otra parte del fondo fue a
parar a la Biblioteca Nacional y otra pequeña parte a la Real Academia de la
Historia.
2- Conde Duque de Olivares.
Para formar su biblioteca utilizó también comitivas para comprar
libros, otro medio fueron los donativos y también incautaciones. Dentro de esos
donativos destaca el de Andrés Pacheco que donó la obra conocida como BIBLIA o
CÓDICE DE LA CASA DE ALBA del siglo XV.
Instaló su biblioteca en Loeches y a su muerte en 1645, su viuda,
decidió donar buena parte de las obras para misas.
La parte de manuscritos pasó a ser heredada por su sobrino Luis de
Haro que la legó a su hijo Gaspar que donó buena parte de los fondos ( más de
1000 ejemplares) a Felipe IV por lo que las obras fueron a parar al Escorial.
Otros manuscritos fueron malvendidos y el Códice de la Casa de Alba fue
recuperada por sus dueños legítimos.
3-Duque de Uceda ( 1649-1718 )
Era un erudito aficionado a la lectura.
Fue virrey de Sicilia lo que le permitió apropiarse de buena parte del
fondo que había allí para su biblioteca particular. Siguió también con la
tradición de las incautaciones. Las piezas más importantes de su biblioteca
fueron a parar a la Biblioteca de Palacio o Biblioteca Real.
Hay que destacar esta biblioteca por el lujo de sus instalaciones y
por el lujo de las encuadernaciones de los volúmenes.
https://ad.admitad.com/g/a36128822903e49e36d5aca3107f1f/
No hay comentarios:
Publicar un comentario