Statista. “Las páginas web preferidas en España: Páginas web más visitadas en España en enero de 2025.” Statista, 1 de enero de 2025. https://es.statista.com/grafico/22582/paginas-web-mas-visitadas-en-espana
Los gigantes de internet continúan dominando el panorama digital en España, con Google, YouTube y Facebook encabezando la lista de las páginas web con mayor tráfico. Según datos de diciembre de 2024 proporcionados por la herramienta de análisis SimilarWeb, google.com ocupa la primera posición en el ranking, seguido por youtube.com en segundo lugar y facebook.com en tercera posición. La versión española del buscador, google.es, también figura entre los sitios más visitados, situándose en cuarto lugar.
Ranking de los sitios más visitados
A continuación, se presentan los diez sitios web con mayor tráfico en España según las estimaciones de SimilarWeb:
- Google.com – Sigue siendo el sitio más visitado, consolidando su posición como el principal motor de búsqueda en España.
- YouTube.com – La plataforma de videos de Google mantiene su popularidad como fuente de entretenimiento e información.
- Facebook.com – A pesar de la competencia de otras redes sociales, sigue teniendo una gran base de usuarios.
- Google.es – La versión localizada del buscador ocupa un lugar relevante.
- X.com (Twitter) – La red social sigue siendo un referente en noticias y debates.
- Marca.com – Refleja el fuerte interés por el deporte en España, especialmente el fútbol.
- Instagram.com – Continúa siendo una plataforma clave para la interacción social y el contenido visual.
- Amazon.es – El comercio electrónico sigue en auge, con Amazon liderando el sector en España.
- Zonatmo.com – Página menos conocida en el ranking, posiblemente relacionada con meteorología o tecnología.
- Whatsapp.com – La aplicación de mensajería también es consultada a través de su versión web.
Factores que influyen en el tráfico web
El volumen de visitas a estas plataformas está determinado por diversos factores, entre los que destacan:
- Tendencias de consumo digital: Con el auge del video en línea, plataformas como YouTube han visto un crecimiento sostenido en los últimos años.
- Uso de redes sociales: Aunque Facebook ha perdido popularidad entre las generaciones más jóvenes, sigue siendo un pilar del ecosistema digital.
- E-commerce y servicios online: Amazon y Google dominan las búsquedas relacionadas con compras y necesidades cotidianas.
- Interés por la actualidad: Medios de comunicación como El Mundo y Marca reflejan el interés de los usuarios por noticias políticas, sociales y deportivas.
Metodología de medición
SimilarWeb utiliza diversas fuentes para estimar el tráfico de las páginas web, combinando datos de dispositivos conectados (móviles y fijos), información de proveedores de internet, bases de datos públicas y análisis de páginas web y aplicaciones.
Conclusión
El ecosistema digital en España sigue dominado por las grandes tecnologías, aunque las tendencias y hábitos de consumo digital pueden cambiar rápidamente con la evolución de las plataformas y la aparición de nuevos actores. La consolidación del video, el comercio electrónico y la información en tiempo real seguirán marcando el futuro del tráfico web en los próximos años.